Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba
- Autores
- Enrietti Jordán, Gastón
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aiziczon, Fernando
Capogrossi, María Lorena - Descripción
- Trabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología, 2024.
Fil: Enrietti Jordán, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
La presente tesis titulada “Un Pedido Ya: etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba, Argentina, 2018-2021” aborda los modos de militancia y organización colectiva de trabajadores/as de plataformas de reparto en la ciudad de Córdoba, entre los años 2018 y 2021. Con el objetivo de dar cuenta de los repertorios con los cuales los jóvenes buscan hacerse oír en sus demandas, al tiempo que construyen la acción, esta investigación parte de los estudios de la acción colectiva y de la Antropología del trabajo, problematizando los modos de militancia actual, en un contexto signado por nuevas tecnologías, poniendo el foco en las plataformas de servicios de cadetería. El mismo, partió del trabajo etnográfico multisituado, que se nutrió de entrevistas y observación en distintos espacios tanto virtuales como presenciales. En primer lugar, buscamos reconstruir el contexto histórico en el que se insertan las plataformas y su ingreso a Argentina en general, y a Córdoba en particular. Esto nos permitió problematizar la relación entre empresa-trabajadores/as que se generó en este nuevo orden organizacional de plataformización del trabajo. Buscamos reconstruir las trayectorias de aquellas personas que se dedican al servicio de reparto por plataformas, en particular de quienes participaron de la experiencia de la Asamblea de Repartidores de Córdoba, nuestro caso de estudio. Esto permitió reflexionar sobre lo que los sujetos producen, sienten y piensan en relación a la militancia y el compromiso políticos. Partimos de allí para abordar los modos de acción de la asamblea y las estrategias de resistencia de los/as repartidores/as frente a lo que llamamos una suerte de “control total” de la producción por parte de las empresas. En este sentido, reflexionamos acerca de “hacer base” y “habitus de ser repartidor/a” como procesos a describir y analizar, ya que dan cuenta de transformaciones de las acciones que producen los sujetos y cómo se configuran los compromisos políticos contemporáneos. Para finalizar recuperamos aquellos desafíos por delante que tienen los estudios del trabajo desde la antropología. A su vez, los aportes que pueden realizarse a los estudios de la acción colectiva, en particular, aquellos que refieren a los modos de trabajo que implican a su vez nuevas formas de tecnología.
Fil: Enrietti Jordán, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. - Materia
-
Plataformas de reparto
Plataformas de cadetería
Plataformización del trabajo
Organización del trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558327
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ffbce07b79ee217b84e22e164ea21c25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558327 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. CórdobaEnrietti Jordán, GastónPlataformas de repartoPlataformas de cadeteríaPlataformización del trabajoOrganización del trabajoTrabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología, 2024.Fil: Enrietti Jordán, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.La presente tesis titulada “Un Pedido Ya: etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba, Argentina, 2018-2021” aborda los modos de militancia y organización colectiva de trabajadores/as de plataformas de reparto en la ciudad de Córdoba, entre los años 2018 y 2021. Con el objetivo de dar cuenta de los repertorios con los cuales los jóvenes buscan hacerse oír en sus demandas, al tiempo que construyen la acción, esta investigación parte de los estudios de la acción colectiva y de la Antropología del trabajo, problematizando los modos de militancia actual, en un contexto signado por nuevas tecnologías, poniendo el foco en las plataformas de servicios de cadetería. El mismo, partió del trabajo etnográfico multisituado, que se nutrió de entrevistas y observación en distintos espacios tanto virtuales como presenciales. En primer lugar, buscamos reconstruir el contexto histórico en el que se insertan las plataformas y su ingreso a Argentina en general, y a Córdoba en particular. Esto nos permitió problematizar la relación entre empresa-trabajadores/as que se generó en este nuevo orden organizacional de plataformización del trabajo. Buscamos reconstruir las trayectorias de aquellas personas que se dedican al servicio de reparto por plataformas, en particular de quienes participaron de la experiencia de la Asamblea de Repartidores de Córdoba, nuestro caso de estudio. Esto permitió reflexionar sobre lo que los sujetos producen, sienten y piensan en relación a la militancia y el compromiso