Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados
- Autores
- Liborio, Miriam; Peralta, Carolina; Romo, Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Los emprendimientos residenciales cerrados y vigilados son un factor determinante del proceso de extensión de la superficie urbanizada de Córdoba y han producido diversos impactos en el soporte natural y antropizado de la ciudad y su región metropolitana.El equipo de investigación ha trabajado ininterrumpidamente, en el estudio de casos en relación a esta temática. En esta presentación nos proponemos dar cuenta de algunos avances en torno a la necesidad de ensayar y desarrollar estrategias proyectuales tendientes a mitigar, remediar, compensar los impactos negativos detectados.A partir del relevamiento y el fichados cartográfico realizados se clasificaron los casos en función del impacto, en tres escalas: la paisajística-territorial, la urbano-barrial y la tipológica-arquitectónica. Cada una de estas escalas nos permitió generar instrumentos proyectuales que acompañan la elaboración de programas de diseño que pueda ser contrastados en diversas situaciones.Con esta presentación ponemos a consideración de la comunidad académica de la FAUD los aportes conceptuales, técnicos, metodológicos y gráficos producidos que pueden ser aplicables a la enseñanza del proyecto, al diseño y la regulación en materia de hábitat residencial.
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) - Materia
-
Barrio residencial
Impacto ambiental
Proyecto de urbanización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18914
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fff9f782284d7f2bb0feefe61a3200f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18914 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerradosLiborio, MiriamPeralta, CarolinaRomo, ClaudiaBarrio residencialImpacto ambientalProyecto de urbanizaciónPonencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina, 2016Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLos emprendimientos residenciales cerrados y vigilados son un factor determinante del proceso de extensión de la superficie urbanizada de Córdoba y han producido diversos impactos en el soporte natural y antropizado de la ciudad y su región metropolitana.El equipo de investigación ha trabajado ininterrumpidamente, en el estudio de casos en relación a esta temática. En esta presentación nos proponemos dar cuenta de algunos avances en torno a la necesidad de ensayar y desarrollar estrategias proyectuales tendientes a mitigar, remediar, compensar los impactos negativos detectados.A partir del relevamiento y el fichados cartográfico realizados se clasificaron los casos en función del impacto, en tres escalas: la paisajística-territorial, la urbano-barrial y la tipológica-arquitectónica. Cada una de estas escalas nos permitió generar instrumentos proyectuales que acompañan la elaboración de programas de diseño que pueda ser contrastados en diversas situaciones.Con esta presentación ponemos a consideración de la comunidad académica de la FAUD los aportes conceptuales, técnicos, metodológicos y gráficos producidos que pueden ser aplicables a la enseñanza del proyecto, al diseño y la regulación en materia de hábitat residencial.Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874415066http://hdl.handle.net/11086/18914spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18914Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:46.563Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados |
title |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados |
spellingShingle |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados Liborio, Miriam Barrio residencial Impacto ambiental Proyecto de urbanización |
title_short |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados |
title_full |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados |
title_fullStr |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados |
title_full_unstemmed |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados |
title_sort |
Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liborio, Miriam Peralta, Carolina Romo, Claudia |
author |
Liborio, Miriam |
author_facet |
Liborio, Miriam Peralta, Carolina Romo, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Carolina Romo, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barrio residencial Impacto ambiental Proyecto de urbanización |
topic |
Barrio residencial Impacto ambiental Proyecto de urbanización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina, 2016 Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Los emprendimientos residenciales cerrados y vigilados son un factor determinante del proceso de extensión de la superficie urbanizada de Córdoba y han producido diversos impactos en el soporte natural y antropizado de la ciudad y su región metropolitana.El equipo de investigación ha trabajado ininterrumpidamente, en el estudio de casos en relación a esta temática. En esta presentación nos proponemos dar cuenta de algunos avances en torno a la necesidad de ensayar y desarrollar estrategias proyectuales tendientes a mitigar, remediar, compensar los impactos negativos detectados.A partir del relevamiento y el fichados cartográfico realizados se clasificaron los casos en función del impacto, en tres escalas: la paisajística-territorial, la urbano-barrial y la tipológica-arquitectónica. Cada una de estas escalas nos permitió generar instrumentos proyectuales que acompañan la elaboración de programas de diseño que pueda ser contrastados en diversas situaciones.Con esta presentación ponemos a consideración de la comunidad académica de la FAUD los aportes conceptuales, técnicos, metodológicos y gráficos producidos que pueden ser aplicables a la enseñanza del proyecto, al diseño y la regulación en materia de hábitat residencial. Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) |
description |
Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874415066 http://hdl.handle.net/11086/18914 |
identifier_str_mv |
9789874415066 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143366005260288 |
score |
12.712165 |