Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional

Autores
Menoyo, Hilaria Ainhoa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintero, Mariana
Descripción
El presente trabajo final se enmarca dentro de la práctica profesional del campo escenográfico; haciendo principal hincapié en la importancia de los elementos que configuran el espacio para construir sentido dentro de un mundo ficcional. Para abordar dicho tema, se eligió trabajar con la propuesta espacial de la obra de danza y circo “Somnium,” de la compañía “Fragiem”, la cual supone determinadas cualidades y necesidades técnico/espaciales en donde el elemento entra en directa relación con el cuerpo del actor/acróbata. Asimismo esta puesta requiere de un espacio despejado que permita desarrollar los números de danza, por lo cual los elementos de acrobacia deben integrarse al conjunto escenográfico sin obstaculizar el espacio de los bailarines. Por lo ante dicho, al plantear el diseño escenográfico surgieron las siguientes preguntas ¿cómo abordar el espacio sin poner obstáculos?, ¿cómo se entienden los elementos en su relación con los actores/acróbatas?, ¿cómo incorporar los elementos de acrobacia para que sean significativos?, y a su vez ¿cómo proponer elementos que se activen con el uso? En tal sentido, la propuesta espacial se diseña desde dos ejes: la acción de los personajes comprendiendo a los elementos escenográficos como utilería; y siguiendo la línea de Umberto Eco (1962), pensando que la obra se completa con un público. Es decir, la relación de los elementos escenográficos en el espacio ficcional construye sentido, pero será el público quien terminará por completarlo; ya que entendemos al mismo como un ‘‘espectador emancipado". Antes de avanzar con la propuesta se definirán algunos conceptos que se plantean necesarios para la comprensión del trabajo. Por un lado, se tomará el concepto de Acciones Teatrales, definiéndolas como "una serie de acontecimientos escénicos y conjunto de procesos y transformaciones visibles en escena que se organizan desde las representaciones colectivas sobre la temporalidad, la espacialidad y la dimensión simbólica de los artefactos teatrales’’. (Di Sarli y Radice, 2009; 25). Se puede pensar entonces que el desarrollo de la puesta radica en las acciones teatrales, ya que son las que ponen de manifiesto el conflicto dramático y llevan adelante una obra de teatro desde su inicio hasta su desenlace o final. Por otro lado, se tomará el concepto de ‘‘Objeto como Utilería’’, desarrollado por Sáenz Yagüe (2015). Siguiendo los planteos de la autora, podemos pensar en tres clasificaciones posibles del mismo: - objetos enfáticos: cuando son fundamentales tanto para la compresión de la trama de la obra como para la psicología del personaje, - objetos de personajes: cuando son manipulados por el actor y además hacen parte externa de la imagen del personaje, - objetos de escena: cuando tienen la función de complementar el decorado de la obra para mayor comprensión del contexto de la misma. Los conceptos de ‘‘acción dramática’’ y ‘‘objeto como utilería’’, serán entonces los dos ejes que guiarán este trabajo. PROYECTO SOMNIUM Como ya se adelantó, el Trabajo Final consiste en el diseño escenográfico para la obra “Somnium” de FRAGIEM, compañía de circo y danza contemporánea de la ciudad de La Plata. La narrativa de la puesta se sitúa en un momento postapocalíptico en el cual la sociedad queda sin capacidad de soñar, alienada y sin esperanzas. Sólo un personaje, “Somnium’’, es el que todavía conserva esa capacidad y el disfrute de los reales momentos de la vida.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escenografía)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Escenografía
Teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86351

id SEDICI_71c4bca172924120c98a7b0fe587dc11
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcionalMenoyo, Hilaria AinhoaBellas ArtesEscenografíaTeatroEl presente trabajo final se enmarca dentro de la práctica profesional del campo escenográfico; haciendo principal hincapié en la importancia de los elementos que configuran el espacio para construir sentido dentro de un mundo ficcional. Para abordar dicho tema, se eligió trabajar con la propuesta espacial de la obra de danza y circo “Somnium,” de la compañía “Fragiem”, la cual supone determinadas cualidades y necesidades técnico/espaciales en donde el elemento entra en directa relación con el cuerpo del actor/acróbata. Asimismo esta puesta requiere de un espacio despejado que permita desarrollar los números de danza, por lo cual los elementos de acrobacia deben integrarse al conjunto escenográfico sin obstaculizar el espacio de los bailarines. Por lo ante dicho, al plantear el diseño escenográfico surgieron las siguientes preguntas ¿cómo abordar el espacio sin poner obstáculos?, ¿cómo se entienden los elementos en su relación con los actores/acróbatas?, ¿cómo incorporar los elementos de acrobacia para que sean significativos?, y a su vez ¿cómo proponer elementos que se activen con el uso? En tal sentido, la propuesta espacial se diseña desde dos ejes: la acción de los personajes comprendiendo a los elementos escenográficos como utilería; y siguiendo la