Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.

Autores
Rodriguez, Mario Anibal
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, Ismael Ángel
Descripción
El objetivo de esta tesis doctoral fue realizar un análisis macroestructural, histológico, de viabilidad celular y de propiedades biomecánicas para sustitutos de corion de mucosa oral generados mediante ingeniería tisular cuando los mismos son sometidos a procesos de criopreservación utilizando distintas soluciones crioprotectoras. Se criopreservaron durante 7 días sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa con fibroblastos gingivales humanos criopreservados con las soluciones crioprotectoras A (Medio TC-199, DMSO 15 %, Albúmina), B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) y C (Medio QC , Glicerol). Los controles fueron sustitutos de corion no criopreservados (CF) y sustitutos preservados sin solución crioprotectora (CS). Los resultados del análisis macroestructural muestran que la forma y la consistencia en gel de los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones protectoras se asemejan a CF. El análisis histológico mediante microscopía óptica reveló que la solución A y B mantiene un patrón de porosidad similar a los valores de CF. Al evaluar el número de células intactas en la matriz de fibrina y agarosa los sustitutos crioprotegidos con la solución B mostraron mejores resultados. La viabilidad celular mediante el estudio inmunohistoquímico PCNA mostró que el índice de proliferación celular fue mayor en los sustitutos criopreservados con la solución B. El método de recultivación y su análisis de viabilidad por la técnica de Live & Dead destacó la mayor proliferación de células con la solución B. El método de exclusión vital de azul tripán y Live & Dead mostraron un alto porcentaje de viabilidad celular en los sustitutos crioprotegidos. El control CS fue el que mostró las mayores alteraciones en todos los análisis realizados. El análisis de las propiedades biomecánicas mostró que los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones mostraron parámetros reológicos (esfuerzo umbral, módulo elástico, módulo viscoso) apropiados para su uso en medicina regenerativa. Conclusión: los resultados han permitido establecer patrones de criopreservación para todas las situaciones experimentales destacando a la solución B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) como el mejor crioprotector para la criopreservación de sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa. Palabras claves: criopreservación, ingeniería tisular, fibroblastos gingivales humanos, crioprotectores.
Materia
Histología
Ingenieria de tejidos
Corion
Criopreservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2602

id RDUUNC_fd7f55ad2b6449bd930d7c678d38f181
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2602
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.Rodriguez, Mario AnibalHistologíaIngenieria de tejidosCorionCriopreservaciónEl objetivo de esta tesis doctoral fue realizar un análisis macroestructural, histológico, de viabilidad celular y de propiedades biomecánicas para sustitutos de corion de mucosa oral generados mediante ingeniería tisular cuando los mismos son sometidos a procesos de criopreservación utilizando distintas soluciones crioprotectoras. Se criopreservaron durante 7 días sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa con fibroblastos gingivales humanos criopreservados con las soluciones crioprotectoras A (Medio TC-199, DMSO 15 %, Albúmina), B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) y C (Medio QC , Glicerol). Los controles fueron sustitutos de corion no criopreservados (CF) y sustitutos preservados sin solución crioprotectora (CS). Los resultados del análisis macroestructural muestran que la forma y la consistencia en gel de los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones protectoras se asemejan a CF. El análisis histológico mediante microscopía óptica reveló que la solución A y B mantiene un patrón de porosidad similar a los valores de CF. Al evaluar el número de células intactas en la matriz de fibrina y agarosa los sustitutos crioprotegidos con la solución B mostraron mejores resultados. La viabilidad celular mediante el estudio inmunohistoquímico PCNA mostró que el índice de proliferación celular fue mayor en los sustitutos criopreservados con la solución B. El método de recultivación y su análisis de viabilidad por la técnica de Live & Dead destacó la mayor proliferación de células con la solución B. El método de exclusión vital de azul tripán y Live & Dead mostraron un alto porcentaje de viabilidad celular en los sustitutos crioprotegidos. El control CS fue el que mostró las mayores alteraciones en todos los análisis realizados. El análisis de las propiedades biomecánicas mostró que los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones mostraron parámetros reológicos (esfuerzo umbral, módulo elástico, módulo viscoso) apropiados para su uso en medicina regenerativa. Conclusión: los resultados han permitido establecer patrones de criopreservación para todas las situaciones experimentales destacando a la solución B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) como el mejor crioprotector para la criopreservación de sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa. Palabras claves: criopreservación, ingeniería tisular, fibroblastos gingivales humanos, crioprotectores.Rodriguez, Ismael Ángel2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2602spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2602Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:32.672Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
title Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
spellingShingle Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
Rodriguez, Mario Anibal
Histología
Ingenieria de tejidos
Corion
Criopreservación
title_short Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
title_full Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
title_fullStr Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
title_sort Evaluación de los efectos de la criopreservación sobre corion de mucosa oral artificial generado por ingeniería tisular.
