Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente
- Autores
- Mele, Jorge Salvador
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen: Inscriptos en una mutación de una improbable configuración según modelos predictivos de la tecno ciencia convencional, los escenarios que se nos presentan demandan ampliar campos del conocimiento y saberes que históricamente estuvieron determinados por una introspección cognitiva controvertidamente ligada a unas arquitecturas o diseños autónomos. Un camino hacia el advenimiento de la cuarta revolución industrial, básicamente ligada con las redes sociales, el universo digital y la inteligencia artificial, está siendo transitado con variantes diferenciadas y situadas en contextos de centralidad cultural o de sus márgenes, asumiendo así su heteronomía. Estamos pasando raudamente de los universos informacionales a los de las tramas de dispositivos complejos que operan ontológica y epistémicamente como nuevas vanguardias, pero en estos casos, disruptivas. Nos proponemos revisar estas transformaciones, con sus efectos formativos en nuevas clases de subjetividades, hechos y objetos interactuando ambientalmente. En esta dirección nuestra publicación digital Artificios, originada en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de La Plata, esta fundamentalmente dirigida a investigadores, ensayistas, literatos, artistas y científicos que puedan interpelar las realidades diferenciadas que nos atraviesan. Nos situamos en el universo cambiante de experiencias situadas que intenten responder desde la construcción de una cultura interdisciplinaria, ética, estética y científicamente constituida, contestando a los grandes interrogantes de la existencia pasados, presentes y futuros. Nos preguntamos e investigamos por el sentido y la significación de los espacios del habitar, sus mitos localizados, confesiones, así como prácticas de vida vinculables a las sociedades del cuidado, que como afirmara Boris Groy se dirigen a sustentar las condiciones biológicas y reproductivas genéricas de la existencia. Artificios se presenta como un canal de recorridos del pensamiento, entendido en un sentido amplio, en el cual cultura, patrimonio, arquitectura, ciudad y territorios se constituyen como objetos de estudios tanto especulativos como operativos propios de la era que nos involucra.
Fil: Mele, Jorge Salvador. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño; Argentina. - Materia
-
ARTICULACIONES
ARTE
CIENCIAS
AMBIENTE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/837
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUCALP_3d60ddf5ab6e853005a6cb054b3acbca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/837 |
network_acronym_str |
REDIUCALP |
repository_id_str |
10906 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
spelling |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambienteMele, Jorge SalvadorARTICULACIONESARTECIENCIASAMBIENTEhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Resumen: Inscriptos en una mutación de una improbable configuración según modelos predictivos de la tecno ciencia convencional, los escenarios que se nos presentan demandan ampliar campos del conocimiento y saberes que históricamente estuvieron determinados por una introspección cognitiva controvertidamente ligada a unas arquitecturas o diseños autónomos. Un camino hacia el advenimiento de la cuarta revolución industrial, básicamente ligada con las redes sociales, el universo digital y la inteligencia artificial, está siendo transitado con variantes diferenciadas y situadas en contextos de centralidad cultural o de sus márgenes, asumiendo así su heteronomía. Estamos pasando raudamente de los universos informacionales a los de las tramas de dispositivos complejos que operan ontológica y epistémicamente como nuevas vanguardias, pero en estos casos, disruptivas. Nos proponemos revisar estas transformaciones, con sus efectos formativos en nuevas clases de subjetividades, hechos y objetos interactuando ambientalmente. En esta dirección nuestra publicación digital Artificios, originada en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de La Plata, esta fundamentalmente dirigida a investigadores, ensayistas, literatos, artistas y científicos que puedan interpelar las realidades diferenciadas que nos atraviesan. Nos situamos en el universo cambiante de experiencias situadas que intenten responder desde la construcción de una cultura interdisciplinaria, ética, estética y científicamente constituida, contestando a los grandes interrogantes de la existencia pasados, presentes y futuros. Nos preguntamos e investigamos por el sentido y la significación de los espacios del habitar, sus mitos localizados, confesiones, así como prácticas de vida vinculables a las sociedades del cuidado, que como afirmara Boris Groy se dirigen a sustentar las condiciones biológicas y reproductivas genéricas de la existencia. Artificios se presenta como un canal de recorridos del pensamiento, entendido en un sentido amplio, en el cual cultura, patrimonio, arquitectura, ciudad y territorios se constituyen como objetos de estudios tanto especulativos como operativos propios de la era que nos involucra.Fil: Mele, Jorge Salvador. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño2024-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-04T11:43:30Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/837instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-04 11:43:30.449Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente |
title |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente |
