Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales
- Autores
- Massó, Leandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Javier
Patalano, Antoine - Descripción
- Trabajo Final (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Massó, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Cazadores de Crecidas en un proyecto de ciencia ciudadana impulsado por un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2014. Su objetivo es ampliar espacial y temporalmente la disponibilidad de información hidrológica de los principales cursos fluviales de la provincia de Córdoba. Para ello se utilizan videos de flujos naturales sobre los que se implementan técnicas de velocimetría por imágenes digitales (especialmente la técnica de Velocimetría de Imágenes de Partículas a Gran Escala – LSPIV) para la estimación de caudales líquidos. El carácter remoto y de bajo costo de estas técnicas permite realizar una caracterización simple y rápida de flujos en condiciones de crecidas, en donde se dificulta el uso de técnicas convencionales e hidroacústicas. Actualmente el proyecto cuenta con tres metodologías distintas para el registro de videos de flujo: Estaciones Fijas, Grabaciones Preferenciales y Grabaciones Espontáneas. En el presente trabajo se realiza una evaluación de las potencialidades y limitaciones comparativas entre ellas a partir del análisis de diferentes casos de aplicación. De estos análisis se derivan recomendaciones generales de implementación de cada una de las metodologías. A su vez, a partir de la información generada en los casos de aplicación se desarrollan herramientas de gran utilidad para la gestión de los recursos hídricos y estudios hidrológicos entre los que se encuentran: caracterización hidráulica y elaboración de curvas altura de superficie libre- caudal para ríos y arroyos de los sistemas fluviales del río Suquía y el río Tercero, y metodologías para la caracterización del comportamiento hidrológico-hidráulico en cuencas urbanas y sistema de canales rurales con participación de la ciudadanía en general. Por último, a partir de algunas problemáticas encontradas en los casos de aplicación, se realiza una identificación de las principales fuentes de incertidumbre de la técnica de LSPIV, un análisis el estado del arte actual y el planteo de nuevas estrategias de abordaje.
Flood Hunters is a citizen science project promoted by a research team from the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba since 2014. Its objective is to expand spatially and temporally the availability of hydrological information of main river courses of Córdoba province. For this, digital image velocimetry techniques (especially the Large-Scale Particle Image Velocimetry technique - LSPIV) are implemented on videos of natural flows for the estimation of liquid flows. The remote and low-cost nature of these techniques allows a simple and rapid characterization of flows in flood conditions, where the use of conventional and hydroacoustic techniques is difficult. Currently the project has three different methodologies for recording streaming videos: Fixed Stations, Preferential Recordings and Spontaneous Recordings. In the present work an evaluation of the comparative potentialities and limitations between them is carried out from the analysis of different application cases. General recommendations for the implementation of each of the methodologies are derived from these analyses. In turn, based on the information generated in the application cases, useful tools are developed for the management of water resources and hydrological studies, among which are: hydraulic characterization and preparation of free surface height-flow curves for rivers and streams of the fluvial systems of the Suquía River and the Tercero River, and methodologies for the characterization of the hydrological-hydraulic behavior in urban basins and rural canal systems with the participation of general public. Finally, based on some problems found in the application cases, an identification of the main sources of uncertainty of the LSPIV technique is carried out, an analysis of the current state of the art and the proposal of new approach strategies.
Fil: Massó, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos
Recursos hídricos
Agua
Hidrología
Caudales máximos
Córdoba (Argentina)
Suquía (Río, Córdoba, Argentina)
La Cañada (Arroyo, Córdoba, Argentina)
Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fd1d487fe0dc2a37617ad8cc1c12f42b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553174 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficialesMassó, LeandroTesis MCIMaestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos HídricosRecursos hídricosAguaHidrologíaCaudales máximosCórdoba (Argentina)Suquía (Río, Córdoba, Argentina)La Cañada (Arroyo, Córdoba, Argentina)Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina)Trabajo Final (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Massó, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Cazadores de Crecidas en un proyecto de ciencia ciudadana impulsado por un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2014. Su objetivo es ampliar espacial y temporalmente la disponibilidad de información hidrológica de los principales cursos fluviales de la provincia de Córdoba. Para ello se utilizan videos de flujos naturales sobre los que se implementan técnicas de velocimetría por imágenes digitales (especialmente la técnica de Velocimetría de Imágenes de Partículas a Gran Escala – LSPIV) para la estimación de caudales líquidos. El carácter remoto y de bajo costo de estas técnicas permite realizar una caracterización simple y rápida de flujos en condiciones de crecidas, en donde se dificulta el uso de técnicas convencionales e hidroacústicas. Actualmente el proyecto cuenta con tres metodologías distintas para el registro de videos de flujo: Estaciones Fijas, Grabaciones Preferenciales y Grabaciones Espontáneas. En el presente trabajo se realiza una evaluación de las potencialidades y limitaciones comparativas entre ellas a partir del análisis de diferentes casos de aplicación. De estos análisis se derivan recomendaciones generales de implementación de cada una de las metodologías. A su vez, a partir de la información generada en los casos de aplicación se desarrollan herramientas de gran utilidad para la gestión de los recursos hídricos y estudios hidrológicos entre los que se encuentran: caracterización hidráulica y elaboración de curvas altura de superficie libre- caudal para ríos y arroyos de los sistemas fluviales del río Suquía y el río Tercero, y metodologías para la caracterización del comportamiento hidrológico-hidráulico en cuencas urbanas y sistema de canales rurales con participación de la ciudadanía en general. Por último, a partir de algunas problemáticas encontradas en los casos de aplicación, se realiza una identificación de las principales fuentes de incertidumbre de la técnica de LSPIV, un análisis el estado del arte actual y el planteo de nuevas estrategias de abordaje.Flood Hunters is a citizen science project promoted by a research team from the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba since 2014. Its objective is to expand spatially and temporally the availability of hydrological information of main river courses of Córdoba province. For this, digital image velocimetry techniques (especially the Large-Scale Particle Image Velocimetry technique - LSPIV) are implemented on videos of natural flows for the estimation of liquid flows. The