Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable
- Autores
- Guete, Hugo Omar; Ardohain, Sergio; García, Claudio Gustavo; Orazzi, Almicar Pedro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio climático, la rápida desaparición de especies y por ende de la biodiversidad, la contaminación planetaria a escalas sin precedentes, el flagelo de la desigualdad social, la exclusión y la pobreza, la producción irresponsable y la injusta distribución de alimentos y bienes necesarios para la supervivencia, destruyendo suelos, contaminando el aire y desapareciendo fuentes irreemplazables de agua potable, provocando además la contaminación y acidificación de los océanos, son manifestaciones de un cambio global cuyas consecuencias ya estamos viviendo en forma cada día más acelerada y con una crítica prognosis para el futuro de la vida sobre nuestro planeta. Esta aceleración de las consecuencias de los cambios globales exige un accionar urgente, informado y consciente para descubrir sus causas e instrumentar las medidas necesarias para enfrentarlo y mitigarlas. El campo de la construcción en todas sus etapas influye negativamente en el ambiente, siendo responsable de un alto porcentaje del consumo energético y de recursos materiales. La mitigación de esta influencia negativa, puede ser alcanzada en nuevas formas de habitar y construir, orientando las mismas hacia una arquitectura y un urbanismo ecológicos, fundamentando nuestros modos de construir hacia una ética ecológica y una ecología integral. Acorde con los antecedentes antes mencionados, cuyo alcance se agravó en los últimos tiempos, el interés primordial de esta investigación se centrará entonces en la búsqueda, aplicación y evaluación de los caminos necesarios para poner en práctica, incentivar y evaluar en la Facultad, un trabajo académico que se caracterice por la actualización de conocimientos y su aplicación mediante la innovación y la integración de saberes, para el logro de un diseño sustentable, que sea factible tanto técnica- como tecnológicamente.
Fil: Guete, Hugo Omar. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina.
Fil: Ardohain, Sergio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina.
Fil: García, Claudio Gustavo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina.
Fil: Orazzi, Almicar Pedro. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina. - Materia
-
AMBIENTAL
ECOSISTEMA
SUSTENTABILIDAD
ÉTICA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/426
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUCALP_a861c3f1d28f053bfd25559c1df8bab7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/426 |
network_acronym_str |
REDIUCALP |
repository_id_str |
10906 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
spelling |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentableGuete, Hugo OmarArdohain, Sergio García, Claudio GustavoOrazzi, Almicar PedroAMBIENTALECOSISTEMASUSTENTABILIDADÉTICAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El cambio climático, la rápida desaparición de especies y por ende de la biodiversidad, la contaminación planetaria a escalas sin precedentes, el flagelo de la desigualdad social, la exclusión y la pobreza, la producción irresponsable y la injusta distribución de alimentos y bienes necesarios para la supervivencia, destruyendo suelos, contaminando el aire y desapareciendo fuentes irreemplazables de agua potable, provocando además la contaminación y acidificación de los océanos, son manifestaciones de un cambio global cuyas consecuencias ya estamos viviendo en forma cada día más acelerada y con una crítica prognosis para el futuro de la vida sobre nuestro planeta. Esta aceleración de las consecuencias de los cambios globales exige un accionar urgente, informado y consciente para descubrir sus causas e instrumentar las medidas necesarias para enfrentarlo y mitigarlas. El campo de la construcción en todas sus etapas influye negativamente en el ambiente, siendo responsable de un alto porcentaje del consumo energético y de recursos materiales. La mitigación de esta influencia negativa, puede ser alcanzada en nuevas formas de habitar y construir, orientando las mismas hacia una arquitectura y un urbanismo ecológicos, fundamentando nuestros modos de construir hacia una ética ecológica y una ecología integral. Acorde con los antecedentes antes mencionados, cuyo alcance se agravó en los últimos tiempos, el interés primordial de esta investigación se centrará entonces en la búsqueda, aplicación y evaluación de los caminos necesarios para poner en práctica, incentivar y evaluar en la Facultad, un trabajo académico que se caracterice por la actualización de conocimientos y su aplicación mediante la innovación y la integración de saberes, para el logro de un diseño sustentable, que sea factible tanto técnica- como tecnológicamente.Fil: Guete, Hugo Omar. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina.Fil: Ardohain, Sergio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina.Fil: García, Claudio Gustavo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina.Fil: Orazzi, Almicar Pedro. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-29T15:02:41Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/426instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-29 15:02:41.791Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable |
title |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable |
