Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE

Autores
Busso, Natalia; López, Luciana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En los últimos años, una temática que concita especial interés en la enseñanzade lenguas extranjeras en el nivel superior es la identificación y análisis de los géneros académicos y profesionales que circulan en una determinada esferadisciplinar. En nuestra labor de docentes de lectocomprensión del inglés al español en el ámbito universitario, observamos diariamente las dificultades con las que se enfrentan nuestros estudiantes al momento de la lectura de textos académicos y profesionales de diversos grados de especialización en una lengua extranjera.Siguiendo a autores como Bhatia (1993) y Hyland (2002), entendemos que conocer previamente cuáles son los textos representativos de un campo disciplinar y/o profesional dado es un requisito fundamental para la enseñanza eficaz de la lectocomprensión, para de este modo poder elaborar propuestas curriculares como así también diseñar materiales didácticos que reflejen un entendimiento cabal de las necesidades actuales y futuras de los estudiantes. En virtud de lo expresado, se torna evidente la importancia de realizar estudios de carácter descriptivo y exploratorio de los géneros discursivos que vehiculan el conocimiento especializado en el contexto universitario, a los fines de familiarizar a los estudiantes con el repertorio de géneros que emplea la comunidad académico-científica en su conjunto y el área disciplinar en cuestión a la que aspiran integrar. Este trabajo tiene como objetivos centrales informar el diseño curricular de cursos de lectura comprensiva del inglés con fines específicos y aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas en las carreras de Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se hará referencia al marco teórico en que se inscribe este estudio basado en conceptos provenientes de la lectura en el nivel superior, la lingüística textual de corte germánico y el análisis del género. En segundo término, se realizará un relevamiento de los textos en inglés que se incluyen en la bibliografía de las asignaturas de las carreras arriba mencionadas; se establecerán los géneros discursivos prototípicos; y se llevará a cabo una caracterización de los mismos según el enfoque teórico adoptado. Finalmente, se identificarán similitudes y diferencias en base a los génerosrelevados en una y otra propuesta académica. Creemos que estudios de esta índolepueden aportar datos valiosos para el diseño curricular de cursos de grado decomprensión lectora en inglés además de informar la práctica áulica y el diseño de materiales en los campos disciplinares explorados en esta investigación.
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2019/02/Jornadas2016-e-book_IV-JLE.pdf
Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lenguajes Específicos
Materia
Lectura en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Química
Diseño curricular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20780

id RDUUNC_fdd5265b5752c49fb244ae48c42899cb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20780
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFEBusso, NataliaLópez, LucianaLectura en el Nivel SuperiorGéneros discursivosQuímicaDiseño curricularFil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En los últimos años, una temática que concita especial interés en la enseñanzade lenguas extranjeras en el nivel superior es la identificación y análisis de los géneros académicos y profesionales que circulan en una determinada esferadisciplinar. En nuestra labor de docentes de lectocomprensión del inglés al español en el ámbito universitario, observamos diariamente las dificultades con las que se enfrentan nuestros estudiantes al momento de la lectura de textos académicos y profesionales de diversos grados de especialización en una lengua extranjera.Siguiendo a autores como Bhatia (1993) y Hyland (2002), entendemos que conocer previamente cuáles son los textos representativos de un campo disciplinar y/o profesional dado es un requisito fundamental para la enseñanza eficaz de la lectocomprensión, para de este modo poder elaborar propuestas curriculares como así también diseñar materiales didácticos que reflejen un entendimiento cabal de las necesidades actuales y futuras de los estudiantes. En virtud de lo expresado, se torna evidente la importancia de realizar estudios de carácter descriptivo y exploratorio de los géneros discursivos que vehiculan el conocimiento especializado en el contexto universitario, a los fines de familiarizar a los estudiantes con el repertorio de géneros que emplea la comunidad académico-científica en su conjunto y el área disciplinar en cuestión a la que aspiran integrar. Este trabajo tiene como objetivos centrales informar el diseño curricular de cursos de lectura comprensiva del inglés con fines específicos y aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas en las carreras de Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se hará referencia al marco teórico en que se inscribe este estudio basado en conceptos provenientes de la lectura en el nivel superior, la lingüística textual de corte germánico y