Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer

Autores
Cremona, Ana Carina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bracamonte, Jorge Alejandro
Marengo, María del Carmen
Descripción
Fil: Cremona, Ana Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta investigación se centra en la lectura crítica y el análisis histórico literario de un corpus narrativo novelístico de Angélica Gorodischer que abarca desde 1967 hasta 2006. En él se incluyen obras que politizan genres masivos, considerados “menores” y marginados al momento de la producción de las obras. La politización de cada genres se relaciona con el contexto sociohistórico específico en el que surge para revisar cuestiones vinculadas al poder y su ejercicio desde categorías teóricas de distintas procedencias. El camino desemboca en el planteo de la existencia de una “Poética contra la marginación”, la cual podría expandirse a las demás producciones narrativas ficcionales que integran el mismo grupo que las obras trabajadas aquí. Las novelas que integran el corpus representan una variedad genérica que permite hablar de un programa estético-creativo transversal a un segmento de la producción ficcional de la escritora. Dicho programa se sustenta en una toma de posición social vinculada con el cuestionamiento de la marginación arbitraria de ciertos colectivos que, a su vez, derivaba de la imposición convencional de jerarquías y, al mismo tiempo, creativo literaria, basada en la rejerarquización de genres desplazados del canon. Este recorrido permite leer un conjunto de ideas y propósitos, subyacentes en cada obra, vinculado con el ejercicio del poder y la marginación basada en estereotipos naturalizados que él implica, refractando esto en problemáticas ligadas a contextos sociohistóricos específicos. A partir del análisis se percibe como la poética se va definiendo y redefiniendo en el corpus, desafiando el canon, innovando desde el contacto con genres masivos marginados, haciendo un uso amplio y particular de sus códigos, trastrocando y politizando algunos de sus elementos clave. Mediante estas operaciones, sacude al lector y lo motiva a rastrear las huellas de las traiciones al paradigma para que acceda a una segunda historia que refracta cuestiones en debate dentro de la agenda mundial vigente en cada contexto de producción, tensionando configuraciones sociales establecidas y discursos esencializantes, al mismo tiempo que pone en evidencia los engranajes perversos y sectarios que mueven la máquina del poder.
Fil: Cremona, Ana Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
POÉTICA
POLITIZACIÓN
MARGINACIÓN
REJERARQUIZACIÓN
ANGÉLICA GORODISCHER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28516

id RDUUNC_fe220cee5b507b362444ca4eb5176d7c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28516
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica GorodischerCremona, Ana CarinaPOÉTICAPOLITIZACIÓNMARGINACIÓNREJERARQUIZACIÓNANGÉLICA GORODISCHERFil: Cremona, Ana Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta investigación se centra en la lectura crítica y el análisis histórico literario de un corpus narrativo novelístico de Angélica Gorodischer que abarca desde 1967 hasta 2006. En él se incluyen obras que politizan genres masivos, considerados “menores” y marginados al momento de la producción de las obras. La politización de cada genres se relaciona con el contexto sociohistórico específico en el que surge para revisar cuestiones vinculadas al poder y su ejercicio desde categorías teóricas de distintas procedencias. El camino desemboca en el planteo de la existencia de una “Poética contra la marginación”, la cual podría expandirse a las demás producciones narrativas ficcionales que integran el mismo grupo que las obras trabajadas aquí. Las novelas que integran el corpus representan una variedad genérica que permite hablar de un programa estético-creativo transversal a un segmento de la producción ficcional de la escritora. Dicho programa se sustenta en una toma de posición social vinculada con el cuestionamiento de la marginación arbitraria de ciertos colectivos que, a su vez, derivaba de la imposición convencional de jerarquías y, al mismo tiempo, creativo literaria, basada en la rejerarquización de genres desplazados del canon. Este recorrido permite leer un conjunto de ideas y propósitos, subyacentes en cada obra, vinculado con el ejercicio del poder y la marginación basada en estereotipos naturalizados que él implica, refractando esto en problemáticas ligadas a contextos sociohistóricos específicos. A partir del análisis se percibe como la poética se va definiendo y redefiniendo en el corpus, desafiando