Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico

Autores
Vázquez, Julia Mercedes; Arrese Igor, José Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los planos que conforman el cuerpo de una carpeta de documentación técnica tienen distintas funciones prácticas. Por un lado, están los necesarios para el montaje de la escenografía (plantas, cortes, geometrales) y por el otro, los planos constructivos (despiezos de carpintería, construcciones escénicas, color, realización, herrería, utilería, efectos especiales, proyecciones, escultura teatral). A pesar de esta clasificación funcional, todos los planos tienen en común su materialidad: se trata de láminas con información visual y escrita, con el propósito de construir un espacio escénico; y para la representación del mismo se utiliza un lenguaje específico. Podría decirse entonces, que conforman la memoria descriptiva de un proyecto escenográfico particular. El objetivo del dibujo técnico es representar en la bidimensión del papel un objeto o espacio tridimensional, de manera que esta representación nos informe de su verdadera forma y dimensiones, no sólo de su apariencia (como lo haría un boceto, por ejemplo). Esto se logra dibujando las distintas caras de un objeto determinado, ordenadas de manera sistemática (sistema Monge); cada una de estas vistas proporciona una idea acabada de la forma y tamaño externos del objeto. En el caso de un espacio, como puede ser un escenario, resulta más práctico mostrar su forma y dimensiones interiores, por lo que se toman vistas obtenidas de secciones horizontales y verticales del mismo (plantas y cortes). La problemática se presenta cuando el diseñador debe valerse de normativas de representación del dibujo técnico según el tipo de espacio u objeto a representar, ya que determinadas cuestiones, como el tipo y grosor de líneas, tiene un uso específico en este lenguaje. Por esta razón el presente trabajo desarrolla las normativas vigentes en el ámbito profesional, instancia fundamental en la formación académica de profesionales del diseño escenográfico, aplicadas específicamente al diseño de los planos que componen la documentación técnica.
The drawing-sheet of a technical documentation folder has different practical functions. On the one hand, the necessary for the assembly of the scenery (floor plan, cross section, elevations) and on the other, the construction plans (designer elevations for the technical production). Even though this classification, all the drawing-sheets have in common their physical composition: they are visual and written information in order to build a set; and for this it´s used a specific language. The purpose of the drafting (technical drawing) is to represent at the bi-dimension of the sheet an object or three-dimensional space, so that this representation informs us of its true shape and dimensions, not only its appearance as a sketch would. This is accomplished by drawing the different faces of a specific object, systematically arranged. These views give us a complete idea of the external shape and size of the object. In the case of a space, such as a stage, it`s more practical to show their form and internal dimensions, so they´re made horizontal and vertical sections (Floor Plan and Cross Section). The problem begins when the designer must rely on rules of representation, such as forms and thicknesses of lines, because in this language each one has a specific use. For this reason, this paper develops the current standards in the professional field, a key part of the academic training of professionals set designers, specifically applied to the design of technical production.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Materia
Artes Plásticas
Escenografía
Diseño
Dibujo
Documentación
Normativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81435

id SEDICI_d6c771b34a6dbd8fb620e96671c9df0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográficoVázquez, Julia MercedesArrese Igor, José HernánArtes PlásticasEscenografíaDiseñoDibujoDocumentaciónNormativasLos planos que conforman el cuerpo de una carpeta de documentación técnica tienen distintas funciones prácticas. Por un lado, están los necesarios para el montaje de la escenografía (plantas, cortes, geometrales) y por el otro, los planos constructivos (despiezos de carpintería, construcciones escénicas, color, realización, herrería, utilería, efectos especiales, proyecciones, escultura teatral). A pesar de esta clasificación funcional, todos los planos tienen en común su materialidad: se trata de láminas con información visual y escrita, con el propósito de construir un espacio escénico; y para la representación del mismo se utiliza un lenguaje específico. Podría decirse entonces, que conforman la memoria descriptiva de un proyecto escenográfico particular. El objetivo del dibujo técnico es representar en la bidimensión del papel un objeto o espacio tridimensional, de manera que esta representación nos informe de su verdadera forma y dimensiones, no sólo de su apariencia (como lo haría un boceto, por ejemplo). Esto se logra dibujando las distintas caras de un objeto determinado, ordenadas de manera sistemática (sistema Monge); cada una de estas vistas proporciona una idea acabada de la forma y tamaño externos del objeto. En el caso de un espacio, como puede ser un escenario, resulta más práctico mostrar su forma y dimensiones interiores, por lo que se toman vistas