spellingShingle |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable Guete, Hugo Omar AMBIENTAL ECOSISTEMA SUSTENTABILIDAD ÉTICA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable |
title_full |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable |
title_fullStr |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable |
title_full_unstemmed |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable |
title_sort |
Actualización en el proyecto, la gestión y la producción de obras arquitectónicas sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guete, Hugo Omar Ardohain, Sergio García, Claudio Gustavo Orazzi, Almicar Pedro |
author |
Guete, Hugo Omar |
author_facet |
Guete, Hugo Omar Ardohain, Sergio García, Claudio Gustavo Orazzi, Almicar Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Ardohain, Sergio García, Claudio Gustavo Orazzi, Almicar Pedro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTAL ECOSISTEMA SUSTENTABILIDAD ÉTICA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
topic |
AMBIENTAL ECOSISTEMA SUSTENTABILIDAD ÉTICA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio climático, la rápida desaparición de especies y por ende de la biodiversidad, la contaminación planetaria a escalas sin precedentes, el flagelo de la desigualdad social, la exclusión y la pobreza, la producción irresponsable y la injusta distribución de alimentos y bienes necesarios para la supervivencia, destruyendo suelos, contaminando el aire y desapareciendo fuentes irreemplazables de agua potable, provocando además la contaminación y acidificación de los océanos, son manifestaciones de un cambio global cuyas consecuencias ya estamos viviendo en forma cada día más acelerada y con una crítica prognosis para el futuro de la vida sobre nuestro planeta. Esta aceleración de las consecuencias de los cambios globales exige un accionar urgente, informado y consciente para descubrir sus causas e instrumentar las medidas necesarias para enfrentarlo y mitigarlas. El campo de la construcción en todas sus etapas influye negativamente en el ambiente, siendo responsable de un alto porcentaje del consumo energético y de recursos materiales. La mitigación de esta influencia negativa, puede ser alcanzada en nuevas formas de habitar y construir, orientando las mismas hacia una arquitectura y un urbanismo ecológicos, fundamentando nuestros modos de construir hacia una ética ecológica y una ecología integral. Acorde con los antecedentes antes mencionados, cuyo alcance se agravó en los últimos tiempos, el interés primordial de esta investigación se centrará entonces en la búsqueda, aplicación y evaluación de los caminos necesarios para poner en práctica, incentivar y evaluar en la Facultad, un trabajo académico que se caracterice por la actualización de conocimientos y su aplicación mediante la innovación y la integración de saberes, para el logro de un diseño sustentable, que sea factible tanto técnica- como tecnológicamente. Fil: Guete, Hugo Omar. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina. Fil: Ardohain, Sergio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina. Fil: García, Claudio Gustavo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina. Fil: Orazzi, Almicar Pedro. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación en Arquitectura y Territorio; Argentina. |
description |
El cambio climático, la rápida desaparición de especies y por ende de la biodiversidad, la contaminación planetaria a escalas sin precedentes, el flagelo de la desigualdad social, la exclusión y la pobreza, la producción irresponsable y la injusta distribución de alimentos y bienes necesarios para la supervivencia, destruyendo suelos, contaminando el aire y desapareciendo fuentes irreemplazables de agua potable, provocando además la contaminación y acidificación de los océanos, son manifestaciones de un cambio global cuyas consecuencias ya estamos viviendo en forma cada día más acelerada y con una crítica prognosis para el futuro de la vida sobre nuestro planeta. Esta aceleración de las consecuencias de los cambios globales exige un accionar urgente, informado y consciente para descubrir sus causas e instrumentar las medidas necesarias para enfrentarlo y mitigarlas. El campo de la construcción en todas sus etapas influye negativamente en el ambiente, siendo responsable de un alto porcentaje del consumo energético y de recursos materiales. La mitigación de esta influencia negativa, puede ser alcanzada en nuevas formas de habitar y construir, orientando las mismas hacia una arquitectura y un urbanismo ecológicos, fundamentando nuestros modos de construir hacia una ética ecológica y una ecología integral. Acorde con los antecedentes antes mencionados, cuyo alcance se agravó en los últimos tiempos, el interés primordial de esta investigación se centrará entonces en la búsqueda, aplicación y evaluación de los caminos necesarios para poner en práctica, incentivar y evaluar en la Facultad, un trabajo académico que se caracterice por la actualización de conocimientos y su aplicación mediante la innovación y la integración de saberes, para el logro de un diseño sustentable, que sea factible tanto técnica- como tecnológicamente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/426 |
url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
collection |
Repositorio Institucional UCALP |
instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
_version_ |
1844623349997633536 |
score |
12.559606 |