línea de Umberto Eco (1962), pensando que la obra se completa con un público. Es decir, la relación de los elementos escenográficos en el espacio ficcional construye sentido, pero será el público quien terminará por completarlo; ya que entendemos al mismo como un ‘‘espectador emancipado". Antes de avanzar con la propuesta se definirán algunos conceptos que se plantean necesarios para la comprensión del trabajo. Por un lado, se tomará el concepto de Acciones Teatrales, definiéndolas como "una serie de acontecimientos escénicos y conjunto de procesos y transformaciones visibles en escena que se organizan desde las representaciones colectivas sobre la temporalidad, la espacialidad y la dimensión simbólica de los artefactos teatrales’’. (Di Sarli y Radice, 2009; 25). Se puede pensar entonces que el desarrollo de la puesta radica en las acciones teatrales, ya que son las que ponen de manifiesto el conflicto dramático y llevan adelante una obra de teatro desde su inicio hasta su desenlace o final. Por otro lado, se tomará el concepto de ‘‘Objeto como Utilería’’, desarrollado por Sáenz Yagüe (2015). Siguiendo los planteos de la autora, podemos pensar en tres clasificaciones posibles del mismo: - objetos enfáticos: cuando son fundamentales tanto para la compresión de la trama de la obra como para la psicología del personaje, - objetos de personajes: cuando son manipulados por el actor y además hacen parte externa de la imagen del personaje, - objetos de escena: cuando tienen la función de complementar el decorado de la obra para mayor comprensión del contexto de la misma. Los conceptos de ‘‘acción dramática’’ y ‘‘objeto como utilería’’, serán entonces los dos ejes que guiarán este trabajo. PROYECTO SOMNIUM Como ya se adelantó, el Trabajo Final consiste en el diseño escenográfico para la obra “Somnium” de FRAGIEM, compañía de circo y danza contemporánea de la ciudad de La Plata. La narrativa de la puesta se sitúa en un momento postapocalíptico en el cual la sociedad queda sin capacidad de soñar, alienada y sin esperanzas. Sólo un personaje, “Somnium’’, es el que todavía conserva esa capacidad y el disfrute de los reales momentos de la vida.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escenografía)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesQuintero, Mariana2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:08:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:08:56.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
title Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
spellingShingle Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
Menoyo, Hilaria Ainhoa
Bellas Artes
Escenografía
Teatro
title_short Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
title_full Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
title_fullStr Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
title_full_unstemmed Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
title_sort Propuesta y producción espacial para “Somnium” de Fragiem : Los elementos escenográficos como constructores de sentido dentro de un mundo ficcional
dc.creator.none.fl_str_mv Menoyo, Hilaria Ainhoa
author Menoyo, Hilaria Ainhoa
author_facet Menoyo, Hilaria Ainhoa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintero, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Escenografía
Teatro
topic Bellas Artes
Escenografía
Teatro
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final se enmarca dentro de la práctica profesional del campo escenográfico; haciendo principal hincapié en la importancia de los elementos que configuran el espacio para construir sentido dentro de un mundo ficcional. Para abordar dicho tema, se eligió trabajar con la propuesta espacial de la obra de danza y circo “Somnium,” de la compañía “Fragiem”, la cual supone determinadas cualidades y necesidades técnico/espaciales en donde el elemento entra en directa relación con el cuerpo del actor/acróbata. Asimismo esta puesta requiere de un espacio despejado que permita desarrollar los números de danza, por lo cual los elementos de acrobacia deben integrarse al conjunto escenográfico sin obstaculizar el espacio de los bailarines. Por lo ante dicho, al plantear el diseño escenográfico surgieron las siguientes preguntas ¿cómo abordar el espacio sin poner obstáculos?, ¿cómo se entienden los elementos en su relación con los actores/acróbatas?, ¿cómo incorporar los elementos de acrobacia para que sean significativos?, y a su vez ¿cómo proponer elementos que se activen con el uso? En tal sentido, la propuesta espacial se diseña desde dos ejes: la acción de los personajes comprendiendo a los elementos escenográficos como utilería; y siguiendo la línea de Umberto Eco (1962), pensando que la obra se completa con un público. Es decir, la relación de los elementos escenográficos en el espacio ficcional construye sentido, pero será el público quien terminará por completarlo; ya que entendemos al mismo como un ‘‘espectador emancipado". Antes de avanzar con la propuesta se definirán algunos conceptos que se plantean necesarios para la comprensión del trabajo. Por un lado, se tomará el concepto de Acciones Teatrales, definiéndolas como "una serie de acontecimientos escénicos y conjunto de procesos y