obtenidas de secciones horizontales y verticales del mismo (plantas y cortes). La problemática se presenta cuando el diseñador debe valerse de normativas de representación del dibujo técnico según el tipo de espacio u objeto a representar, ya que determinadas cuestiones, como el tipo y grosor de líneas, tiene un uso específico en este lenguaje. Por esta razón el presente trabajo desarrolla las normativas vigentes en el ámbito profesional, instancia fundamental en la formación académica de profesionales del diseño escenográfico, aplicadas específicamente al diseño de los planos que componen la documentación técnica.The drawing-sheet of a technical documentation folder has different practical functions. On the one hand, the necessary for the assembly of the scenery (floor plan, cross section, elevations) and on the other, the construction plans (designer elevations for the technical production). Even though this classification, all the drawing-sheets have in common their physical composition: they are visual and written information in order to build a set; and for this it´s used a specific language. The purpose of the drafting (technical drawing) is to represent at the bi-dimension of the sheet an object or three-dimensional space, so that this representation informs us of its true shape and dimensions, not only its appearance as a sketch would. This is accomplished by drawing the different faces of a specific object, systematically arranged. These views give us a complete idea of the external shape and size of the object. In the case of a space, such as a stage, it`s more practical to show their form and internal dimensions, so they´re made horizontal and vertical sections (Floor Plan and Cross Section). The problem begins when the designer must rely on rules of representation, such as forms and thicknesses of lines, because in this language each one has a specific use. For this reason, this paper develops the current standards in the professional field, a key part of the academic training of professionals set designers, specifically applied to the design of technical production.Facultad de Bellas Artes (FBA)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://escenauno.org/normativas-del-dibujo-tecnico-en-el-diseno-escenografico/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4000info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:23.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
title Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
spellingShingle Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
Vázquez, Julia Mercedes
Artes Plásticas
Escenografía
Diseño
Dibujo
Documentación
Normativas
title_short Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
title_full Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
title_fullStr Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
title_full_unstemmed Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
title_sort Normativas del dibujo técnico en el diseño escenográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Julia Mercedes
Arrese Igor, José Hernán
author Vázquez, Julia Mercedes
author_facet Vázquez, Julia Mercedes
Arrese Igor, José Hernán
author_role author
author2 Arrese Igor, José Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Escenografía
Diseño
Dibujo
Documentación
Normativas
topic Artes Plásticas
Escenografía
Diseño
Dibujo
Documentación
Normativas
dc.description.none.fl_txt_mv Los planos que conforman el cuerpo de una carpeta de documentación técnica tienen distintas funciones prácticas. Por un lado, están los necesarios para el montaje de la escenografía (plantas, cortes, geometrales) y por el otro, los planos constructivos (despiezos de carpintería, construcciones escénicas, color, realización, herrería, utilería, efectos especiales, proyecciones, escultura teatral). A pesar de esta clasificación funcional, todos los planos tienen en común su materialidad: se trata de láminas con información visual y escrita, con el propósito de construir un espacio escénico; y para la representación del mismo se utiliza un lenguaje específico. Podría decirse entonces, que conforman la memoria descriptiva de un proyecto escenográfico particular. El objetivo del dibujo técnico es representar en la bidimensión del papel un objeto o espacio tridimensional, de manera que esta representación nos informe de su verdadera forma y dimensiones, no sólo de su apariencia (como lo haría un boceto, por ejemplo). Esto se logra dibujando las distintas caras de un objeto determinado, ordenadas de manera sistemática (sistema Monge); cada una de estas vistas proporciona una idea acabada de la forma y tamaño externos del objeto. En el caso de un espacio, como puede ser un escenario, resulta más práctico mostrar su forma y dimensiones interiores, por lo que se toman vistas obtenidas de secciones horizontales y verticales del mismo (plantas y cortes). La problemática se presenta cuando el diseñador debe valerse de normativas de representación del dibujo técnico según el tipo de espacio u objeto a representar, ya que determinadas cuestiones, como el tipo y grosor de líneas, tiene un uso específico en este lenguaje. Por esta razón el presente trabajo desarrolla las normativas vigentes en el ámbito profesional, instancia fundamental en la formación académica de profesionales del diseño escenográfico, aplicadas específicamente al diseño de los planos que componen la documentación técnica.
