Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate

Autores
Ponce, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagot, Mariana R.
Descripción
Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Ponce, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La evaluación del caudal ecológico y caudal mínimo hidrológico es una herramienta de importancia para la gestión del recurso hídrico con la premisa de buscar de manera integral el bienestar social y económico sin afectar los ecosistemas. La determinación de estos elementos de gestión se debe efectuar según un cuidadoso análisis de las necesidades ambientales mínimas (combinaciones de características físicas como profundidad, velocidad y sustrato, químicas como oxígeno disuelto, pH, conductividad, etc., y biológicas) de los ecosistemas existentes y de la estructura hidráulica que va a modificar el caudal natural del río La alteración del régimen hidrológico puede tener importantes efectos sobre las comunidades biológicas, la dinámica de sedimentos y las interacciones con la llanura de inundación, lo que puede generar ecosistemas acuáticos alterados y devaluados. El régimen de caudales ambientales supone la recuperación o conservación de aspectos del régimen natural de caudales, a partir de los cuales se pueden mantener las condiciones del hábitat adecuadas para las especies que componen las comunidades biológicas de referencia. Su puesta en práctica da lugar a procesos ecológicos, hidrológicos y geomorfológicos necesarios para mantener a largo plazo estas comunidades biológicas. La implementación de caudales ecológicos ha pasado de ser, además de una herramienta de planificación para obras hidráulicas, un instrumento de negociación dentro de un marco de la gestión integrada de los recursos hídricos. En el presente trabajo de tesis se analizó la importancia de implementar caudales ecológicos desde un punto de vista de los ecosistemas y del manejo integral del recurso. Luego, se estudió, analizó y aplicó diferentes metodologías a uno de los ríos de Córdoba que no se encuentra regulado hasta la actualidad, río Anisacate. Y finalmente se planteó una guía práctica a seguir en cuanto a tareas de campaña que cubran los 3 ejes más importantes a tener en cuenta para definir caudales ecológicos: cantidad y calidad del agua, y calidad del hábitat.
The evaluation of the ecological flow and minimum hydrological flow is an important tool for the management of the water resource with the premise of comprehensively seeking social and economic well-being without affecting ecosystems. The determination of these management elements must be carried out according to a careful analysis of the minimum environmental needs (combinations of physical characteristics such as depth, speed and substrate, chemical such as dissolved oxygen, pH, conductivity, etc., and biological) of the existing ecosystems. . The alteration of the hydrological regime can have important effects on biological communities, sediment dynamics and interactions with the floodplain, which can generate altered and devalued aquatic ecosystems. The environmental flow regime supposes the recovery or conservation of aspects of the natural flow regime, from which the suitable habitat conditions for the species that make up the reference biological communities can be maintained. Its implementation gives rise to the ecological, hydrological and geomorphological processes necessary to maintain these biological communities in the long term. The implementation of ecological flows has gone from being, in addition to a planning tool for hydraulic works, a negotiation instrument within a framework of integrated water resources management. In this thesis work, the importance of implementing ecological flows from an ecosystem point of view and the integral management of the resource was analyzed. Then, different methodologies were studied, analyzed and applied to one of the rivers of Córdoba that is not regulated yet, the Anisacate river. And finally, a practical guide was proposed to follow in terms of campaign tasks that cover the 3 most important axes to take into account to define ecological flows: quantity and quality of water, and quality of habitat.
