¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales
- Autores
- Gimenez, Mariano Hernan; Suarez, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas se ha registrado una importante expansión de los servicios de distribución de documentos, mercancías, gestiones, pagos y cobranzas, y entregas a domicilio, tradicionalmente asociada a la figura del cadete o repartidor. Este servicio ha ido creciendo con el paso del tiempo incorporando nuevos trabajadores, muchos de los cuales se han organizado colectivamente en torno a la defensa de sus intereses. A su vez, durante la pandemia fue declarada como una actividad esencial por decreto del Poder Ejecutivo argentino, debido a las restricciones a la circulación. Pero a pesar de haber sido reconocido de esa forma, estos trabajadores desarrollan su tarea en condiciones de precariedad laboral, sin ninguna protección legal. Lo que proponemos en este artículo es hacer una revisión de los actores involucrados en el servicio de reparto y en la disputa por la regulación normativa de esta actividad, mediante la descripción y análisis de diferentes documentos como resoluciones, ordenanzas municipales y fallos judiciales; para finalizar con el examen de un proyecto de ley para el sector, basado en la presencia o ausencia de relación laboral entre empresas y repartidores de mercancías
In recent decades there has been a significant expansion in the distribution services of documents, merchandise, managements, payments and collections, and home deliveries, traditionally associated with the figure of the “cadete” or delivery person. This service has grown over time, incorporating new workers, many of whom have organized collectively to defend their interests. At the same time, during the pandemic, it was declared as an essential activity by a decree of the Argentine executive power, due to the restrictions on circulation. But, in spite of having been recognized in this way, these workers developed their task in precarious working conditions, without any legal protection. What we propose in this article is to make a review of the actors involved in the delivery service and in the dispute for the normative regulation of this activity, through a comparative analysis of documents such as resolutions, municipal ordinances and court rulings. Finally, we analyze the last bill for the sector, based on the presence or absence of labor relationships between companies and delivery workers.
Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Suarez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
SERVICIO DE CADETERÍA O REPARTO
REGULACIÓN ESTATAL
ACCIÓN COLECTIVA
ASPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257112
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa54248076bb00718e565e589ca0cad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257112 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitalesSalaried Workers of Self- Employed?: Regulation of the Delivery Service through digital platformsGimenez, Mariano HernanSuarez, María FlorenciaSERVICIO DE CADETERÍA O REPARTOREGULACIÓN ESTATALACCIÓN COLECTIVAASPOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas se ha registrado una importante expansión de los servicios de distribución de documentos, mercancías, gestiones, pagos y cobranzas, y entregas a domicilio, tradicionalmente asociada a la figura del cadete o repartidor. Este servicio ha ido creciendo con el paso del tiempo incorporando nuevos trabajadores, muchos de los cuales se han organizado colectivamente en torno a la defensa de sus intereses. A su vez, durante la pandemia fue declarada como una actividad esencial por decreto del Poder Ejecutivo argentino, debido a las restricciones a la circulación. Pero a pesar de haber sido reconocido de esa forma, estos trabajadores desarrollan su tarea en condiciones de precariedad laboral, sin ninguna protección legal. Lo que proponemos en este artículo es hacer una revisión de los actores involucrados en el servicio de reparto y en la disputa por la regulación normativa de esta actividad, mediante la descripción y análisis de diferentes documentos como resoluciones, ordenanzas municipales y fallos judiciales; para finalizar con el examen de un proyecto de ley para el sector, basado en la presencia o ausencia de relación laboral entre empresas y repartidores de mercancíasIn recent decades there has been a significant expansion in the distribution services of documents, merchandise, managements, payments and collections, and home deliveries, traditionally associated with the figure of the “cadete” or delivery person. This service has grown over time, incorporating new workers, many of whom have organized collectively to defend their interests. At the same time, during the pandemic, it was declared as an essential activity by a decree of the Argentine executive power, due to the restrictions on circulation. But, in spite of having been recognized in this way, these workers developed their task in precarious working conditions, without any legal protection. What we propose in this article is to make a review of the actors involved in the delivery service and in the dispute for the normative regulation of this activity, through a comparative analysis of documents such as resolutions, municipal ordinances and court rulings. Finally, we analyze the last bill for the sector, based on the presence or absence of labor relationships between companies and delivery workers.Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Suarez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaInstituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257112Gimenez, Mariano Hernan; Suarez, María Florencia; ¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales; Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; 32; 6-2024; 124-1511851-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/995info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62169/rg.i32.995info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9659708info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:11.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales Salaried Workers of Self- Employed?: Regulation of the Delivery Service through digital platforms |