The drawing-sheet of a technical documentation folder has different practical functions. On the one hand, the necessary for the assembly of the scenery (floor plan, cross section, elevations) and on the other, the construction plans (designer elevations for the technical production). Even though this classification, all the drawing-sheets have in common their physical composition: they are visual and written information in order to build a set; and for this it´s used a specific language. The purpose of the drafting (technical drawing) is to represent at the bi-dimension of the sheet an object or three-dimensional space, so that this representation informs us of its true shape and dimensions, not only its appearance as a sketch would. This is accomplished by drawing the different faces of a specific object, systematically arranged. These views give us a complete idea of the external shape and size of the object. In the case of a space, such as a stage, it`s more practical to show their form and internal dimensions, so they´re made horizontal and vertical sections (Floor Plan and Cross Section). The problem begins when the designer must rely on rules of representation, such as forms and thicknesses of lines, because in this language each one has a specific use. For this reason, this paper develops the current standards in the professional field, a key part of the academic training of professionals set designers, specifically applied to the design of technical production.
Facultad de Bellas Artes (FBA)
description Los planos que conforman el cuerpo de una carpeta de documentación técnica tienen distintas funciones prácticas. Por un lado, están los necesarios para el montaje de la escenografía (plantas, cortes, geometrales) y por el otro, los planos constructivos (despiezos de carpintería, construcciones escénicas, color, realización, herrería, utilería, efectos especiales, proyecciones, escultura teatral). A pesar de esta clasificación funcional, todos los planos tienen en común su materialidad: se trata de láminas con información visual y escrita, con el propósito de construir un espacio escénico; y para la representación del mismo se utiliza un lenguaje específico. Podría decirse entonces, que conforman la memoria descriptiva de un proyecto escenográfico particular. El objetivo del dibujo técnico es representar en la bidimensión del papel un objeto o espacio tridimensional, de manera que esta representación nos informe de su verdadera forma y dimensiones, no sólo de su apariencia (como lo haría un boceto, por ejemplo). Esto se logra dibujando las distintas caras de un objeto determinado, ordenadas de manera sistemática (sistema Monge); cada una de estas vistas proporciona una idea acabada de la forma y tamaño externos del objeto. En el caso de un espacio, como puede ser un escenario, resulta más práctico mostrar su forma y dimensiones interiores, por lo que se toman vistas obtenidas de secciones horizontales y verticales del mismo (plantas y cortes). La problemática se presenta cuando el diseñador debe valerse de normativas de representación del dibujo técnico según el tipo de espacio u objeto a representar, ya que determinadas cuestiones, como el tipo y grosor de líneas, tiene un uso específico en este lenguaje. Por esta razón el presente trabajo desarrolla las normativas vigentes en el ámbito profesional, instancia fundamental en la formación académica de profesionales del diseño escenográfico, aplicadas específicamente al diseño de los planos que componen la documentación técnica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://escenauno.org/normativas-del-dibujo-tecnico-en-el-diseno-escenografico/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4000
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260346918666240
score 13.13397