Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90
- Autores
- López Rodríguez, Rosana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Angélica Gorodischer ha sido vinculada a Virginia Woolf: el espíritu andrógino aparece como el ideal político de ambas escritoras. Esa androginia, hija del feminismo liberal de la igualdad, entiende que mujeres y varones son capaces de los mismos valores y los mismos desarrollos, en tanto se den las mismas condiciones para ambos géneros. No obstante, como Gorodischer ha llegado al feminismo liberal bastante tiempo después que su par inglesa y, además, en otro lugar del mundo, no la ha "heredado" directamente. Aun cuando a partir del examen del estilo y de las características de su discurso, la antiesencialista Gorodischer se exprese en sus obras con una escritura "distinta", femenina, al estilo Cixous o Irigaray, del contenido de su obra se desprende una política de liberalismo deconstructivo en términos de género. Vale decir, su obra es más bien una respuesta al feminismo cultural de la diferencia, por eso apuesta a la deconstrucción del género por la vía de la androginia como forma de oposición crítica a esa corriente que cae en la trampa del patriarcado al esencializar el género (biológica o culturalmente). La escritora argentina es entonces, más que una versión local de Woolf, una expresión de las limitaciones y las contradicciones de las últimas versiones del feminismo burgués, en medio de un país sitiado por el subdesarrollo. Este artículo explora en la obra de Gorodischer esas limitaciones y contradicciones en el marco de la coyuntura política de los "80 y los "90 en Argentina.
Angélica Gorodischer has been related to Virginia Woolf: both think that androgynous is the most important political idea for feminism. Androgynous means that, under same social conditions, men and women are able to develop the same values and possibilitys. Nevertheless, Gorodischer doesn´t inherit Woolf directly because she was born almost fifty years later very far from England. Although Gorodischer's writing style adopts a "different voice", a feminine style, like Cixous or Irigaray‟s proposals, her works are, in its meanings and interpretations, related to deconstructive liberalism. So, her writings are a response to cultural feminism of difference, she bets to gender deconstruction by androgynous. She opposes critically to that trend that believes in patriarchy‟s reason by cultural or biological essentialism. Instead of a local copy of Virginia Woolf, Gorodischer expresses limitations and contradictions of contemporary bourgeois feminism because of subdevelopment. This article means to explore limitations and contradictions related to political situation during '80 and '90 in Argentina.
Fil: López Rodríguez, Rosana. Universidad de Buenos Aires - Fuente
- Cuadernos del CILHA, Año 11, no. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/15501 - Materia
-
Estudios de género
Androginia
Feminismo liberal
Literatura argentina
Gorodische, Angélica
Análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15526
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7d3f84633bc0b743121e87abfcd1f714 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15526 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90From liberal feminism to deconstructing gender : Gorodischer's narrative in '80 and 90'sLópez Rodríguez, RosanaEstudios de géneroAndroginiaFeminismo liberalLiteratura argentinaGorodische, AngélicaAnálisis literarioAngélica Gorodischer ha sido vinculada a Virginia Woolf: el espíritu andrógino aparece como el ideal político de ambas escritoras. Esa androginia, hija del feminismo liberal de la igualdad, entiende que mujeres y varones son capaces de los mismos valores y los mismos desarrollos, en tanto se den las mismas condiciones para ambos géneros. No obstante, como Gorodischer ha llegado al feminismo liberal bastante tiempo después que su par inglesa y, además, en otro lugar del mundo, no la ha "heredado" directamente. Aun cuando a partir del examen del estilo y de las características de su discurso, la antiesencialista Gorodischer se exprese en sus obras con una escritura "distinta", femenina, al estilo Cixous o Irigaray, del contenido de su obra se desprende una política de liberalismo deconstructivo en términos de género. Vale decir, su obra es más bien una respuesta al feminismo cultural de la diferencia, por eso apuesta a la deconstrucción del género por la vía de la androginia como forma de oposición crítica a esa corriente que cae en la trampa del patriarcado al esencializar el género (biológica o culturalmente). La escritora argentina es entonces, más que una versión local de Woolf, una expresión de las limitaciones y las contradicciones de las últimas versiones del feminismo burgués, en medio de un país sitiado por el subdesarrollo. Este artículo explora en la obra de Gorodischer esas limitaciones y contradicciones en el marco de la coyuntura política de los "80 y los "90 en Argentina.Angélica Gorodischer has been related to Virginia Woolf: both think that androgynous is the most important political idea for feminism. Androgynous means that, under same social conditions, men and women are able to develop the same values and possibilitys. Nevertheless, Gorodischer doesn´t inherit Woolf directly because she was born almost fifty years later very far from England. Although Gorodischer's writing style adopts a "different voice", a feminine style, like Cixous or Irigaray‟s proposals, her works are, in its meanings and interpretations, related to deconstructive liberalism. So, her writings are a response to cultural feminism of difference, she bets to gender deconstruction by androgynous. She opposes critically to that trend that believes in patriarchy‟s reason by cultural or biological essentialism. Instead of a local copy of Virginia Woolf, Gorodischer expresses limitations and contradictions of contemporary bourgeois feminism because of subdevelopment. This article means to explore limitations and contradictions related to political situation during '80 and '90 in Argentina.Fil: López Rodríguez, Rosana. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana.2010-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15526Cuadernos del CILHA, Año 11, no. 12http://bdigital.uncu.edu.ar/15501reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15526Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:07.56Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 From liberal feminism to deconstructing gender : Gorodischer's narrative in '80 and 90's |
