Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas
- Autores
- Ceballos, Luis; Preidikman, Sergio; Roccia, Bruno; Massa, Julio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los vehículos aéreos no tripulados con una configuración no convencional de alas unidas (JW-UAVs) se caracterizan por ser muy livianos y por tener alas muy flexibles y de gran envergadura. Para diseñarlos correctamente es necesario entender cabalmente su comportamiento aeroelástico, algo que puede lograrse mediante simulaciones numéricas utilizando herramientas computacionales robustas que incorporen modelos estructurales y aerodinámicos de alta fidelidad. Los autores de este trabajo han desarrollado una herramienta computacional que incorpora un modelo aerodinámico adecuado a las características operacionales y constructivas de un JW-UAVs para simular su comportamiento aerodinámico no-lineal e inestacionario. Las características de operación de estos vehículos, a alto número de Reynolds, avalan la implementación computacional de un código basado en el método de red vórtices inestacionario y no-lineal. Para comprobar que los resultados de las simulaciones captan la física inherente del comportamiento aerodinámico de JW-UAVs, se sometió a la herramienta computacional a verificaciones y validaciones (V&V) adecuadas. En este trabajo se presentan los detalles del proceso seguido para validar la herramienta previamente desarrollada y los resultados obtenidos. Para llevar a cabo la validación se usaron resultados de pruebas experimentales reportadas en el año 1989 por la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Esas pruebas se realizaron en un túnel de viento del Ames Research Center midiendo las características aerodinámicas de un avión de alas unidas denominado JWRA. Se consideraron tres configuraciones distintas que ubican la unión alas delanteras-traseras a diferentes fracciones de la envergadura del ala delantera. Se construyeron modelos en una escala de 1/6 que fueron ensayados en un túnel de viento de 12 pies para baja velocidad, a un número de Mach de 0.35 y un número de Reynolds del orden de 106. Las diferencias porcentuales entre las predicciones numéricas del coeficiente de sustentación y los valores experimentales varían entre el 16 % y el 23 %. La prueba de la validación resultó satisfactoria en general, teniendo en cuenta la carencia de algunos datos geométricos y las simplificaciones asumidas.
http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4621/4554
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Mecánica Aplicada - Materia
-
JW-UAVs
Ingeniería Aeronáutica
Física inherente
Aerodinámica
Matemática Aplicada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550105
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fff98ffd43b73b0b5d97a28b79f5d33b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550105 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidasCeballos, LuisPreidikman, SergioRoccia, BrunoMassa, JulioJW-UAVsIngeniería AeronáuticaFísica inherenteAerodinámicaMatemática AplicadaFil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Los vehículos aéreos no tripulados con una configuración no convencional de alas unidas (JW-UAVs) se caracterizan por ser muy livianos y por tener alas muy flexibles y de gran envergadura. Para diseñarlos correctamente es necesario entender cabalmente su comportamiento aeroelástico, algo que puede lograrse mediante simulaciones numéricas utilizando herramientas computacionales robustas que incorporen modelos estructurales y aerodinámicos de alta fidelidad. Los autores de este trabajo han desarrollado una herramienta computacional que incorpora un modelo aerodinámico adecuado a las características operacionales y constructivas de un JW-UAVs para simular su comportamiento aerodinámico no-lineal e inestacionario. Las características de operación de estos vehículos, a alto número de Reynolds, avalan la implementación computacional de un código basado en el método de red vórtices inestacionario y no-lineal. Para comprobar que los resultados de las simulaciones captan la física inherente del comportamiento aerodinámico de JW-UAVs, se sometió a la herramienta computacional a verificaciones y validaciones (V&V) adecuadas. En este trabajo se presentan los detalles del proceso seguido para validar la herramienta previamente desarrollada y los resultados obtenidos. Para llevar a cabo la validación se usaron resultados de pruebas experimentales reportadas en el año 1989 por la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Esas pruebas se realizaron en un túnel de viento del Ames Research Center midiendo las características aerodinámicas de un avión de alas unidas denominado JWRA. Se consideraron tres configuraciones distintas que ubican la unión alas delanteras-traseras a diferentes fracciones de