el análisis del género. En segundo término, se realizará un relevamiento de los textos en inglés que se incluyen en la bibliografía de las asignaturas de las carreras arriba mencionadas; se establecerán los géneros discursivos prototípicos; y se llevará a cabo una caracterización de los mismos según el enfoque teórico adoptado. Finalmente, se identificarán similitudes y diferencias en base a los génerosrelevados en una y otra propuesta académica. Creemos que estudios de esta índolepueden aportar datos valiosos para el diseño curricular de cursos de grado decomprensión lectora en inglés además de informar la práctica áulica y el diseño de materiales en los campos disciplinares explorados en esta investigación.https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2019/02/Jornadas2016-e-book_IV-JLE.pdfFil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lenguajes Específicos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-123-7http://hdl.handle.net/11086/20780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:24.945Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
title Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
spellingShingle Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
Busso, Natalia
Lectura en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Química
Diseño curricular
title_short Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
title_full Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
title_fullStr Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
title_full_unstemmed Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
title_sort Identificación de los géneros discursivos en inglés en Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la UNC : implicancias en el diseño curricular de cursos de IFE
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Natalia
López, Luciana
author Busso, Natalia
author_facet Busso, Natalia
López, Luciana
author_role author
author2 López, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Química
Diseño curricular
topic Lectura en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Química
Diseño curricular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En los últimos años, una temática que concita especial interés en la enseñanzade lenguas extranjeras en el nivel superior es la identificación y análisis de los géneros académicos y profesionales que circulan en una determinada esferadisciplinar. En nuestra labor de docentes de lectocomprensión del inglés al español en el ámbito universitario, observamos diariamente las dificultades con las que se enfrentan nuestros estudiantes al momento de la lectura de textos académicos y profesionales de diversos grados de especialización en una lengua extranjera.Siguiendo a autores como Bhatia (1993) y Hyland (2002), entendemos que conocer previamente cuáles son los textos representativos de un campo disciplinar y/o profesional dado es un requisito fundamental para la enseñanza eficaz de la lectocomprensión, para de este modo poder elaborar propuestas curriculares como así también diseñar materiales didácticos que reflejen un entendimiento cabal de las necesidades actuales y futuras de los estudiantes. En virtud de lo expresado, se torna evidente la importancia de realizar estudios de carácter descriptivo y exploratorio de los géneros discursivos que vehiculan el conocimiento especializado en el contexto universitario, a los fines de familiarizar a los estudiantes con el repertorio de géneros que emplea la comunidad académico-científica en su conjunto y el área disciplinar en cuestión a la que aspiran integrar. Este trabajo tiene como objetivos centrales informar el diseño curricular de cursos de lectura comprensiva del inglés con fines específicos y aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas en las carreras de Ingeniería Química y Licenciatura en Química en la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se hará referencia al marco teórico en que se inscribe este estudio basado en conceptos provenientes de la lectura en el nivel superior, la lingüística textual de corte germánico y el análisis del género. En segundo término, se realizará un relevamiento de los textos en inglés que se incluyen en la bibliografía de las asignaturas de las carreras arriba mencionadas; se establecerán los géneros discursivos prototípicos; y se llevará a cabo una caracterización de los mismos según el enfoque teórico adoptado. Finalmente, se identificarán similitudes y diferencias en base a los génerosrelevados en una y otra propuesta académica. Creemos que estudios de esta índolepueden aportar datos valiosos para el diseño curricular de cursos de grado decomprensión lectora en inglés además de informar la práctica áulica y el diseño de materiales en los campos disciplinares explorados en esta investigación.
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2019/02/Jornadas2016-e-book_IV-JLE.pdf
Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lenguajes Específicos
description Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-123-7
http://hdl.handle.net/11086/20780
identifier_str_mv 978-987-692-123-7
url http://hdl.handle.net/11086/20780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900931608576
score 13.069144