title |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 |
spellingShingle |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 López Rodríguez, Rosana Estudios de género Androginia Feminismo liberal Literatura argentina Gorodische, Angélica Análisis literario |
title_short |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 |
title_full |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 |
title_fullStr |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 |
title_full_unstemmed |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 |
title_sort |
Del feminismo liberal al deconstructivismo de género : la narrativa de Angélica Gorodischer en los '80 y los '90 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Rodríguez, Rosana |
author |
López Rodríguez, Rosana |
author_facet |
López Rodríguez, Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios de género Androginia Feminismo liberal Literatura argentina Gorodische, Angélica Análisis literario |
topic |
Estudios de género Androginia Feminismo liberal Literatura argentina Gorodische, Angélica Análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Angélica Gorodischer ha sido vinculada a Virginia Woolf: el espíritu andrógino aparece como el ideal político de ambas escritoras. Esa androginia, hija del feminismo liberal de la igualdad, entiende que mujeres y varones son capaces de los mismos valores y los mismos desarrollos, en tanto se den las mismas condiciones para ambos géneros. No obstante, como Gorodischer ha llegado al feminismo liberal bastante tiempo después que su par inglesa y, además, en otro lugar del mundo, no la ha "heredado" directamente. Aun cuando a partir del examen del estilo y de las características de su discurso, la antiesencialista Gorodischer se exprese en sus obras con una escritura "distinta", femenina, al estilo Cixous o Irigaray, del contenido de su obra se desprende una política de liberalismo deconstructivo en términos de género. Vale decir, su obra es más bien una respuesta al feminismo cultural de la diferencia, por eso apuesta a la deconstrucción del género por la vía de la androginia como forma de oposición crítica a esa corriente que cae en la trampa del patriarcado al esencializar el género (biológica o culturalmente). La escritora argentina es entonces, más que una versión local de Woolf, una expresión de las limitaciones y las contradicciones de las últimas versiones del feminismo burgués, en medio de un país sitiado por el subdesarrollo. Este artículo explora en la obra de Gorodischer esas limitaciones y contradicciones en el marco de la coyuntura política de los "80 y los "90 en Argentina. Angélica Gorodischer has been related to Virginia Woolf: both think that androgynous is the most important political idea for feminism. Androgynous means that, under same social conditions, men and women are able to develop the same values and possibilitys. Nevertheless, Gorodischer doesn´t inherit Woolf directly because she was born almost fifty years later very far from England. Although Gorodischer's writing style adopts a "different voice", a feminine style, like Cixous or Irigaray‟s proposals, her works are, in its meanings and interpretations, related to deconstructive liberalism. So, her writings are a response to cultural feminism of difference, she bets to gender deconstruction by androgynous. She opposes critically to that trend that believes in patriarchy‟s reason by cultural or biological essentialism. Instead of a local copy of Virginia Woolf, Gorodischer expresses limitations and contradictions of contemporary bourgeois feminism because of subdevelopment. This article means to explore limitations and contradictions related to political situation during '80 and '90 in Argentina. Fil: López Rodríguez, Rosana. Universidad de Buenos Aires |
description |
Angélica Gorodischer ha sido vinculada a Virginia Woolf: el espíritu andrógino aparece como el ideal político de ambas escritoras. Esa androginia, hija del feminismo liberal de la igualdad, entiende que mujeres y varones son capaces de los mismos valores y los mismos desarrollos, en tanto se den las mismas condiciones para ambos géneros. No obstante, como Gorodischer ha llegado al feminismo liberal bastante tiempo después que su par inglesa y, además, en otro lugar del mundo, no la ha "heredado" directamente. Aun cuando a partir del examen del estilo y de las características de su discurso, la antiesencialista Gorodischer se exprese en sus obras con una escritura "distinta", femenina, al estilo Cixous o Irigaray, del contenido de su obra se desprende una política de liberalismo deconstructivo en términos de género. Vale decir, su obra es más bien una respuesta al feminismo cultural de la diferencia, por eso apuesta a la deconstrucción del género por la vía de la androginia como forma de oposición crítica a esa corriente que cae en la trampa del patriarcado al esencializar el género (biológica o culturalmente). La escritora argentina es entonces, más que una versión local de Woolf, una expresión de las limitaciones y las contradicciones de las últimas versiones del feminismo burgués, en medio de un país sitiado por el subdesarrollo. Este artículo explora en la obra de Gorodischer esas limitaciones y contradicciones en el marco de la coyuntura política de los "80 y los "90 en Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15526 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos del CILHA, Año 11, no. 12 http://bdigital.uncu.edu.ar/15501 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974869711486976 |
score |
13.070432 |