Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate
- Autores
- Reñones, Mailen Nerea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morris, Belén
Retamozo, Martín
Beliera, Anabel - Descripción
- En Argentina, en el año 2016, comenzaron a instalarse las plataformas digitales de reparto, esto sucedió en un contexto de políticas favorables para su despliegue. A esta foto del contexto debemos sumar el deterioro de un mercado de trabajo con reducida oferta de empleos de calidad, realidad que se volvió más cruda para algunos grupos poblacionales específicos tales como los jóvenes y los migrantes. Muchos estudios enfocaron su análisis en las características de este nuevo tipo de trabajo, entendiendo al mismo como una profundización de las formas de precariedad e inestabilidad. En este marco, la presente tesina tiene como objetivo central analizar la forma en que la bibliografía especializada indagó sobre un tema particular: las posibilidades de acción y organización colectiva de lxs trabajadorxs de reparto en plataformas digitales. En este interrogante hallamos discusiones sobre la sociología del trabajo que refieren a la relación entre trabajo y cambio tecnológico y al creciente aumento de modalidades laborales precarias, repercutiendo sobre las posibilidades de la organización colectiva de lxs trabajadorxs. Se espera que este estudio permita reflexionar sobre la manera en que un elemento particular contemporáneo que constituye, a su vez, un punto de encuentro entre ambos debates, cambia los modos en que lxs trabajadorxs venden y utilizan su fuerza de trabajo, así como también los desafíos que estas modalidades de trabajo y contratación suponen para las estrategias de acción y organización sindical.
Fil: Reñones, Mailen Nerea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Organización colectiva
Sindicato
Trabajo
Plataformas digitales de reparto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2312
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7301cafd736e613b72b46df9786c67c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2312 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debateReñones, Mailen NereaSociologíaOrganización colectivaSindicatoTrabajoPlataformas digitales de repartoEn Argentina, en el año 2016, comenzaron a instalarse las plataformas digitales de reparto, esto sucedió en un contexto de políticas favorables para su despliegue. A esta foto del contexto debemos sumar el deterioro de un mercado de trabajo con reducida oferta de empleos de calidad, realidad que se volvió más cruda para algunos grupos poblacionales específicos tales como los jóvenes y los migrantes. Muchos estudios enfocaron su análisis en las características de este nuevo tipo de trabajo, entendiendo al mismo como una profundización de las formas de precariedad e inestabilidad. En este marco, la presente tesina tiene como objetivo central analizar la forma en que la bibliografía especializada indagó sobre un tema particular: las posibilidades de acción y organización colectiva de lxs trabajadorxs de reparto en plataformas digitales. En este interrogante hallamos discusiones sobre la sociología del trabajo que refieren a la relación entre trabajo y cambio tecnológico y al creciente aumento de modalidades laborales precarias, repercutiendo sobre las posibilidades de la organización colectiva de lxs trabajadorxs. Se espera que este estudio permita reflexionar sobre la manera en que un elemento particular contemporáneo que constituye, a su vez, un punto de encuentro entre ambos debates, cambia los modos en que lxs trabajadorxs venden y utilizan su fuerza de trabajo, así como también los desafíos que estas modalidades de trabajo y contratación suponen para las estrategias de acción y organización sindical.Fil: Reñones, Mailen Nerea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Morris, BelénRetamozo, MartínBeliera, Anabel2022-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2312/te.2312.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2312Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:07.463Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate |
title |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate |
spellingShingle |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate Reñones, Mailen Nerea Sociología Organización colectiva Sindicato Trabajo Plataformas digitales de reparto |
title_short |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate |
title_full |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate |
title_fullStr |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate |
title_full_unstemmed |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate |
title_sort |
Organización y acción colectiva de lxs trabajadorxs de plataformas: una revisión del debate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reñones, Mailen Nerea |
author |
Reñones, Mailen Nerea |
author_facet |
Reñones, Mailen Nerea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morris, Belén Retamozo, Martín Beliera, Anabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Organización colectiva Sindicato Trabajo Plataformas digitales de reparto |
topic |
Sociología Organización colectiva Sindicato Trabajo Plataformas digitales de reparto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, en el año 2016, comenzaron a instalarse las plataformas digitales de reparto, esto sucedió en un contexto de políticas favorables para su despliegue. A esta foto del contexto debemos sumar el deterioro de un mercado de trabajo con reducida oferta de empleos de calidad, realidad que se volvió más cruda para algunos grupos poblacionales específicos tales como los jóvenes y los migrantes. Muchos estudios enfocaron su análisis en las características de este nuevo tipo de trabajo, entendiendo al mismo como una profundización de las formas de precariedad e inestabilidad. En este marco, la presente tesina tiene como objetivo central analizar la forma en que la bibliografía especializada indagó sobre un tema particular: las posibilidades de acción y organización colectiva de lxs trabajadorxs de reparto en plataformas digitales. En este interrogante hallamos discusiones sobre la sociología del trabajo que refieren a la relación entre trabajo y cambio tecnológico y al creciente aumento de modalidades laborales precarias, repercutiendo sobre las posibilidades de la organización colectiva de lxs trabajadorxs. Se espera que este estudio permita reflexionar sobre la manera en que un elemento particular contemporáneo que constituye, a su vez, un punto de encuentro entre ambos debates, cambia los modos en que lxs trabajadorxs venden y utilizan su fuerza de trabajo, así como también los desafíos que estas modalidades de trabajo y contratación suponen para las estrategias de acción y organización sindical. Fil: Reñones, Mailen Nerea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En Argentina, en el año 2016, comenzaron a instalarse las plataformas digitales de reparto, esto sucedió en un contexto de políticas favorables para su despliegue. A esta foto del contexto debemos sumar el deterioro de un mercado de trabajo con reducida oferta de empleos de calidad, realidad que se volvió más cruda para algunos grupos poblacionales específicos tales como los jóvenes y los migrantes. Muchos estudios enfocaron su análisis en las características de este nuevo tipo de trabajo, entendiendo al mismo como una profundización de las formas de precariedad e inestabilidad. En este marco, la presente tesina tiene como objetivo central analizar la forma en que la bibliografía especializada indagó sobre un tema particular: las posibilidades de acción y organización colectiva de lxs trabajadorxs de reparto en plataformas digitales. En este interrogante hallamos discusiones sobre la sociología del trabajo que refieren a la relación entre trabajo y cambio tecnológico y al creciente aumento de modalidades laborales precarias, repercutiendo sobre las posibilidades de la organización colectiva de lxs trabajadorxs. Se espera que este estudio permita reflexionar sobre la manera en que un elemento particular contemporáneo que constituye, a su vez, un punto de encuentro entre ambos debates, cambia los modos en que lxs trabajadorxs venden y utilizan su fuerza de trabajo, así como también los desafíos que estas modalidades de trabajo y contratación suponen para las estrategias de acción y organización sindical. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2312/te.2312.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2312/te.2312.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616479625969664 |
score |
13.070432 |