transformaciones visibles en escena que se organizan desde las representaciones colectivas sobre la temporalidad, la espacialidad y la dimensión simbólica de los artefactos teatrales’’. (Di Sarli y Radice, 2009; 25). Se puede pensar entonces que el desarrollo de la puesta radica en las acciones teatrales, ya que son las que ponen de manifiesto el conflicto dramático y llevan adelante una obra de teatro desde su inicio hasta su desenlace o final. Por otro lado, se tomará el concepto de ‘‘Objeto como Utilería’’, desarrollado por Sáenz Yagüe (2015). Siguiendo los planteos de la autora, podemos pensar en tres clasificaciones posibles del mismo: - objetos enfáticos: cuando son fundamentales tanto para la compresión de la trama de la obra como para la psicología del personaje, - objetos de personajes: cuando son manipulados por el actor y además hacen parte externa de la imagen del personaje, - objetos de escena: cuando tienen la función de complementar el decorado de la obra para mayor comprensión del contexto de la misma. Los conceptos de ‘‘acción dramática’’ y ‘‘objeto como utilería’’, serán entonces los dos ejes que guiarán este trabajo. PROYECTO SOMNIUM Como ya se adelantó, el Trabajo Final consiste en el diseño escenográfico para la obra “Somnium” de FRAGIEM, compañía de circo y danza contemporánea de la ciudad de La Plata. La narrativa de la puesta se sitúa en un momento postapocalíptico en el cual la sociedad queda sin capacidad de soñar, alienada y sin esperanzas. Sólo un personaje, “Somnium’’, es el que todavía conserva esa capacidad y el disfrute de los reales momentos de la vida.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Escenografía)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo final se enmarca dentro de la práctica profesional del campo escenográfico; haciendo principal hincapié en la importancia de los elementos que configuran el espacio para construir sentido dentro de un mundo ficcional. Para abordar dicho tema, se eligió trabajar con la propuesta espacial de la obra de danza y circo “Somnium,” de la compañía “Fragiem”, la cual supone determinadas cualidades y necesidades técnico/espaciales en donde el elemento entra en directa relación con el cuerpo del actor/acróbata. Asimismo esta puesta requiere de un espacio despejado que permita desarrollar los números de danza, por lo cual los elementos de acrobacia deben integrarse al conjunto escenográfico sin obstaculizar el espacio de los bailarines. Por lo ante dicho, al plantear el diseño escenográfico surgieron las siguientes preguntas ¿cómo abordar el espacio sin poner obstáculos?, ¿cómo se entienden los elementos en su relación con los actores/acróbatas?, ¿cómo incorporar los elementos de acrobacia para que sean significativos?, y a su vez ¿cómo proponer elementos que se activen con el uso? En tal sentido, la propuesta espacial se diseña desde dos ejes: la acción de los personajes comprendiendo a los elementos escenográficos como utilería; y siguiendo la línea de Umberto Eco (1962), pensando que la obra se completa con un público. Es decir, la relación de los elementos escenográficos en el espacio ficcional construye sentido, pero será el público quien terminará por completarlo; ya que entendemos al mismo como un ‘‘espectador emancipado". Antes de avanzar con la propuesta se definirán algunos conceptos que se plantean necesarios para la comprensión del trabajo. Por un lado, se tomará el concepto de Acciones Teatrales, definiéndolas como "una serie de acontecimientos escénicos y conjunto de procesos y transformaciones visibles en escena que se organizan desde las representaciones colectivas sobre la temporalidad, la espacialidad y la dimensión simbólica de los artefactos teatrales’’. (Di Sarli y Radice, 2009; 25). Se puede pensar entonces que el desarrollo de la puesta radica en las acciones teatrales, ya que son las que ponen de manifiesto el conflicto dramático y llevan adelante una obra de teatro desde su inicio hasta su desenlace o final. Por otro lado, se tomará el concepto de ‘‘Objeto como Utilería’’, desarrollado por Sáenz Yagüe (2015). Siguiendo los planteos de la autora, podemos pensar en tres clasificaciones posibles del mismo: - objetos enfáticos: cuando son fundamentales tanto para la compresión de la trama de la obra como para la psicología del personaje, - objetos de personajes: cuando son manipulados por el actor y además hacen parte externa de la imagen del personaje, - objetos de escena: cuando tienen la función de complementar el decorado de la obra para mayor comprensión del contexto de la misma. Los conceptos de ‘‘acción dramática’’ y ‘‘objeto como utilería’’, serán entonces los dos ejes que guiarán este trabajo. PROYECTO SOMNIUM Como ya se adelantó, el Trabajo Final consiste en el diseño escenográfico para la obra “Somnium” de FRAGIEM, compañía de circo y danza contemporánea de la ciudad de La Plata. La narrativa de la puesta se sitúa en un momento postapocalíptico en el cual la sociedad queda sin capacidad de soñar, alienada y sin esperanzas. Sólo un personaje, “Somnium’’, es el que todavía conserva esa capacidad y el disfrute de los reales momentos de la vida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064146138791936
score 13.22299