Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina

Autores
Ayala, Rosa; Cejas, Gabriela; Ferreyra, F.; Tissera, G.; Dogliani, J.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ferreyra, F. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Tissera, G. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Dogliani, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
El presente trabajo fue realizado a lo largo de la transecta “Bajada a Valle Hermoso” de la ruta E-57, en la Cuenca del arroyo Vaquerías. Se procedió a una toma sistemática de muestras de suelos a lo largo de la transecta, especialmente en zonas alteradas y con deslizamiento de suelo y roca. En laboratorio se limpiaron dichas muestras de modo tal de preservar la fracción arcilla y la fracción arena, las cuales fueron analizadas posteriormente. La fracción arcilla se evaluó a partir de los difractográmas de RX por el método del polvo, las cuales posteriormente fueron analizadas y comparadas con una base de datos, por lo que se pudo identificar los minerales mayoritarios presentes en dicha fracción, y comprobar la existencia de arcillas expansibles, que son generadoras de inestabilidad en las laderas. La fracción arena fue estudiada a través del método de estudio a grano suelto por microscopio de polarización, con el objetivo de identificar la mineralogía de dicha fracción presente. De este modo, los resultados sirvieron de sustento a las difracciones realizadas, se pudieron observar las alteraciones presentes y deducir los procesos actuantes. La presencia de minerales de arcilla del tipo illita mayoritariamente, y del tipo caolinita que le siguen en abundancia son las causales del proceso de colapsibilidad diferencial, ya que dichas arcillas poseen diferentes comportamientos mecánicos.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ferreyra, F. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Tissera, G. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Dogliani, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Arcilla
Cuenca del arroyo Vaquerías
Suelo
Roca
Arena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549931

id RDUUNC_ffad802fdb8689ebd61a4f8835bed724
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549931
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, ArgentinaAyala, RosaCejas, GabrielaFerreyra, F.Tissera, G.Dogliani, J.ArcillaCuenca del arroyo VaqueríasSueloRocaArenaFil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ferreyra, F. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Tissera, G. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Dogliani, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.El presente trabajo fue realizado a lo largo de la transecta “Bajada a Valle Hermoso” de la ruta E-57, en la Cuenca del arroyo Vaquerías. Se procedió a una toma sistemática de muestras de suelos a lo largo de la transecta, especialmente en zonas alteradas y con deslizamiento de suelo y roca. En laboratorio se limpiaron dichas muestras de modo tal de preservar la fracción arcilla y la fracción arena, las cuales fueron analizadas posteriormente. La fracción arcilla se evaluó a partir de los difractográmas de RX por el método del polvo, las cuales posteriormente fueron analizadas y comparadas con una base de datos, por lo que se pudo identificar los minerales mayoritarios presentes en dicha fracción, y comprobar la existencia de arcillas expansibles, que son generadoras de inestabilidad en las laderas. La fracción arena fue estudiada a través del método de estudio a grano suelto por microscopio de polarización, con el objetivo de identificar la mineralogía de dicha fracción presente. De este modo, los resultados sirvieron de sustento a las difracciones realizadas, se pudieron observar las alteraciones presentes y deducir los procesos actuantes. La presencia de minerales de arcilla del tipo illita mayoritariamente, y del tipo caolinita que le siguen en abundancia son las causales del proceso de colapsibilidad diferencial, ya que dichas arcillas poseen diferentes comportamientos mecánicos.Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ferreyra, F. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Tissera, G. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Dogliani, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549931Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.323Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
title Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
spellingShingle Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
Ayala, Rosa
Arcilla
Cuenca del arroyo Vaquerías
Suelo
Roca
Arena
title_short Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
title_full Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
title_fullStr Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
title_sort Determinación de la mineralogía asociada a áreas de alteración en la zona "Bajada a Valle Hermoso" de la ruta provincial E-57. Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala, Rosa
Cejas, Gabriela
Ferreyra, F.
Tissera, G.
Dogliani, J.
author Ayala, Rosa
author_facet Ayala, Rosa
Cejas, Gabriela
Ferreyra, F.
Tissera, G.
Dogliani, J.
author_role author
author2 Cejas, Gabriela
Ferreyra, F.
Tissera, G.
Dogliani, J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arcilla
Cuenca del arroyo Vaquerías
Suelo
Roca
Arena
topic Arcilla
Cuenca del arroyo Vaquerías
Suelo
Roca
Arena
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ferreyra, F. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Tissera, G. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Dogliani, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
El presente trabajo fue realizado a lo largo de la transecta “Bajada a Valle Hermoso” de la ruta E-57, en la Cuenca del arroyo Vaquerías. Se procedió a una toma sistemática de muestras de suelos a lo largo de la transecta, especialmente en zonas alteradas y con deslizamiento de suelo y roca. En laboratorio se limpiaron dichas muestras de modo tal de preservar la fracción arcilla y la fracción arena, las cuales fueron analizadas posteriormente. La fracción arcilla se evaluó a partir de los difractográmas de RX por el método del polvo, las cuales posteriormente fueron analizadas y comparadas con una base de datos, por lo que se pudo identificar los minerales mayoritarios presentes en dicha fracción, y comprobar la existencia de arcillas expansibles, que son generadoras de inestabilidad en las laderas. La fracción arena fue estudiada a través del método de estudio a grano suelto por microscopio de polarización, con el objetivo de identificar la mineralogía de dicha fracción presente. De este modo, los resultados sirvieron de sustento a las difracciones realizadas, se pudieron observar las alteraciones presentes y deducir los procesos actuantes. La presencia de minerales de arcilla del tipo illita mayoritariamente, y del tipo caolinita que le siguen en abundancia son las causales del proceso de colapsibilidad diferencial, ya que dichas arcillas poseen diferentes comportamientos mecánicos.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ferreyra, F. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Tissera, G. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Dogliani, J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549931
url http://hdl.handle.net/11086/549931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652618248192
score 13.13397