el canon, innovando desde el contacto con genres masivos marginados, haciendo un uso amplio y particular de sus códigos, trastrocando y politizando algunos de sus elementos clave. Mediante estas operaciones, sacude al lector y lo motiva a rastrear las huellas de las traiciones al paradigma para que acceda a una segunda historia que refracta cuestiones en debate dentro de la agenda mundial vigente en cada contexto de producción, tensionando configuraciones sociales establecidas y discursos esencializantes, al mismo tiempo que pone en evidencia los engranajes perversos y sectarios que mueven la máquina del poder.Fil: Cremona, Ana Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Bracamonte, Jorge AlejandroMarengo, María del Carmen2020-03-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28516spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28516Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:16.923Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
title Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
spellingShingle Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
Cremona, Ana Carina
POÉTICA
POLITIZACIÓN
MARGINACIÓN
REJERARQUIZACIÓN
ANGÉLICA GORODISCHER
title_short Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
title_full Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
title_fullStr Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
title_full_unstemmed Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
title_sort Poética contra la marginación : politización de genres “menores” marginados: La rejerarquización textual de sujetos subalternos en la narrativa de Angélica Gorodischer
dc.creator.none.fl_str_mv Cremona, Ana Carina
author Cremona, Ana Carina
author_facet Cremona, Ana Carina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bracamonte, Jorge Alejandro
Marengo, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv POÉTICA
POLITIZACIÓN
MARGINACIÓN
REJERARQUIZACIÓN
ANGÉLICA GORODISCHER
topic POÉTICA
POLITIZACIÓN
MARGINACIÓN
REJERARQUIZACIÓN
ANGÉLICA GORODISCHER
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cremona, Ana Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta investigación se centra en la lectura crítica y el análisis histórico literario de un corpus narrativo novelístico de Angélica Gorodischer que abarca desde 1967 hasta 2006. En él se incluyen obras que politizan genres masivos, considerados “menores” y marginados al momento de la producción de las obras. La politización de cada genres se relaciona con el contexto sociohistórico específico en el que surge para revisar cuestiones vinculadas al poder y su ejercicio desde categorías teóricas de distintas procedencias. El camino desemboca en el planteo de la existencia de una “Poética contra la marginación”, la cual podría expandirse a las demás producciones narrativas ficcionales que integran el mismo grupo que las obras trabajadas aquí. Las novelas que integran el corpus representan una variedad genérica que permite hablar de un programa estético-creativo transversal a un segmento de la producción ficcional de la escritora. Dicho programa se sustenta en una toma de posición social vinculada con el cuestionamiento de la marginación arbitraria de ciertos colectivos que, a su vez, derivaba de la imposición convencional de jerarquías y, al mismo tiempo, creativo literaria, basada en la rejerarquización de genres desplazados del canon. Este recorrido permite leer un conjunto de ideas y propósitos, subyacentes en cada obra, vinculado con el ejercicio del poder y la marginación basada en estereotipos naturalizados que él implica, refractando esto en problemáticas ligadas a contextos sociohistóricos específicos. A partir del análisis se percibe como la poética se va definiendo y redefiniendo en el corpus, desafiando el canon, innovando desde el contacto con genres masivos marginados, haciendo un uso amplio y particular de sus códigos, trastrocando y politizando algunos de sus elementos clave. Mediante estas operaciones, sacude al lector y lo motiva a rastrear las huellas de las traiciones al paradigma para que acceda a una segunda historia que refracta cuestiones en debate dentro de la agenda mundial vigente en cada contexto de producción, tensionando configuraciones sociales establecidas y discursos esencializantes, al mismo tiempo que pone en evidencia los engranajes perversos y sectarios que mueven la máquina del poder.
Fil: Cremona, Ana Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Cremona, Ana Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28516
url http://hdl.handle.net/11086/28516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143395658989568
score 12.712165