políticos. Partimos de allí para abordar los modos de acción de la asamblea y las estrategias de resistencia de los/as repartidores/as frente a lo que llamamos una suerte de “control total” de la producción por parte de las empresas. En este sentido, reflexionamos acerca de “hacer base” y “habitus de ser repartidor/a” como procesos a describir y analizar, ya que dan cuenta de transformaciones de las acciones que producen los sujetos y cómo se configuran los compromisos políticos contemporáneos. Para finalizar recuperamos aquellos desafíos por delante que tienen los estudios del trabajo desde la antropología. A su vez, los aportes que pueden realizarse a los estudios de la acción colectiva, en particular, aquellos que refieren a los modos de trabajo que implican a su vez nuevas formas de tecnología.Fil: Enrietti Jordán, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Aiziczon, FernandoCapogrossi, María Lorena2024-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:31.624Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba |
title |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba |
spellingShingle |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba Enrietti Jordán, Gastón Plataformas de reparto Plataformas de cadetería Plataformización del trabajo Organización del trabajo |
title_short |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba |
title_full |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba |
title_fullStr |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba |
title_full_unstemmed |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba |
title_sort |
Un Pedido Ya : etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enrietti Jordán, Gastón |
author |
Enrietti Jordán, Gastón |
author_facet |
Enrietti Jordán, Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aiziczon, Fernando Capogrossi, María Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataformas de reparto Plataformas de cadetería Plataformización del trabajo Organización del trabajo |
topic |
Plataformas de reparto Plataformas de cadetería Plataformización del trabajo Organización del trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología, 2024. Fil: Enrietti Jordán, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. La presente tesis titulada “Un Pedido Ya: etnografía sobre el modo de organización de los trabajadores y trabajadoras de plataformas de cadetería. Córdoba, Argentina, 2018-2021” aborda los modos de militancia y organización colectiva de trabajadores/as de plataformas de reparto en la ciudad de Córdoba, entre los años 2018 y 2021. Con el objetivo de dar cuenta de los repertorios con los cuales los jóvenes buscan hacerse oír en sus demandas, al tiempo que construyen la acción, esta investigación parte de los estudios de la acción colectiva y de la Antropología del trabajo, problematizando los modos de militancia actual, en un contexto signado por nuevas tecnologías, poniendo el foco en las plataformas de servicios de cadetería. El mismo, partió del trabajo etnográfico multisituado, que se nutrió de entrevistas y observación en distintos espacios tanto virtuales como presenciales. En primer lugar, buscamos reconstruir el contexto histórico en el que se insertan las plataformas y su ingreso a Argentina en general, y a Córdoba en particular. Esto nos permitió problematizar la relación entre empresa-trabajadores/as que se generó en este nuevo orden organizacional de plataformización del trabajo. Buscamos reconstruir las trayectorias de aquellas personas que se dedican al servicio de reparto por plataformas, en particular de quienes participaron de la experiencia de la Asamblea de Repartidores de Córdoba, nuestro caso de estudio. Esto permitió reflexionar sobre lo que los sujetos producen, sienten y piensan en relación a la militancia y el compromiso políticos. Partimos de allí para abordar los modos de acción de la asamblea y las estrategias de resistencia de los/as repartidores/as frente a lo que llamamos una suerte de “control total” de la producción por parte de las empresas. En este sentido, reflexionamos acerca de “hacer base” y “habitus de ser repartidor/a” como procesos a describir y analizar, ya que dan cuenta de transformaciones de las acciones que producen los sujetos y cómo se configuran los compromisos políticos contemporáneos. Para finalizar recuperamos aquellos desafíos por delante que tienen los estudios del trabajo desde la antropología. A su vez, los aportes que pueden realizarse a los estudios de la acción colectiva, en particular, aquellos que refieren a los modos de trabajo que implican a su vez nuevas formas de tecnología. Fil: Enrietti Jordán, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
description |
Trabajo Final (Licenciatura en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558327 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143358504796160 |
score |
13.22299 |