remote and low-cost nature of these techniques allows a simple and rapid characterization of flows in flood conditions, where the use of conventional and hydroacoustic techniques is difficult. Currently the project has three different methodologies for recording streaming videos: Fixed Stations, Preferential Recordings and Spontaneous Recordings. In the present work an evaluation of the comparative potentialities and limitations between them is carried out from the analysis of different application cases. General recommendations for the implementation of each of the methodologies are derived from these analyses. In turn, based on the information generated in the application cases, useful tools are developed for the management of water resources and hydrological studies, among which are: hydraulic characterization and preparation of free surface height-flow curves for rivers and streams of the fluvial systems of the Suquía River and the Tercero River, and methodologies for the characterization of the hydrological-hydraulic behavior in urban basins and rural canal systems with the participation of general public. Finally, based on some problems found in the application cases, an identification of the main sources of uncertainty of the LSPIV technique is carried out, an analysis of the current state of the art and the proposal of new approach strategies.Fil: Massó, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Álvarez, JavierPatalano, Antoine2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553174spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553174Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:59.828Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales |
title |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales |
spellingShingle |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales Massó, Leandro Tesis MCI Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos Recursos hídricos Agua Hidrología Caudales máximos Córdoba (Argentina) Suquía (Río, Córdoba, Argentina) La Cañada (Arroyo, Córdoba, Argentina) Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina) |
title_short |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales |
title_full |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales |
title_fullStr |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales |
title_full_unstemmed |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales |
title_sort |
Cazadores de crecidas: implementación de la técnica LSPIV para caracterizar y cuantificar recursos hídricos superficiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massó, Leandro |
author |
Massó, Leandro |
author_facet |
Massó, Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Javier Patalano, Antoine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis MCI Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos Recursos hídricos Agua Hidrología Caudales máximos Córdoba (Argentina) Suquía (Río, Córdoba, Argentina) La Cañada (Arroyo, Córdoba, Argentina) Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina) |
topic |
Tesis MCI Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos Recursos hídricos Agua Hidrología Caudales máximos Córdoba (Argentina) Suquía (Río, Córdoba, Argentina) La Cañada (Arroyo, Córdoba, Argentina) Ctalamochita (Río, Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022 Fil: Massó, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Cazadores de Crecidas en un proyecto de ciencia ciudadana impulsado por un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2014. Su objetivo es ampliar espacial y temporalmente la disponibilidad de información hidrológica de los principales cursos fluviales de la provincia de Córdoba. Para ello se utilizan videos de flujos naturales sobre los que se implementan técnicas de velocimetría por imágenes digitales (especialmente la técnica de Velocimetría de Imágenes de Partículas a Gran Escala – LSPIV) para la estimación de caudales líquidos. El carácter remoto y de bajo costo de estas técnicas permite realizar una caracterización simple y rápida de flujos en condiciones de crecidas, en donde se dificulta el uso de técnicas convencionales e hidroacústicas. Actualmente el proyecto cuenta con tres metodologías distintas para el registro de videos de flujo: Estaciones Fijas, Grabaciones Preferenciales y Grabaciones Espontáneas. En el presente trabajo se realiza una evaluación de las potencialidades y limitaciones comparativas entre ellas a partir del análisis de diferentes casos de aplicación. De estos análisis se derivan recomendaciones generales de implementación de cada una de las metodologías. A su vez, a partir de la información generada en los casos de aplicación se desarrollan herramientas de gran utilidad para la gestión de los recursos hídricos y estudios hidrológicos entre los que se encuentran: caracterización hidráulica y elaboración de curvas altura de superficie libre- caudal para ríos y arroyos de los sistemas fluviales del río Suquía y el río Tercero, y metodologías para la caracterización del comportamiento hidrológico-hidráulico en cuencas urbanas y sistema de canales rurales con participación de la ciudadanía en general. Por último, a partir de algunas problemáticas encontradas en los casos de aplicación, se realiza una identificación de las principales fuentes de incertidumbre de la técnica de LSPIV, un análisis el estado del arte actual y el planteo de nuevas estrategias de abordaje. Flood Hunters is a citizen science project promoted by a research team from the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba since 2014. Its objective is to expand spatially and temporally the availability of hydrological information of main river courses of Córdoba province. For this, digital image velocimetry techniques (especially the Large-Scale Particle Image Velocimetry technique - LSPIV) are implemented on videos of natural flows for the estimation of liquid flows. The remote and low-cost nature of these techniques allows a simple and rapid characterization of flows in flood conditions, where the use of conventional and hydroacoustic techniques is difficult. Currently the project has three different methodologies for recording streaming videos: Fixed Stations, Preferential Recordings and Spontaneous Recordings. In the present work an evaluation of the comparative potentialities and limitations between them is carried out from the analysis of different application cases. General recommendations for the implementation of each of the methodologies are derived from these analyses. In turn, based on the information generated in the application cases, useful tools are developed for the management of water resources and hydrological studies, among which are: hydraulic characterization and preparation of free surface height-flow curves for rivers and streams of the fluvial systems of the Suquía River and the Tercero River, and methodologies for the characterization of the hydrological-hydraulic behavior in urban basins and rural canal systems with the participation of general public. Finally, based on some problems found in the application cases, an identification of the main sources of uncertainty of the LSPIV technique is carried out, an analysis of the current state of the art and the proposal of new approach strategies. Fil: Massó, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Trabajo Final (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553174 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349671121420288 |
score |
13.13397 |