Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional

Autores
Azar, Emilio; Paini, Natalia; Vercellone, Franco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La higiene oral mediante el uso del cepillado dentario y elementos de higiene interdental traen efectos muy beneficiosos para la salud oral a largo plazo cuando son realizados de forma correcta. El cepillado dentario traumático ya sea por exceso de presión, frecuencia o el uso de cepillos de cerdas duras se encuentra asociado a una mayor incidencia de recesiones gingivales y lesiones cervicales. Estas recesiones gingivales son una patología comúnmente definida como el desplazamiento del margen gingival apical al límite amelo-cementario, lo que da como resultado una exposición radicular. Datos obtenidos de estudios epidemiológicos sugieren la existencia de una relación entre recesiones gingivales e índices bajos de placa bacteriana, que son obtenidos mediante un cepillado intenso. Pese a este efecto favorable del cepillado, se describió también que recesiones gingivales y defectos cervicales se encuentran en las mismas áreas en donde se observaron buenos estándares de higiene oral. Resultados similares se observaron en otros estudios donde los hábitos de higiene oral vigorosos dañan los tejidos blandos orales y pueden causar la pérdida del tejido duro dental. También se ha observado una relación entre el uso de pastas dentarias con elementos abrasivos y la mayor pérdida de sustancia radicular (cemento radicular y dentina), no observándose cambios en la superficie del esmalte en ambos grupos. El cepillado es considerado factor etiológico de defectos cervicales agudos. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, el objetivo del presente estudio será evaluar la incidencia y extensión de lesiones cervicales no cariosas en pacientes con cepillado traumático.
Fil: Azar, Emilio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra Periodoncia; Argentina.
Fil: Paini, Natalia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra de Periodoncia, Argentina.
Fil: Vercellone, Franco.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra Periodoncia I y II; Argentina.
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata
Materia
CEPILLADO DENTAL
CARIES DENTAL
SALUD BUCAL
EROSION DE LOS DIENTES
ATRICIÓN DENTAL
ABRASIÓN DE LOS DIENTES
ODONTOLOGÍA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/294

id REDIUCALP_ad97099156a96441ec2a3859b7a03642
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/294
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacionalAzar, EmilioPaini, NataliaVercellone, FrancoCEPILLADO DENTALCARIES DENTALSALUD BUCALEROSION DE LOS DIENTESATRICIÓN DENTALABRASIÓN DE LOS DIENTESODONTOLOGÍAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14La higiene oral mediante el uso del cepillado dentario y elementos de higiene interdental traen efectos muy beneficiosos para la salud oral a largo plazo cuando son realizados de forma correcta. El cepillado dentario traumático ya sea por exceso de presión, frecuencia o el uso de cepillos de cerdas duras se encuentra asociado a una mayor incidencia de recesiones gingivales y lesiones cervicales. Estas recesiones gingivales son una patología comúnmente definida como el desplazamiento del margen gingival apical al límite amelo-cementario, lo que da como resultado una exposición radicular. Datos obtenidos de estudios epidemiológicos sugieren la existencia de una relación entre recesiones gingivales e índices bajos de placa bacteriana, que son obtenidos mediante un cepillado intenso. Pese a este efecto favorable del cepillado, se describió también que recesiones gingivales y defectos cervicales se encuentran en las mismas áreas en donde se observaron buenos estándares de higiene oral. Resultados similares se observaron en otros estudios donde los hábitos de higiene oral vigorosos dañan los tejidos blandos orales y pueden causar la pérdida del tejido duro dental. También se ha observado una relación entre el uso de pastas dentarias con elementos abrasivos y la mayor pérdida de sustancia radicular (cemento radicular y dentina), no observándose cambios en la superficie del esmalte en ambos grupos. El cepillado es considerado factor etiológico de defectos cervicales agudos. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, el objetivo del presente estudio será evaluar la incidencia y extensión de lesiones cervicales no cariosas en pacientes con cepillado traumático.Fil: Azar, Emilio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra Periodoncia; Argentina.Fil: Paini, Natalia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra de Periodoncia, Argentina.Fil: Vercellone, Franco.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra Periodoncia I y II; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata2023-03-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/294spaEfecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: Estudio observacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-29T15:02:37Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/294instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-29 15:02:38.1Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
title Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
spellingShingle Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
