Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan
- Autores
- Verstraete, Marcos Leonardo; Preidikman, Sergio; Massa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudia el comportamiento aerodinámico no-lineal e inestacionario de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) inspirados en el vuelo natural con alas que cambian de forma dinámicamente (morphing-wings). El análisis se realiza a través de una herramienta numérica de alta fidelidad que permite comprender el comportamiento aerodinámico de estos tipos de UAVs. Para abordar el problema se utiliza un modelo aerodinámico no-lineal e inestacionario, un modelo cinemático y un método para acoplar ambos modelos. En los regímenes de vuelo de los UAVs, caracterizados por un alto número de Reynolds, es posible considerar que la vorticidad se encuentra confinada en una capa muy delgada adherida al ala denominada capa límite. Esta hipótesis permite implementar un método conocido como “non-linear unsteady vortex-lattice method ” ( NUVLM), una generalización del “vortex-lattice method ” ampliamente utilizado para el cálculo de flujos incompresibles y estacionarios. Este método de la dinámica de fluidos tiene en cuenta las no-linealidades aerodinámicas asociadas con grandes ángulos de ataque, deformaciones estáticas, flujos dominados por vorticidad, y comportamiento no-estacionario. En la primera parte del trabajo se describe el desarrollo de una herramienta numérica que utiliza el NUVLM, complementado con un modelo cinemático para alas de UAVs que mutan dinámicamente y posteriormente, por medio de simulaciones numéricas se estudian las características aerodinámicas en situaciones en que el ala se reconfigura geométricamente de manera dinámica variando, simultáneamente o de manera independiente, su ángulo de flecha y/o su ángulo de diedro.
Fil: Verstraete, Marcos Leonardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electricidad y Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Massa, Julio Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina - Materia
-
UAVs
Morphing-wings
Aerodinámica no-lineal e inestacionaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191951
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12c2749a7c059283f8b94855253573ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191951 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutanVerstraete, Marcos LeonardoPreidikman, SergioMassa, Julio CesarUAVsMorphing-wingsAerodinámica no-lineal e inestacionariahttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se estudia el comportamiento aerodinámico no-lineal e inestacionario de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) inspirados en el vuelo natural con alas que cambian de forma dinámicamente (morphing-wings). El análisis se realiza a través de una herramienta numérica de alta fidelidad que permite comprender el comportamiento aerodinámico de estos tipos de UAVs. Para abordar el problema se utiliza un modelo aerodinámico no-lineal e inestacionario, un modelo cinemático y un método para acoplar ambos modelos. En los regímenes de vuelo de los UAVs, caracterizados por un alto número de Reynolds, es posible considerar que la vorticidad se encuentra confinada en una capa muy delgada adherida al ala denominada capa límite. Esta hipótesis permite implementar un método conocido como “non-linear unsteady vortex-lattice method ” ( NUVLM), una generalización del “vortex-lattice method ” ampliamente utilizado para el cálculo de flujos incompresibles y estacionarios. Este método de la dinámica de fluidos tiene en cuenta las no-linealidades aerodinámicas asociadas con grandes ángulos de ataque, deformaciones estáticas, flujos dominados por vorticidad, y comportamiento no-estacionario. En la primera parte del trabajo se describe el desarrollo de una herramienta numérica que utiliza el NUVLM, complementado con un modelo cinemático para alas de UAVs que mutan dinámicamente y posteriormente, por medio de simulaciones numéricas se estudian las características aerodinámicas en situaciones en que el ala se reconfigura geométricamente de manera dinámica variando, simultáneamente o de manera independiente, su ángulo de flecha y/o su ángulo de diedro.Fil: Verstraete, Marcos Leonardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electricidad y Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Massa, Julio Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191951Verstraete, Marcos Leonardo; Preidikman, Sergio; Massa, Julio Cesar; Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica computacional; 29; 50; 11-2010; 5081-51041666-60702591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3365info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:35.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan |
title |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan |
spellingShingle |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan Verstraete, Marcos Leonardo UAVs Morphing-wings Aerodinámica no-lineal e inestacionaria |
title_short |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan |
