Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento
- Autores
- López Silva, María Rosa Helena del Pilar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabrera Altieri, Daniel H.
- Descripción
- Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad de Tolima, Facultad de Ciencias Humanas y Artes; Colombia.
Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Estimamos pertinente enfocar nuestro estudio en las políticas educativas colombianas contemporáneas, entendiéndolas como la confluencia de símbolos, imágenes, conocimientos y sentidos que se han definido como primordiales o prioritarios para la formación de los nuevos ciudadanos colombianos. Símbolos, imágenes, conocimientos y sentidos que configuran una manera de entender nuestro pasado, asumir nuestro presente y definir nuestro futuro como nación. Particularmente trabajamos con las políticas, correspondientes al período 2006 – 2016 por coincidir con un período de álgida movilización y debate público en el que tuvo protagonismo el movimiento indígena, especialmente el del suroccidente colombiano, y cuyo inicio puede ubicarse en el 2008; con el comienzo de las negociaciones entre la guerrilla de las FARC y la firma del acuerdo de paz entre estos dos actores; con la transición de un gobierno abiertamente guerrerista (Uribe: 2002 - 2010) a uno más interesado por conseguir la paz (Santos 2010 – 2018); y con el tiempo definido para la ejecución del Plan Decenal de Educación aún vigente (2006 - 2016). Teniendo en cuenta que nuestro interés se centró en examinar la política pública expedida para la formación de población que no se considera a sí misma indígena, no abordamos en este trabajo documentos referidos al sistema de educación propio que se ha establecido para los pueblos indígenas en Colombia, el cual respeta su autonomía, así como sus intereses y necesidades culturales, entre los que se encuentra la preservación de sus idiomas. En ese sentido, nos planteamos las siguientes preguntas de investigación: ¿Pueden vislumbrarse racismos hacia las sociedades indígenas en las políticas educativas colombianas formuladas entre 2006 y 2016? Si la respuesta es afirmativa, ¿Qué imaginarios sociales los instituyen y posibilitan? ¿A través de qué formas y lenguajes se manifiestan y/o se encubren?
Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad de Tolima, Facultad de Ciencias Humanas y Artes; Colombia.
Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Sociedades indígenas
Colombia
Racismo
Discriminación
Pueblos indígenas
Silenciamiento cultural
Etnocidio
Políticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fe56e32f22735fa2ad366d5099813c7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28268 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimientoLópez Silva, María Rosa Helena del PilarSociedades indígenasColombiaRacismoDiscriminaciónPueblos indígenasSilenciamiento culturalEtnocidioPolíticas educativasTesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de CórdobaFil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad de Tolima, Facultad de Ciencias Humanas y Artes; Colombia.Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Estimamos pertinente enfocar nuestro estudio en las políticas educativas colombianas contemporáneas, entendiéndolas como la confluencia de símbolos, imágenes, conocimientos y sentidos que se han definido como primordiales o prioritarios para la formación de los nuevos ciudadanos colombianos. Símbolos, imágenes, conocimientos y sentidos que configuran una manera de entender nuestro pasado, asumir nuestro presente y definir nuestro futuro como nación. Particularmente trabajamos con las políticas, correspondientes al período 2006 – 2016 por coincidir con un período de álgida movilización y debate público en el que tuvo protagonismo el movimiento indígena, especialmente el del suroccidente colombiano, y cuyo inicio puede ubicarse en el 2008; con el comienzo de las negociaciones entre la guerrilla de las FARC y la firma del acuerdo de paz entre estos dos actores; con la transición de un gobierno abiertamente guerrerista (Uribe: 2002 - 2010) a uno más interesado por conseguir la paz (Santos 2010 – 2018); y con el tiempo definido para la ejecución del Plan Decenal de Educación aún vigente (2006 - 2016). Teniendo en cuenta que nuestro interés se centró en examinar la política pública expedida para la formación de población que no se considera a sí misma indígena, no abordamos en este trabajo documentos referidos al sistema de educación propio que se ha establecido para los pueblos indígenas en Colombia, el cual respeta su autonomía, así como sus intereses y necesidades culturales, entre los que se encuentra la preservación de sus idiomas. En ese sentido, nos planteamos las siguientes preguntas de investigación: ¿Pueden vislumbrarse racismos hacia las sociedades indígenas en las políticas educativas colombianas formuladas entre 2006 y 2016? Si la respuesta es afirmativa, ¿Qué imaginarios sociales los instituyen y posibilitan? ¿A través de qué formas y lenguajes se manifiestan y/o se encubren?Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad de Tolima, Facultad de Ciencias Humanas y Artes; Colombia.Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Cabrera Altieri, Daniel H.2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfLópez Silva, María Rosa Helena del Pilar. (2020). “Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/28268spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28268Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:35.536Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento |
title |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento |
spellingShingle |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento López Silva, María Rosa Helena del Pilar Sociedades indígenas Colombia Racismo Discriminación Pueblos indígenas Silenciamiento cultural Etnocidio Políticas educativas |
title_short |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento |
title_full |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento |
title_fullStr |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento |
title_full_unstemmed |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento |
title_sort |
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Silva, María Rosa Helena del Pilar |
author |
López Silva, María Rosa Helena del Pilar |
author_facet |
López Silva, María Rosa Helena del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabrera Altieri, Daniel H. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociedades indígenas Colombia Racismo Discriminación Pueblos indígenas Silenciamiento cultural Etnocidio Políticas educativas |
topic |
Sociedades indígenas Colombia Racismo Discriminación Pueblos indígenas Silenciamiento cultural Etnocidio Políticas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad de Tolima, Facultad de Ciencias Humanas y Artes; Colombia. Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Estimamos pertinente enfocar nuestro estudio en las políticas educativas colombianas contemporáneas, entendiéndolas como la confluencia de símbolos, imágenes, conocimientos y sentidos que se han definido como primordiales o prioritarios para la formación de los nuevos ciudadanos colombianos. Símbolos, imágenes, conocimientos y sentidos que configuran una manera de entender nuestro pasado, asumir nuestro presente y definir nuestro futuro como nación. Particularmente trabajamos con las políticas, correspondientes al período 2006 – 2016 por coincidir con un período de álgida movilización y debate público en el que tuvo protagonismo el movimiento indígena, especialmente el del suroccidente colombiano, y cuyo inicio puede ubicarse en el 2008; con el comienzo de las negociaciones entre la guerrilla de las FARC y la firma del acuerdo de paz entre estos dos actores; con la transición de un gobierno abiertamente guerrerista (Uribe: 2002 - 2010) a uno más interesado por conseguir la paz (Santos 2010 – 2018); y con el tiempo definido para la ejecución del Plan Decenal de Educación aún vigente (2006 - 2016). Teniendo en cuenta que nuestro interés se centró en examinar la política pública expedida para la formación de población que no se considera a sí misma indígena, no abordamos en este trabajo documentos referidos al sistema de educación propio que se ha establecido para los pueblos indígenas en Colombia, el cual respeta su autonomía, así como sus intereses y necesidades culturales, entre los que se encuentra la preservación de sus idiomas. En ese sentido, nos planteamos las siguientes preguntas de investigación: ¿Pueden vislumbrarse racismos hacia las sociedades indígenas en las políticas educativas colombianas formuladas entre 2006 y 2016? Si la respuesta es afirmativa, ¿Qué imaginarios sociales los instituyen y posibilitan? ¿A través de qué formas y lenguajes se manifiestan y/o se encubren? Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad de Tolima, Facultad de Ciencias Humanas y Artes; Colombia. Fil: López Silva, María Rosa Helena del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Silva, María Rosa Helena del Pilar. (2020). “Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/28268 |
identifier_str_mv |
López Silva, María Rosa Helena del Pilar. (2020). “Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349644334497792 |
score |
13.13397 |