Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Autores
Jacome Alvarez, N.C.; Gigena, P.C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las ciencias de la salud, la práctica de la odontología es una de las profesiones que presentan mayor riesgo de desarrollar Trastornos Músculo/Esqueléticos laborales, debido a la adopción de posturas inadecuadas durante la actividad clínica-odontológica como movimientos altamente repetitivos o que demandan algún componente de fuerza, posturas inadecuadas, y demás factores físicos o psicosociales asociados. Se presenta el diseño e implementación de estrategias de promoción de la salud postural en estudiantes durante su práctica clínica de la Facultad de Odontología UNC, que respondan al circuito de necesidades y potencialidades, en un espacio de construcción colectiva. Esta experiencia se desarrolla mediante la siguiente estrategia de trabajo: 1-Etapa Diagnóstica: se realizaron evaluaciones posturales mediante observación de estudiantes durante la atención clínica de pacientes, utilizando el método REBA y posterior relevamiento de opiniones de estudiantes, egresados y docente de la FOUNC. Resultados: nivel de riesgo máximo con necesidad de intervención correctiva urgente en 53% de la muestra, riesgo alto 42%, con necesidad de intervención pronto y riesgo medio 5% con intervención necesaria; principales causas para adopción de malas postura: organización espacial y temporal del puesto de trabajo, aspectos referentes al estudiante, aspectos del entorno universitario y requerimientos posturales inherentes a la actividad odontológica. 2-Etapa de diseño colectivo de estrategias: En el marco de un Taller de reflexión colectiva de hallazgos se propusieron dos actividades: a) tutorías saludables y b) pausas activas 3- Etapa de implementación de la propuesta y 4- En la última etapa se evaluó la estrategia como medio de intervención eficaz y viable para disminuir el riesgo osteomuscular de los estudiantes por adopción de malas posturas.
publishedVersion
Materia
Ergonomía
Equilibrio Postural
Estudiantes de Odontología
Prestación de Atención Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5465

id RDUUNC_fd7f150bac0c0c5f52f9ce1abeaec9fd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5465
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. ArgentinaJacome Alvarez, N.C.Gigena, P.C.ErgonomíaEquilibrio PosturalEstudiantes de OdontologíaPrestación de Atención DentalEn las ciencias de la salud, la práctica de la odontología es una de las profesiones que presentan mayor riesgo de desarrollar Trastornos Músculo/Esqueléticos laborales, debido a la adopción de posturas inadecuadas durante la actividad clínica-odontológica como movimientos altamente repetitivos o que demandan algún componente de fuerza, posturas inadecuadas, y demás factores físicos o psicosociales asociados. Se presenta el diseño e implementación de estrategias de promoción de la salud postural en estudiantes durante su práctica clínica de la Facultad de Odontología UNC, que respondan al circuito de necesidades y potencialidades, en un espacio de construcción colectiva. Esta experiencia se desarrolla mediante la siguiente estrategia de trabajo: 1-Etapa Diagnóstica: se realizaron evaluaciones posturales mediante observación de estudiantes durante la atención clínica de pacientes, utilizando el método REBA y posterior relevamiento de opiniones de estudiantes, egresados y docente de la FOUNC. Resultados: nivel de riesgo máximo con necesidad de intervención correctiva urgente en 53% de la muestra, riesgo alto 42%, con necesidad de intervención pronto y riesgo medio 5% con intervención necesaria; principales causas para adopción de malas postura: organización espacial y temporal del puesto de trabajo, aspectos referentes al estudiante, aspectos del entorno universitario y requerimientos posturales inherentes a la actividad odontológica. 2-Etapa de diseño colectivo de estrategias: En el marco de un Taller de reflexión colectiva de hallazgos se propusieron dos actividades: a) tutorías saludables y b) pausas activas 3- Etapa de implementación de la propuesta y 4- En la última etapa se evaluó la estrategia como medio de intervención eficaz y viable para disminuir el riesgo osteomuscular de los estudiantes por adopción de malas posturas.publishedVersionFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfJacome Alvarez, N.C, Gigena, P.C. Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Huellas. 2014;2(4)2314-1352http://hdl.handle.net/11086/5465spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5465Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:12.592Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
title Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
spellingShingle Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
Jacome Alvarez, N.C.
Ergonomía
Equilibrio Postural
Estudiantes de Odontología
Prestación de Atención Dental
title_short Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
title_full Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
title_fullStr Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
title_full_unstemmed Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
title_sort Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jacome Alvarez, N.C.