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Mario Anibal
author Rodriguez, Mario Anibal
author_facet Rodriguez, Mario Anibal
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Ismael Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Histología
Ingenieria de tejidos
Corion
Criopreservación
topic Histología
Ingenieria de tejidos
Corion
Criopreservación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis doctoral fue realizar un análisis macroestructural, histológico, de viabilidad celular y de propiedades biomecánicas para sustitutos de corion de mucosa oral generados mediante ingeniería tisular cuando los mismos son sometidos a procesos de criopreservación utilizando distintas soluciones crioprotectoras. Se criopreservaron durante 7 días sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa con fibroblastos gingivales humanos criopreservados con las soluciones crioprotectoras A (Medio TC-199, DMSO 15 %, Albúmina), B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) y C (Medio QC , Glicerol). Los controles fueron sustitutos de corion no criopreservados (CF) y sustitutos preservados sin solución crioprotectora (CS). Los resultados del análisis macroestructural muestran que la forma y la consistencia en gel de los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones protectoras se asemejan a CF. El análisis histológico mediante microscopía óptica reveló que la solución A y B mantiene un patrón de porosidad similar a los valores de CF. Al evaluar el número de células intactas en la matriz de fibrina y agarosa los sustitutos crioprotegidos con la solución B mostraron mejores resultados. La viabilidad celular mediante el estudio inmunohistoquímico PCNA mostró que el índice de proliferación celular fue mayor en los sustitutos criopreservados con la solución B. El método de recultivación y su análisis de viabilidad por la técnica de Live & Dead destacó la mayor proliferación de células con la solución B. El método de exclusión vital de azul tripán y Live & Dead mostraron un alto porcentaje de viabilidad celular en los sustitutos crioprotegidos. El control CS fue el que mostró las mayores alteraciones en todos los análisis realizados. El análisis de las propiedades biomecánicas mostró que los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones mostraron parámetros reológicos (esfuerzo umbral, módulo elástico, módulo viscoso) apropiados para su uso en medicina regenerativa. Conclusión: los resultados han permitido establecer patrones de criopreservación para todas las situaciones experimentales destacando a la solución B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) como el mejor crioprotector para la criopreservación de sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa. Palabras claves: criopreservación, ingeniería tisular, fibroblastos gingivales humanos, crioprotectores.
description El objetivo de esta tesis doctoral fue realizar un análisis macroestructural, histológico, de viabilidad celular y de propiedades biomecánicas para sustitutos de corion de mucosa oral generados mediante ingeniería tisular cuando los mismos son sometidos a procesos de criopreservación utilizando distintas soluciones crioprotectoras. Se criopreservaron durante 7 días sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa con fibroblastos gingivales humanos criopreservados con las soluciones crioprotectoras A (Medio TC-199, DMSO 15 %, Albúmina), B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) y C (Medio QC , Glicerol). Los controles fueron sustitutos de corion no criopreservados (CF) y sustitutos preservados sin solución crioprotectora (CS). Los resultados del análisis macroestructural muestran que la forma y la consistencia en gel de los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones protectoras se asemejan a CF. El análisis histológico mediante microscopía óptica reveló que la solución A y B mantiene un patrón de porosidad similar a los valores de CF. Al evaluar el número de células intactas en la matriz de fibrina y agarosa los sustitutos crioprotegidos con la solución B mostraron mejores resultados. La viabilidad celular mediante el estudio inmunohistoquímico PCNA mostró que el índice de proliferación celular fue mayor en los sustitutos criopreservados con la solución B. El método de recultivación y su análisis de viabilidad por la técnica de Live & Dead destacó la mayor proliferación de células con la solución B. El método de exclusión vital de azul tripán y Live & Dead mostraron un alto porcentaje de viabilidad celular en los sustitutos crioprotegidos. El control CS fue el que mostró las mayores alteraciones en todos los análisis realizados. El análisis de las propiedades biomecánicas mostró que los sustitutos criopreservados con las distintas soluciones mostraron parámetros reológicos (esfuerzo umbral, módulo elástico, módulo viscoso) apropiados para su uso en medicina regenerativa. Conclusión: los resultados han permitido establecer patrones de criopreservación para todas las situaciones experimentales destacando a la solución B (DMEM, SBF, DMSO 10 %) como el mejor crioprotector para la criopreservación de sustitutos de corion de mucosa oral a base de fibrina y agarosa. Palabras claves: criopreservación, ingeniería tisular, fibroblastos gingivales humanos, crioprotectores.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2602
url http://hdl.handle.net/11086/2602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929916346368
score 13.070432