title_full |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan |
title_fullStr |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan |
title_full_unstemmed |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan |
title_sort |
Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verstraete, Marcos Leonardo Preidikman, Sergio Massa, Julio Cesar |
author |
Verstraete, Marcos Leonardo |
author_facet |
Verstraete, Marcos Leonardo Preidikman, Sergio Massa, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Preidikman, Sergio Massa, Julio Cesar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UAVs Morphing-wings Aerodinámica no-lineal e inestacionaria |
topic |
UAVs Morphing-wings Aerodinámica no-lineal e inestacionaria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudia el comportamiento aerodinámico no-lineal e inestacionario de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) inspirados en el vuelo natural con alas que cambian de forma dinámicamente (morphing-wings). El análisis se realiza a través de una herramienta numérica de alta fidelidad que permite comprender el comportamiento aerodinámico de estos tipos de UAVs. Para abordar el problema se utiliza un modelo aerodinámico no-lineal e inestacionario, un modelo cinemático y un método para acoplar ambos modelos. En los regímenes de vuelo de los UAVs, caracterizados por un alto número de Reynolds, es posible considerar que la vorticidad se encuentra confinada en una capa muy delgada adherida al ala denominada capa límite. Esta hipótesis permite implementar un método conocido como “non-linear unsteady vortex-lattice method ” ( NUVLM), una generalización del “vortex-lattice method ” ampliamente utilizado para el cálculo de flujos incompresibles y estacionarios. Este método de la dinámica de fluidos tiene en cuenta las no-linealidades aerodinámicas asociadas con grandes ángulos de ataque, deformaciones estáticas, flujos dominados por vorticidad, y comportamiento no-estacionario. En la primera parte del trabajo se describe el desarrollo de una herramienta numérica que utiliza el NUVLM, complementado con un modelo cinemático para alas de UAVs que mutan dinámicamente y posteriormente, por medio de simulaciones numéricas se estudian las características aerodinámicas en situaciones en que el ala se reconfigura geométricamente de manera dinámica variando, simultáneamente o de manera independiente, su ángulo de flecha y/o su ángulo de diedro. Fil: Verstraete, Marcos Leonardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electricidad y Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina Fil: Massa, Julio Cesar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina |
description |
En este trabajo se estudia el comportamiento aerodinámico no-lineal e inestacionario de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) inspirados en el vuelo natural con alas que cambian de forma dinámicamente (morphing-wings). El análisis se realiza a través de una herramienta numérica de alta fidelidad que permite comprender el comportamiento aerodinámico de estos tipos de UAVs. Para abordar el problema se utiliza un modelo aerodinámico no-lineal e inestacionario, un modelo cinemático y un método para acoplar ambos modelos. En los regímenes de vuelo de los UAVs, caracterizados por un alto número de Reynolds, es posible considerar que la vorticidad se encuentra confinada en una capa muy delgada adherida al ala denominada capa límite. Esta hipótesis permite implementar un método conocido como “non-linear unsteady vortex-lattice method ” ( NUVLM), una generalización del “vortex-lattice method ” ampliamente utilizado para el cálculo de flujos incompresibles y estacionarios. Este método de la dinámica de fluidos tiene en cuenta las no-linealidades aerodinámicas asociadas con grandes ángulos de ataque, deformaciones estáticas, flujos dominados por vorticidad, y comportamiento no-estacionario. En la primera parte del trabajo se describe el desarrollo de una herramienta numérica que utiliza el NUVLM, complementado con un modelo cinemático para alas de UAVs que mutan dinámicamente y posteriormente, por medio de simulaciones numéricas se estudian las características aerodinámicas en situaciones en que el ala se reconfigura geométricamente de manera dinámica variando, simultáneamente o de manera independiente, su ángulo de flecha y/o su ángulo de diedro. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191951 Verstraete, Marcos Leonardo; Preidikman, Sergio; Massa, Julio Cesar; Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica computacional; 29; 50; 11-2010; 5081-5104 1666-6070 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/191951 |
identifier_str_mv |
Verstraete, Marcos Leonardo; Preidikman, Sergio; Massa, Julio Cesar; Características aerodinámicas de aviones no tripulados con alas que mutan; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica computacional; 29; 50; 11-2010; 5081-5104 1666-6070 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3365 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269354549313536 |
score |
13.13397 |