la envergadura del ala delantera. Se construyeron modelos en una escala de 1/6 que fueron ensayados en un túnel de viento de 12 pies para baja velocidad, a un número de Mach de 0.35 y un número de Reynolds del orden de 106. Las diferencias porcentuales entre las predicciones numéricas del coeficiente de sustentación y los valores experimentales varían entre el 16 % y el 23 %. La prueba de la validación resultó satisfactoria en general, teniendo en cuenta la carencia de algunos datos geométricos y las simplificaciones asumidas.http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4621/4554Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Mecánica Aplicada2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1666-6070http://hdl.handle.net/11086/550105spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550105Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:29.285Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas |
title |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas |
spellingShingle |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas Ceballos, Luis JW-UAVs Ingeniería Aeronáutica Física inherente Aerodinámica Matemática Aplicada |
title_short |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas |
title_full |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas |
title_fullStr |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas |
title_full_unstemmed |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas |
title_sort |
Validación de una herramienta computacional que simula el comportamiento aerodinámico de vehículos aéreos con una configuración de alas unidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceballos, Luis Preidikman, Sergio Roccia, Bruno Massa, Julio |
author |
Ceballos, Luis |
author_facet |
Ceballos, Luis Preidikman, Sergio Roccia, Bruno Massa, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Preidikman, Sergio Roccia, Bruno Massa, Julio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JW-UAVs Ingeniería Aeronáutica Física inherente Aerodinámica Matemática Aplicada |
topic |
JW-UAVs Ingeniería Aeronáutica Física inherente Aerodinámica Matemática Aplicada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Los vehículos aéreos no tripulados con una configuración no convencional de alas unidas (JW-UAVs) se caracterizan por ser muy livianos y por tener alas muy flexibles y de gran envergadura. Para diseñarlos correctamente es necesario entender cabalmente su comportamiento aeroelástico, algo que puede lograrse mediante simulaciones numéricas utilizando herramientas computacionales robustas que incorporen modelos estructurales y aerodinámicos de alta fidelidad. Los autores de este trabajo han desarrollado una herramienta computacional que incorpora un modelo aerodinámico adecuado a las características operacionales y constructivas de un JW-UAVs para simular su comportamiento aerodinámico no-lineal e inestacionario. Las características de operación de estos vehículos, a alto número de Reynolds, avalan la implementación computacional de un código basado en el método de red vórtices inestacionario y no-lineal. Para comprobar que los resultados de las simulaciones captan la física inherente del comportamiento aerodinámico de JW-UAVs, se sometió a la herramienta computacional a verificaciones y validaciones (V&V) adecuadas. En este trabajo se presentan los detalles del proceso seguido para validar la herramienta previamente desarrollada y los resultados obtenidos. Para llevar a cabo la validación se usaron resultados de pruebas experimentales reportadas en el año 1989 por la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Esas pruebas se realizaron en un túnel de viento del Ames Research Center midiendo las características aerodinámicas de un avión de alas unidas denominado JWRA. Se consideraron tres configuraciones distintas que ubican la unión alas delanteras-traseras a diferentes fracciones de la envergadura del ala delantera. Se construyeron modelos en una escala de 1/6 que fueron ensayados en un túnel de viento de 12 pies para baja velocidad, a un número de Mach de 0.35 y un número de Reynolds del orden de 106. Las diferencias porcentuales entre las predicciones numéricas del coeficiente de sustentación y los valores experimentales varían entre el 16 % y el 23 %. La prueba de la validación resultó satisfactoria en general, teniendo en cuenta la carencia de algunos datos geométricos y las simplificaciones asumidas. http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4621/4554 Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Mecánica Aplicada |
description |
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1666-6070 http://hdl.handle.net/11086/550105 |
identifier_str_mv |
1666-6070 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349641302016000 |
score |
13.13397 |