Gigena, P.C.
author Jacome Alvarez, N.C.
author_facet Jacome Alvarez, N.C.
Gigena, P.C.
author_role author
author2 Gigena, P.C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ergonomía
Equilibrio Postural
Estudiantes de Odontología
Prestación de Atención Dental
topic Ergonomía
Equilibrio Postural
Estudiantes de Odontología
Prestación de Atención Dental
dc.description.none.fl_txt_mv En las ciencias de la salud, la práctica de la odontología es una de las profesiones que presentan mayor riesgo de desarrollar Trastornos Músculo/Esqueléticos laborales, debido a la adopción de posturas inadecuadas durante la actividad clínica-odontológica como movimientos altamente repetitivos o que demandan algún componente de fuerza, posturas inadecuadas, y demás factores físicos o psicosociales asociados. Se presenta el diseño e implementación de estrategias de promoción de la salud postural en estudiantes durante su práctica clínica de la Facultad de Odontología UNC, que respondan al circuito de necesidades y potencialidades, en un espacio de construcción colectiva. Esta experiencia se desarrolla mediante la siguiente estrategia de trabajo: 1-Etapa Diagnóstica: se realizaron evaluaciones posturales mediante observación de estudiantes durante la atención clínica de pacientes, utilizando el método REBA y posterior relevamiento de opiniones de estudiantes, egresados y docente de la FOUNC. Resultados: nivel de riesgo máximo con necesidad de intervención correctiva urgente en 53% de la muestra, riesgo alto 42%, con necesidad de intervención pronto y riesgo medio 5% con intervención necesaria; principales causas para adopción de malas postura: organización espacial y temporal del puesto de trabajo, aspectos referentes al estudiante, aspectos del entorno universitario y requerimientos posturales inherentes a la actividad odontológica. 2-Etapa de diseño colectivo de estrategias: En el marco de un Taller de reflexión colectiva de hallazgos se propusieron dos actividades: a) tutorías saludables y b) pausas activas 3- Etapa de implementación de la propuesta y 4- En la última etapa se evaluó la estrategia como medio de intervención eficaz y viable para disminuir el riesgo osteomuscular de los estudiantes por adopción de malas posturas.
publishedVersion
description En las ciencias de la salud, la práctica de la odontología es una de las profesiones que presentan mayor riesgo de desarrollar Trastornos Músculo/Esqueléticos laborales, debido a la adopción de posturas inadecuadas durante la actividad clínica-odontológica como movimientos altamente repetitivos o que demandan algún componente de fuerza, posturas inadecuadas, y demás factores físicos o psicosociales asociados. Se presenta el diseño e implementación de estrategias de promoción de la salud postural en estudiantes durante su práctica clínica de la Facultad de Odontología UNC, que respondan al circuito de necesidades y potencialidades, en un espacio de construcción colectiva. Esta experiencia se desarrolla mediante la siguiente estrategia de trabajo: 1-Etapa Diagnóstica: se realizaron evaluaciones posturales mediante observación de estudiantes durante la atención clínica de pacientes, utilizando el método REBA y posterior relevamiento de opiniones de estudiantes, egresados y docente de la FOUNC. Resultados: nivel de riesgo máximo con necesidad de intervención correctiva urgente en 53% de la muestra, riesgo alto 42%, con necesidad de intervención pronto y riesgo medio 5% con intervención necesaria; principales causas para adopción de malas postura: organización espacial y temporal del puesto de trabajo, aspectos referentes al estudiante, aspectos del entorno universitario y requerimientos posturales inherentes a la actividad odontológica. 2-Etapa de diseño colectivo de estrategias: En el marco de un Taller de reflexión colectiva de hallazgos se propusieron dos actividades: a) tutorías saludables y b) pausas activas 3- Etapa de implementación de la propuesta y 4- En la última etapa se evaluó la estrategia como medio de intervención eficaz y viable para disminuir el riesgo osteomuscular de los estudiantes por adopción de malas posturas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jacome Alvarez, N.C, Gigena, P.C. Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Huellas. 2014;2(4)
2314-1352
http://hdl.handle.net/11086/5465
identifier_str_mv Jacome Alvarez, N.C, Gigena, P.C. Estrategia de intervención para disminuir el riesgo postural en estudiantes de odontología durante la atención clínica Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Huellas. 2014;2(4)
2314-1352
url http://hdl.handle.net/11086/5465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349605623169024
score 13.13397