title |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales |
spellingShingle |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales Gimenez, Mariano Hernan SERVICIO DE CADETERÍA O REPARTO REGULACIÓN ESTATAL ACCIÓN COLECTIVA ASPO |
title_short |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales |
title_full |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales |
title_fullStr |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales |
title_full_unstemmed |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales |
title_sort |
¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez, Mariano Hernan Suarez, María Florencia |
author |
Gimenez, Mariano Hernan |
author_facet |
Gimenez, Mariano Hernan Suarez, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIO DE CADETERÍA O REPARTO REGULACIÓN ESTATAL ACCIÓN COLECTIVA ASPO |
topic |
SERVICIO DE CADETERÍA O REPARTO REGULACIÓN ESTATAL ACCIÓN COLECTIVA ASPO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas se ha registrado una importante expansión de los servicios de distribución de documentos, mercancías, gestiones, pagos y cobranzas, y entregas a domicilio, tradicionalmente asociada a la figura del cadete o repartidor. Este servicio ha ido creciendo con el paso del tiempo incorporando nuevos trabajadores, muchos de los cuales se han organizado colectivamente en torno a la defensa de sus intereses. A su vez, durante la pandemia fue declarada como una actividad esencial por decreto del Poder Ejecutivo argentino, debido a las restricciones a la circulación. Pero a pesar de haber sido reconocido de esa forma, estos trabajadores desarrollan su tarea en condiciones de precariedad laboral, sin ninguna protección legal. Lo que proponemos en este artículo es hacer una revisión de los actores involucrados en el servicio de reparto y en la disputa por la regulación normativa de esta actividad, mediante la descripción y análisis de diferentes documentos como resoluciones, ordenanzas municipales y fallos judiciales; para finalizar con el examen de un proyecto de ley para el sector, basado en la presencia o ausencia de relación laboral entre empresas y repartidores de mercancías In recent decades there has been a significant expansion in the distribution services of documents, merchandise, managements, payments and collections, and home deliveries, traditionally associated with the figure of the “cadete” or delivery person. This service has grown over time, incorporating new workers, many of whom have organized collectively to defend their interests. At the same time, during the pandemic, it was declared as an essential activity by a decree of the Argentine executive power, due to the restrictions on circulation. But, in spite of having been recognized in this way, these workers developed their task in precarious working conditions, without any legal protection. What we propose in this article is to make a review of the actors involved in the delivery service and in the dispute for the normative regulation of this activity, through a comparative analysis of documents such as resolutions, municipal ordinances and court rulings. Finally, we analyze the last bill for the sector, based on the presence or absence of labor relationships between companies and delivery workers. Fil: Gimenez, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Suarez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
description |
En las últimas décadas se ha registrado una importante expansión de los servicios de distribución de documentos, mercancías, gestiones, pagos y cobranzas, y entregas a domicilio, tradicionalmente asociada a la figura del cadete o repartidor. Este servicio ha ido creciendo con el paso del tiempo incorporando nuevos trabajadores, muchos de los cuales se han organizado colectivamente en torno a la defensa de sus intereses. A su vez, durante la pandemia fue declarada como una actividad esencial por decreto del Poder Ejecutivo argentino, debido a las restricciones a la circulación. Pero a pesar de haber sido reconocido de esa forma, estos trabajadores desarrollan su tarea en condiciones de precariedad laboral, sin ninguna protección legal. Lo que proponemos en este artículo es hacer una revisión de los actores involucrados en el servicio de reparto y en la disputa por la regulación normativa de esta actividad, mediante la descripción y análisis de diferentes documentos como resoluciones, ordenanzas municipales y fallos judiciales; para finalizar con el examen de un proyecto de ley para el sector, basado en la presencia o ausencia de relación laboral entre empresas y repartidores de mercancías |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257112 Gimenez, Mariano Hernan; Suarez, María Florencia; ¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales; Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; 32; 6-2024; 124-151 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257112 |
identifier_str_mv |
Gimenez, Mariano Hernan; Suarez, María Florencia; ¿Trabajadores Asalariados o Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Reparto a través de plataformas digitales; Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; 32; 6-2024; 124-151 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/995 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62169/rg.i32.995 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9659708 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270148954685440 |
score |
13.13397 |