Azar, Emilio
CEPILLADO DENTAL
CARIES DENTAL
SALUD BUCAL
EROSION DE LOS DIENTES
ATRICIÓN DENTAL
ABRASIÓN DE LOS DIENTES
ODONTOLOGÍA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
title_full Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
title_fullStr Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
title_full_unstemmed Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
title_sort Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: estudio observacional
dc.creator.none.fl_str_mv Azar, Emilio
Paini, Natalia
Vercellone, Franco
author Azar, Emilio
author_facet Azar, Emilio
Paini, Natalia
Vercellone, Franco
author_role author
author2 Paini, Natalia
Vercellone, Franco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CEPILLADO DENTAL
CARIES DENTAL
SALUD BUCAL
EROSION DE LOS DIENTES
ATRICIÓN DENTAL
ABRASIÓN DE LOS DIENTES
ODONTOLOGÍA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
topic CEPILLADO DENTAL
CARIES DENTAL
SALUD BUCAL
EROSION DE LOS DIENTES
ATRICIÓN DENTAL
ABRASIÓN DE LOS DIENTES
ODONTOLOGÍA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.description.none.fl_txt_mv La higiene oral mediante el uso del cepillado dentario y elementos de higiene interdental traen efectos muy beneficiosos para la salud oral a largo plazo cuando son realizados de forma correcta. El cepillado dentario traumático ya sea por exceso de presión, frecuencia o el uso de cepillos de cerdas duras se encuentra asociado a una mayor incidencia de recesiones gingivales y lesiones cervicales. Estas recesiones gingivales son una patología comúnmente definida como el desplazamiento del margen gingival apical al límite amelo-cementario, lo que da como resultado una exposición radicular. Datos obtenidos de estudios epidemiológicos sugieren la existencia de una relación entre recesiones gingivales e índices bajos de placa bacteriana, que son obtenidos mediante un cepillado intenso. Pese a este efecto favorable del cepillado, se describió también que recesiones gingivales y defectos cervicales se encuentran en las mismas áreas en donde se observaron buenos estándares de higiene oral. Resultados similares se observaron en otros estudios donde los hábitos de higiene oral vigorosos dañan los tejidos blandos orales y pueden causar la pérdida del tejido duro dental. También se ha observado una relación entre el uso de pastas dentarias con elementos abrasivos y la mayor pérdida de sustancia radicular (cemento radicular y dentina), no observándose cambios en la superficie del esmalte en ambos grupos. El cepillado es considerado factor etiológico de defectos cervicales agudos. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, el objetivo del presente estudio será evaluar la incidencia y extensión de lesiones cervicales no cariosas en pacientes con cepillado traumático.
Fil: Azar, Emilio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra Periodoncia; Argentina.
Fil: Paini, Natalia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra de Periodoncia, Argentina.
Fil: Vercellone, Franco.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata. Cátedra Periodoncia I y II; Argentina.
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Odontología Universidad Católica de La Plata Convenio Sociedad Odontológica de La Plata
description La higiene oral mediante el uso del cepillado dentario y elementos de higiene interdental traen efectos muy beneficiosos para la salud oral a largo plazo cuando son realizados de forma correcta. El cepillado dentario traumático ya sea por exceso de presión, frecuencia o el uso de cepillos de cerdas duras se encuentra asociado a una mayor incidencia de recesiones gingivales y lesiones cervicales. Estas recesiones gingivales son una patología comúnmente definida como el desplazamiento del margen gingival apical al límite amelo-cementario, lo que da como resultado una exposición radicular. Datos obtenidos de estudios epidemiológicos sugieren la existencia de una relación entre recesiones gingivales e índices bajos de placa bacteriana, que son obtenidos mediante un cepillado intenso. Pese a este efecto favorable del cepillado, se describió también que recesiones gingivales y defectos cervicales se encuentran en las mismas áreas en donde se observaron buenos estándares de higiene oral. Resultados similares se observaron en otros estudios donde los hábitos de higiene oral vigorosos dañan los tejidos blandos orales y pueden causar la pérdida del tejido duro dental. También se ha observado una relación entre el uso de pastas dentarias con elementos abrasivos y la mayor pérdida de sustancia radicular (cemento radicular y dentina), no observándose cambios en la superficie del esmalte en ambos grupos. El cepillado es considerado factor etiológico de defectos cervicales agudos. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, el objetivo del presente estudio será evaluar la incidencia y extensión de lesiones cervicales no cariosas en pacientes con cepillado traumático.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/294
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Efecto del cepillado dentario traumático en la morfología de las Lesiones Cervicales No Cariosas: Estudio observacional
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1844623349387362304
score 12.559606