Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina
- Autores
- Engelman, Anabella Ayelén; Barzola Elizagaray, Pehuén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciudades latinoamericanas protagonizaron, desde 1970 en adelante, trasformaciones vinculadas a los procesos de fragmentación y segregación socioespacial. En este sentido, las urbanizaciones cerradas (gated communities) también proliferaron en las grandes y medianas ciudades, escenario del que no estuvo exenta Mendoza. En el presente artículo indagamos en la categoría de enclave residencial poniendo el foco en el proceso de suburbanización de las élites sobre el piedemonte árido de Precordillera. El referente empírico se trató de un barrio cerrado, Mendoza Norte Country Club, que construyó la primera cancha de golf en el departamento de Las Heras. Recurrimos al estudio de caso que nos permitió la triangulación de los datos tomados de bibliografía específica, registros cartográficos oficiales y fotográficos, promociones en línea de MNCC, observación directa en el terreno durante el período 2017 2019 y entrevistas informales realizadas durante el verano de 2018 en el distrito el Challao. Identificamos la importancia de incluir la dimensión ambiental en los estudios de enclaves residenciales, ya que al incorporarla revelamos procesos de despojo sobre los bienes comunes naturales del piedemonte.
Latin American cities starred, from 1970 onwards, transformations linked to the processes of fragmentation and socio-spatial segregation. In this sense, gated communities also proliferated in large and medium-sized cities, a scenario from which Mendoza was not exempt. In this article we investigate the category of residential enclave, focusing on the process of suburbanization of the elites on the arid foothills of the Precordillera. The empirical reference was a gated communities, Mendoza Norte Country Club, which built the first golf course in the department of Las Heras. We resorted to the case study that allowed us to triangulate the data taken from specific bibliography, official and photographic cartographic records, MNCC online promotions, direct observation in the field during the 2017-2019 period, and informal interviews conducted during the summer of 2018 in the Challao district. We identify the importance of including the environmental dimension in the studies of residential enclaves, since when incorporating it we reveal processes of dispossession on the natural common goods of the piedmont.
Fil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina - Materia
-
BARRIO CERRADO
SUBURBANIZACIÓN
ENCLAVE RESIDENCIAL
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4093cb0c1ebb2718e21c45abb4cdd81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, ArgentinaProposal for the study of gated communities in Latin America: the case of the elite residential enclave “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, ArgentinaEngelman, Anabella AyelénBarzola Elizagaray, PehuénBARRIO CERRADOSUBURBANIZACIÓNENCLAVE RESIDENCIALÁREA METROPOLITANA DE MENDOZAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las ciudades latinoamericanas protagonizaron, desde 1970 en adelante, trasformaciones vinculadas a los procesos de fragmentación y segregación socioespacial. En este sentido, las urbanizaciones cerradas (gated communities) también proliferaron en las grandes y medianas ciudades, escenario del que no estuvo exenta Mendoza. En el presente artículo indagamos en la categoría de enclave residencial poniendo el foco en el proceso de suburbanización de las élites sobre el piedemonte árido de Precordillera. El referente empírico se trató de un barrio cerrado, Mendoza Norte Country Club, que construyó la primera cancha de golf en el departamento de Las Heras. Recurrimos al estudio de caso que nos permitió la triangulación de los datos tomados de bibliografía específica, registros cartográficos oficiales y fotográficos, promociones en línea de MNCC, observación directa en el terreno durante el período 2017 2019 y entrevistas informales realizadas durante el verano de 2018 en el distrito el Challao. Identificamos la importancia de incluir la dimensión ambiental en los estudios de enclaves residenciales, ya que al incorporarla revelamos procesos de despojo sobre los bienes comunes naturales del piedemonte.Latin American cities starred, from 1970 onwards, transformations linked to the processes of fragmentation and socio-spatial segregation. In this sense, gated communities also proliferated in large and medium-sized cities, a scenario from which Mendoza was not exempt. In this article we investigate the category of residential enclave, focusing on the process of suburbanization of the elites on the arid foothills of the Precordillera. The empirical reference was a gated communities, Mendoza Norte Country Club, which built the first golf course in the department of Las Heras. We resorted to the case study that allowed us to triangulate the data taken from specific bibliography, official and photographic cartographic records, MNCC online promotions, direct observation in the field during the 2017-2019 period, and informal interviews conducted during the summer of 2018 in the Challao district. We identify the importance of including the environmental dimension in the studies of residential enclaves, since when incorporating it we reveal processes of dispossession on the natural common goods of the piedmont.Fil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167642Engelman, Anabella Ayelén; Barzola Elizagaray, Pehuén; Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 114; 5-2021; 101-1340374-61862525-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/4747info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:58.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina Proposal for the study of gated communities in Latin America: the case of the elite residential enclave “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina |
title |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina Engelman, Anabella Ayelén BARRIO CERRADO SUBURBANIZACIÓN ENCLAVE RESIDENCIAL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA AMÉRICA LATINA |
title_short |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina |
title_full |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina |
title_sort |
Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Engelman, Anabella Ayelén Barzola Elizagaray, Pehuén |
author |
Engelman, Anabella Ayelén |
author_facet |
Engelman, Anabella Ayelén Barzola Elizagaray, Pehuén |
author_role |
author |
author2 |
Barzola Elizagaray, Pehuén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARRIO CERRADO SUBURBANIZACIÓN ENCLAVE RESIDENCIAL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA AMÉRICA LATINA |
topic |
BARRIO CERRADO SUBURBANIZACIÓN ENCLAVE RESIDENCIAL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciudades latinoamericanas protagonizaron, desde 1970 en adelante, trasformaciones vinculadas a los procesos de fragmentación y segregación socioespacial. En este sentido, las urbanizaciones cerradas (gated communities) también proliferaron en las grandes y medianas ciudades, escenario del que no estuvo exenta Mendoza. En el presente artículo indagamos en la categoría de enclave residencial poniendo el foco en el proceso de suburbanización de las élites sobre el piedemonte árido de Precordillera. El referente empírico se trató de un barrio cerrado, Mendoza Norte Country Club, que construyó la primera cancha de golf en el departamento de Las Heras. Recurrimos al estudio de caso que nos permitió la triangulación de los datos tomados de bibliografía específica, registros cartográficos oficiales y fotográficos, promociones en línea de MNCC, observación directa en el terreno durante el período 2017 2019 y entrevistas informales realizadas durante el verano de 2018 en el distrito el Challao. Identificamos la importancia de incluir la dimensión ambiental en los estudios de enclaves residenciales, ya que al incorporarla revelamos procesos de despojo sobre los bienes comunes naturales del piedemonte. Latin American cities starred, from 1970 onwards, transformations linked to the processes of fragmentation and socio-spatial segregation. In this sense, gated communities also proliferated in large and medium-sized cities, a scenario from which Mendoza was not exempt. In this article we investigate the category of residential enclave, focusing on the process of suburbanization of the elites on the arid foothills of the Precordillera. The empirical reference was a gated communities, Mendoza Norte Country Club, which built the first golf course in the department of Las Heras. We resorted to the case study that allowed us to triangulate the data taken from specific bibliography, official and photographic cartographic records, MNCC online promotions, direct observation in the field during the 2017-2019 period, and informal interviews conducted during the summer of 2018 in the Challao district. We identify the importance of including the environmental dimension in the studies of residential enclaves, since when incorporating it we reveal processes of dispossession on the natural common goods of the piedmont. Fil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina |
description |
Las ciudades latinoamericanas protagonizaron, desde 1970 en adelante, trasformaciones vinculadas a los procesos de fragmentación y segregación socioespacial. En este sentido, las urbanizaciones cerradas (gated communities) también proliferaron en las grandes y medianas ciudades, escenario del que no estuvo exenta Mendoza. En el presente artículo indagamos en la categoría de enclave residencial poniendo el foco en el proceso de suburbanización de las élites sobre el piedemonte árido de Precordillera. El referente empírico se trató de un barrio cerrado, Mendoza Norte Country Club, que construyó la primera cancha de golf en el departamento de Las Heras. Recurrimos al estudio de caso que nos permitió la triangulación de los datos tomados de bibliografía específica, registros cartográficos oficiales y fotográficos, promociones en línea de MNCC, observación directa en el terreno durante el período 2017 2019 y entrevistas informales realizadas durante el verano de 2018 en el distrito el Challao. Identificamos la importancia de incluir la dimensión ambiental en los estudios de enclaves residenciales, ya que al incorporarla revelamos procesos de despojo sobre los bienes comunes naturales del piedemonte. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167642 Engelman, Anabella Ayelén; Barzola Elizagaray, Pehuén; Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 114; 5-2021; 101-134 0374-6186 2525-1813 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167642 |
identifier_str_mv |
Engelman, Anabella Ayelén; Barzola Elizagaray, Pehuén; Propuesta para el estudio de urbanizaciones cerradas en Latinoamérica: el caso del enclave residencial de elite “Mendoza Norte Country Club”, Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 114; 5-2021; 101-134 0374-6186 2525-1813 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/4747 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083047108116480 |
score |
13.22299 |