spellingShingle |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente Mele, Jorge Salvador ARTICULACIONES ARTE CIENCIAS AMBIENTE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente |
title_full |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente |
title_fullStr |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente |
title_full_unstemmed |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente |
title_sort |
Articulaciones entre las artes y las ciencias en la construcción del ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mele, Jorge Salvador |
author |
Mele, Jorge Salvador |
author_facet |
Mele, Jorge Salvador |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTICULACIONES ARTE CIENCIAS AMBIENTE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
topic |
ARTICULACIONES ARTE CIENCIAS AMBIENTE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen: Inscriptos en una mutación de una improbable configuración según modelos predictivos de la tecno ciencia convencional, los escenarios que se nos presentan demandan ampliar campos del conocimiento y saberes que históricamente estuvieron determinados por una introspección cognitiva controvertidamente ligada a unas arquitecturas o diseños autónomos. Un camino hacia el advenimiento de la cuarta revolución industrial, básicamente ligada con las redes sociales, el universo digital y la inteligencia artificial, está siendo transitado con variantes diferenciadas y situadas en contextos de centralidad cultural o de sus márgenes, asumiendo así su heteronomía. Estamos pasando raudamente de los universos informacionales a los de las tramas de dispositivos complejos que operan ontológica y epistémicamente como nuevas vanguardias, pero en estos casos, disruptivas. Nos proponemos revisar estas transformaciones, con sus efectos formativos en nuevas clases de subjetividades, hechos y objetos interactuando ambientalmente. En esta dirección nuestra publicación digital Artificios, originada en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de La Plata, esta fundamentalmente dirigida a investigadores, ensayistas, literatos, artistas y científicos que puedan interpelar las realidades diferenciadas que nos atraviesan. Nos situamos en el universo cambiante de experiencias situadas que intenten responder desde la construcción de una cultura interdisciplinaria, ética, estética y científicamente constituida, contestando a los grandes interrogantes de la existencia pasados, presentes y futuros. Nos preguntamos e investigamos por el sentido y la significación de los espacios del habitar, sus mitos localizados, confesiones, así como prácticas de vida vinculables a las sociedades del cuidado, que como afirmara Boris Groy se dirigen a sustentar las condiciones biológicas y reproductivas genéricas de la existencia. Artificios se presenta como un canal de recorridos del pensamiento, entendido en un sentido amplio, en el cual cultura, patrimonio, arquitectura, ciudad y territorios se constituyen como objetos de estudios tanto especulativos como operativos propios de la era que nos involucra. Fil: Mele, Jorge Salvador. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño; Argentina. |
description |
Resumen: Inscriptos en una mutación de una improbable configuración según modelos predictivos de la tecno ciencia convencional, los escenarios que se nos presentan demandan ampliar campos del conocimiento y saberes que históricamente estuvieron determinados por una introspección cognitiva controvertidamente ligada a unas arquitecturas o diseños autónomos. Un camino hacia el advenimiento de la cuarta revolución industrial, básicamente ligada con las redes sociales, el universo digital y la inteligencia artificial, está siendo transitado con variantes diferenciadas y situadas en contextos de centralidad cultural o de sus márgenes, asumiendo así su heteronomía. Estamos pasando raudamente de los universos informacionales a los de las tramas de dispositivos complejos que operan ontológica y epistémicamente como nuevas vanguardias, pero en estos casos, disruptivas. Nos proponemos revisar estas transformaciones, con sus efectos formativos en nuevas clases de subjetividades, hechos y objetos interactuando ambientalmente. En esta dirección nuestra publicación digital Artificios, originada en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de La Plata, esta fundamentalmente dirigida a investigadores, ensayistas, literatos, artistas y científicos que puedan interpelar las realidades diferenciadas que nos atraviesan. Nos situamos en el universo cambiante de experiencias situadas que intenten responder desde la construcción de una cultura interdisciplinaria, ética, estética y científicamente constituida, contestando a los grandes interrogantes de la existencia pasados, presentes y futuros. Nos preguntamos e investigamos por el sentido y la significación de los espacios del habitar, sus mitos localizados, confesiones, así como prácticas de vida vinculables a las sociedades del cuidado, que como afirmara Boris Groy se dirigen a sustentar las condiciones biológicas y reproductivas genéricas de la existencia. Artificios se presenta como un canal de recorridos del pensamiento, entendido en un sentido amplio, en el cual cultura, patrimonio, arquitectura, ciudad y territorios se constituyen como objetos de estudios tanto especulativos como operativos propios de la era que nos involucra. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/837 |
url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
collection |
Repositorio Institucional UCALP |
instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
_version_ |
1842346744804802560 |
score |
12.623145 |