Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC

Autores
Busso, Natalia; López, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En la enseñanza de inglés con fines específicos, se manifiesta en las últimas décadas un interés marcado por estudiar los géneros académicos y profesionales de circulación frecuente en el ámbito universitario. Los estudiantes de grado se enfrentan día a día con los desafíos que conlleva el abordaje de una diversidad de textos escritos en una lengua extranjera y con distintos grados de especialización. Como docentes de lectocomprensión del inglés en el nivel superior, creemos que para una enseñanza eficaz en este contexto, resulta indispensable determinar primero qué géneros discursivos son característicos en una esfera de especialidad dada (Bhatia, 1993), para poder equipar luego a los alumnos con las herramientas lingüísticas y discursivas que les permitan el acceso y la integración a su cultura disciplinar (Hyland, 2004). La presente propuesta de investigación persigue como objetivo principal aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas de lectura comprensiva en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química de la Universidad Nacional de Córdoba. Primeramente, se hará referencia al marco teórico en el que se sustenta este estudio, basado en conceptos provenientes de la lectura en el nivel superior, la lingüística textual germánica y el análisis del género. En una segunda etapa, se relevarán los textos en inglés que forman parte de la bibliografía de las asignaturas de las mencionadas carreras; se establecerán los géneros discursivos predominantes; y se realizará una caracterización de los mismos según el enfoque teórico-metodológico adoptado. Por último, se identificarán semejanzas y diferencias en virtud de los géneros relevados en las dos ofertas académicas. Estimamos que estudios de esta índole pueden arrojar datos valiosos para el diseño curricular de cursos de grado de comprensión lectora en inglés, además de informar la práctica áulica y el diseño de materiales en el dominio de las ciencias químicas.
http://bdigital.uncu.edu.ar/11233
Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lenguajes Específicos
Materia
Inglés
Lectocomprensión en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Ciencias Químicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20786

id RDUUNC_5bd5821fffabb58ccc41b52d0d09f912
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20786
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNCBusso, NataliaLópez, LucianaInglésLectocomprensión en el Nivel SuperiorGéneros discursivosCiencias QuímicasFil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En la enseñanza de inglés con fines específicos, se manifiesta en las últimas décadas un interés marcado por estudiar los géneros académicos y profesionales de circulación frecuente en el ámbito universitario. Los estudiantes de grado se enfrentan día a día con los desafíos que conlleva el abordaje de una diversidad de textos escritos en una lengua extranjera y con distintos grados de especialización. Como docentes de lectocomprensión del inglés en el nivel superior, creemos que para una enseñanza eficaz en este contexto, resulta indispensable determinar primero qué géneros discursivos son característicos en una esfera de especialidad dada (Bhatia, 1993), para poder equipar luego a los alumnos con las herramientas lingüísticas y discursivas que les permitan el acceso y la integración a su cultura disciplinar (Hyland, 2004). La presente propuesta de investigación persigue como objetivo principal aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas de lectura comprensiva en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química de la Universidad Nacional de Córdoba. Primeramente, se hará referencia al marco teórico en el que se sustenta este estudio, basado en conceptos provenientes de la lectura en el nivel superior, la lingüística textual germánica y el análisis del género. En una segunda etapa, se relevarán los textos en inglés que forman parte de la bibliografía de las asignaturas de las mencionadas carreras; se establecerán los géneros discursivos predominantes; y se realizará una caracterización de los mismos según el enfoque teórico-metodológico adoptado. Por último, se identificarán semejanzas y diferencias en virtud de los géneros relevados en las dos ofertas académicas. Estimamos que estudios de esta índole pueden arrojar datos valiosos para el diseño curricular de cursos de grado de comprensión lectora en inglés, además de informar la práctica áulica y el diseño de materiales en el dominio de las ciencias químicas.http://bdigital.uncu.edu.ar/11233Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lenguajes Específicos2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-575-186-6http://hdl.handle.net/11086/20786spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20786Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:24.958Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
title Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
spellingShingle Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
Busso, Natalia
Inglés
Lectocomprensión en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Ciencias Químicas
title_short Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
title_full Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
title_fullStr Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
title_full_unstemmed Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
title_sort Identificación y caracterización de géneros académicos y profesionales en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química en la UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Natalia
López, Luciana
author Busso, Natalia
author_facet Busso, Natalia
López, Luciana
author_role author
author2 López, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inglés
Lectocomprensión en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Ciencias Químicas
topic Inglés
Lectocomprensión en el Nivel Superior
Géneros discursivos
Ciencias Químicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En la enseñanza de inglés con fines específicos, se manifiesta en las últimas décadas un interés marcado por estudiar los géneros académicos y profesionales de circulación frecuente en el ámbito universitario. Los estudiantes de grado se enfrentan día a día con los desafíos que conlleva el abordaje de una diversidad de textos escritos en una lengua extranjera y con distintos grados de especialización. Como docentes de lectocomprensión del inglés en el nivel superior, creemos que para una enseñanza eficaz en este contexto, resulta indispensable determinar primero qué géneros discursivos son característicos en una esfera de especialidad dada (Bhatia, 1993), para poder equipar luego a los alumnos con las herramientas lingüísticas y discursivas que les permitan el acceso y la integración a su cultura disciplinar (Hyland, 2004). La presente propuesta de investigación persigue como objetivo principal aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas de lectura comprensiva en inglés en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Química de la Universidad Nacional de Córdoba. Primeramente, se hará referencia al marco teórico en el que se sustenta este estudio, basado en conceptos provenientes de la lectura en el nivel superior, la lingüística textual germánica y el análisis del género. En una segunda etapa, se relevarán los textos en inglés que forman parte de la bibliografía de las asignaturas de las mencionadas carreras; se establecerán los géneros discursivos predominantes; y se realizará una caracterización de los mismos según el enfoque teórico-metodológico adoptado. Por último, se identificarán semejanzas y diferencias en virtud de los géneros relevados en las dos ofertas académicas. Estimamos que estudios de esta índole pueden arrojar datos valiosos para el diseño curricular de cursos de grado de comprensión lectora en inglés, además de informar la práctica áulica y el diseño de materiales en el dominio de las ciencias químicas.
http://bdigital.uncu.edu.ar/11233
Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lenguajes Específicos
description Fil: Busso, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-575-186-6
http://hdl.handle.net/11086/20786
identifier_str_mv 978-987-575-186-6
url http://hdl.handle.net/11086/20786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981414010880
score 13.069144