¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80

Autores
Cristal, Yann
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La juventud universitaria de los 80 debió lidiar permanentemente con la comparación y la tensión con su pasado reciente. Como generación posterior a la de los años 60 y 70, y a la vez separada de ella por profundos cambios políticos en los cuales la represión tuvo un papel central, el movimiento estudiantil de los ?80 vivió una relación contradictoria con sus predecesores, que a la vez fue clave en la afirmación de sus propias identidades. En este artículo buscamos acercarnos a las formas en las que el movimiento estudiantil universitario de los 80 se vinculó con aquel que lo antecedió en los 60 y 70. En el primer apartado, trazamos un breve recorrido por el movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante los ?80, entre la salida de la última dictadura y el tramo final del gobierno de Raúl Alfonsín, marcando los principales puntos de ruptura y de continuidad con las décadas precedentes. En el segundo apartado, exploramos el veinte aniversario del ?68 en 1988, año en que también se rememoraron los setenta años de la Reforma Universitaria de 1918, buscando establecer los diversos significados que se les asignaron a esas conmemoraciones. En el tercer apartado, por su parte, nos aproximamos a los casos de Uruguay y México, dos de los principales exponentes del 68 latinoamericano, para examinar de qué modo fue representada esa experiencia por los universitarios de la década del 80. Por último, en el apartado final, delineamos algunas conclusiones generales.
Fil: Cristal, Yann. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Movimiento estudiantil
América Latina
Década de 1980
Transición democrática
Aniversarios de 1968
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161868

id CONICETDig_8f3ef5c21bb8a6455ead5fb4c0273b14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80Cristal, YannMovimiento estudiantilAmérica LatinaDécada de 1980Transición democráticaAniversarios de 1968https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La juventud universitaria de los 80 debió lidiar permanentemente con la comparación y la tensión con su pasado reciente. Como generación posterior a la de los años 60 y 70, y a la vez separada de ella por profundos cambios políticos en los cuales la represión tuvo un papel central, el movimiento estudiantil de los ?80 vivió una relación contradictoria con sus predecesores, que a la vez fue clave en la afirmación de sus propias identidades. En este artículo buscamos acercarnos a las formas en las que el movimiento estudiantil universitario de los 80 se vinculó con aquel que lo antecedió en los 60 y 70. En el primer apartado, trazamos un breve recorrido por el movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante los ?80, entre la salida de la última dictadura y el tramo final del gobierno de Raúl Alfonsín, marcando los principales puntos de ruptura y de continuidad con las décadas precedentes. En el segundo apartado, exploramos el veinte aniversario del ?68 en 1988, año en que también se rememoraron los setenta años de la Reforma Universitaria de 1918, buscando establecer los diversos significados que se les asignaron a esas conmemoraciones. En el tercer apartado, por su parte, nos aproximamos a los casos de Uruguay y México, dos de los principales exponentes del 68 latinoamericano, para examinar de qué modo fue representada esa experiencia por los universitarios de la década del 80. Por último, en el apartado final, delineamos algunas conclusiones generales.Fil: Cristal, Yann. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesBonavena, Pablo AugustoMillán, Mariano Ignacio2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161868Cristal, Yann; ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 261-283978-950-29-1740-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1455&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1349info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:29.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
title ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
spellingShingle ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
Cristal, Yann
Movimiento estudiantil
América Latina
Década de 1980
Transición democrática
Aniversarios de 1968
title_short ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
title_full ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
title_fullStr ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
title_full_unstemmed ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
title_sort ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80
dc.creator.none.fl_str_mv Cristal, Yann
author Cristal, Yann
author_facet Cristal, Yann
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonavena, Pablo Augusto
Millán, Mariano Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento estudiantil
América Latina
Década de 1980
Transición democrática
Aniversarios de 1968
topic Movimiento estudiantil
América Latina
Década de 1980
Transición democrática
Aniversarios de 1968
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La juventud universitaria de los 80 debió lidiar permanentemente con la comparación y la tensión con su pasado reciente. Como generación posterior a la de los años 60 y 70, y a la vez separada de ella por profundos cambios políticos en los cuales la represión tuvo un papel central, el movimiento estudiantil de los ?80 vivió una relación contradictoria con sus predecesores, que a la vez fue clave en la afirmación de sus propias identidades. En este artículo buscamos acercarnos a las formas en las que el movimiento estudiantil universitario de los 80 se vinculó con aquel que lo antecedió en los 60 y 70. En el primer apartado, trazamos un breve recorrido por el movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante los ?80, entre la salida de la última dictadura y el tramo final del gobierno de Raúl Alfonsín, marcando los principales puntos de ruptura y de continuidad con las décadas precedentes. En el segundo apartado, exploramos el veinte aniversario del ?68 en 1988, año en que también se rememoraron los setenta años de la Reforma Universitaria de 1918, buscando establecer los diversos significados que se les asignaron a esas conmemoraciones. En el tercer apartado, por su parte, nos aproximamos a los casos de Uruguay y México, dos de los principales exponentes del 68 latinoamericano, para examinar de qué modo fue representada esa experiencia por los universitarios de la década del 80. Por último, en el apartado final, delineamos algunas conclusiones generales.
Fil: Cristal, Yann. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description La juventud universitaria de los 80 debió lidiar permanentemente con la comparación y la tensión con su pasado reciente. Como generación posterior a la de los años 60 y 70, y a la vez separada de ella por profundos cambios políticos en los cuales la represión tuvo un papel central, el movimiento estudiantil de los ?80 vivió una relación contradictoria con sus predecesores, que a la vez fue clave en la afirmación de sus propias identidades. En este artículo buscamos acercarnos a las formas en las que el movimiento estudiantil universitario de los 80 se vinculó con aquel que lo antecedió en los 60 y 70. En el primer apartado, trazamos un breve recorrido por el movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante los ?80, entre la salida de la última dictadura y el tramo final del gobierno de Raúl Alfonsín, marcando los principales puntos de ruptura y de continuidad con las décadas precedentes. En el segundo apartado, exploramos el veinte aniversario del ?68 en 1988, año en que también se rememoraron los setenta años de la Reforma Universitaria de 1918, buscando establecer los diversos significados que se les asignaron a esas conmemoraciones. En el tercer apartado, por su parte, nos aproximamos a los casos de Uruguay y México, dos de los principales exponentes del 68 latinoamericano, para examinar de qué modo fue representada esa experiencia por los universitarios de la década del 80. Por último, en el apartado final, delineamos algunas conclusiones generales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161868
Cristal, Yann; ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 261-283
978-950-29-1740-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161868
identifier_str_mv Cristal, Yann; ¿Veinte años no es nada?: Memorias, vínculos y representaciones del 68 en el movimiento estudiantil de la década del 80; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 261-283
978-950-29-1740-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1455&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1349
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269346509881344
score 13.13397