Fil: Ponce, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos
Recursos hídricos
Agua
Caudales máximos
Ecosistemas
Desarrollo de los recursos hídricos
Córdoba (Argentina)
Anisacate (Río, Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553319

id RDUUNC_1a770d01615f2776e405b2dc06ae67d1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553319
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río AnisacatePonce, Gabriela AlejandraTesis MCIMaestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos HídricosRecursos hídricosAguaCaudales máximosEcosistemasDesarrollo de los recursos hídricosCórdoba (Argentina)Anisacate (Río, Córdoba, Argentina)Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Ponce, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La evaluación del caudal ecológico y caudal mínimo hidrológico es una herramienta de importancia para la gestión del recurso hídrico con la premisa de buscar de manera integral el bienestar social y económico sin afectar los ecosistemas. La determinación de estos elementos de gestión se debe efectuar según un cuidadoso análisis de las necesidades ambientales mínimas (combinaciones de características físicas como profundidad, velocidad y sustrato, químicas como oxígeno disuelto, pH, conductividad, etc., y biológicas) de los ecosistemas existentes y de la estructura hidráulica que va a modificar el caudal natural del río La alteración del régimen hidrológico puede tener importantes efectos sobre las comunidades biológicas, la dinámica de sedimentos y las interacciones con la llanura de inundación, lo que puede generar ecosistemas acuáticos alterados y devaluados. El régimen de caudales ambientales supone la recuperación o conservación de aspectos del régimen natural de caudales, a partir de los cuales se pueden mantener las condiciones del hábitat adecuadas para las especies que componen las comunidades biológicas de referencia. Su puesta en práctica da lugar a procesos ecológicos, hidrológicos y geomorfológicos necesarios para mantener a largo plazo estas comunidades biológicas. La implementación de caudales ecológicos ha pasado de ser, además de una herramienta de planificación para obras hidráulicas, un instrumento de negociación dentro de un marco de la gestión integrada de los recursos hídricos. En el presente trabajo de tesis se analizó la importancia de implementar caudales ecológicos desde un punto de vista de los ecosistemas y del manejo integral del recurso. Luego, se estudió, analizó y aplicó diferentes metodologías a uno de los ríos de Córdoba que no se encuentra regulado hasta la actualidad, río Anisacate. Y finalmente se planteó una guía práctica a seguir en cuanto a tareas de campaña que cubran los 3 ejes más importantes a tener en cuenta para definir caudales ecológicos: cantidad y calidad del agua, y calidad del hábitat.The evaluation of the ecological flow and minimum hydrological flow is an important tool for the management of the water resource with the premise of comprehensively seeking social and economic well-being without affecting ecosystems. The determination of these management elements must be carried out according to a careful analysis of the minimum environmental needs (combinations of physical characteristics such as depth, speed and substrate, chemical such as dissolved oxygen, pH, conductivity, etc., and biological) of the existing ecosystems. . The alteration of the hydrological regime can have important effects on biological communities, sediment dynamics and interactions with the floodplain, which can generate altered and devalued aquatic ecosystems. The environmental flow regime supposes the recovery or conservation of aspects of the natural flow regime, from which the suitable habitat conditions for the species that make up the reference biological communities can be maintained. Its implementation gives rise to the ecological, hydrological and geomorphological processes necessary to maintain these biological communities in the long term. The implementation of ecological flows has gone from being, in addition to a planning tool for hydraulic works, a negotiation instrument within a framework of integrated water resources management. In this thesis work, the importance of implementing ecological flows from an ecosystem point of view and the integral management of the resource was analyzed. Then, different methodologies were studied, analyzed and applied to one of the rivers of Córdoba that is not regulated yet, the Anisacate river. And finally, a practical guide was proposed to follow in terms of campaign tasks that cover the 3 most important axes to take into account to define ecological flows: quantity and quality of water, and quality of habitat.Fil: Ponce, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Pagot, Mariana R.2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553319Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:35.636Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
title Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
spellingShingle Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
Ponce, Gabriela Alejandra
Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos
Recursos hídricos
Agua
Caudales máximos
Ecosistemas
Desarrollo de los recursos hídricos
Córdoba (Argentina)
Anisacate (Río, Córdoba, Argentina)
title_short Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
title_full Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
title_fullStr Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
title_full_unstemmed Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
title_sort Revisión de técnicas y propuesta de metodologías para la determinación de caudales ecológicos: caso piloto: río Anisacate
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Gabriela Alejandra
author Ponce, Gabriela Alejandra
author_facet Ponce, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagot, Mariana R.
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos
Recursos hídricos
Agua
Caudales máximos
Ecosistemas
Desarrollo de los recursos hídricos
Córdoba (Argentina)
Anisacate (Río, Córdoba, Argentina)
topic Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos
Recursos hídricos
Agua
Caudales máximos
Ecosistemas
Desarrollo de los recursos hídricos
Córdoba (Argentina)
Anisacate (Río, Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Ponce, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La evaluación del caudal ecológico y caudal mínimo hidrológico es una herramienta de importancia para la gestión del recurso hídrico con la premisa de buscar de manera integral el bienestar social y económico sin afectar los ecosistemas. La determinación de estos elementos de gestión se debe efectuar según un cuidadoso análisis de las necesidades ambientales mínimas (combinaciones de características físicas como profundidad, velocidad y sustrato, químicas como oxígeno disuelto, pH, conductividad, etc., y biológicas) de los ecosistemas existentes y de la estructura hidráulica que va a modificar el caudal natural del río La alteración del régimen hidrológico puede tener importantes efectos sobre las comunidades biológicas, la dinámica de sedimentos y las interacciones con la llanura de inundación, lo que puede generar ecosistemas acuáticos alterados y devaluados. El régimen de caudales ambientales supone la recuperación o conservación de aspectos del régimen natural de caudales, a partir de los cuales se pueden mantener las condiciones del hábitat adecuadas para las especies que componen las comunidades biológicas de referencia. Su puesta en práctica da lugar a procesos ecológicos, hidrológicos y geomorfológicos necesarios para mantener a largo plazo estas comunidades biológicas. La implementación de caudales ecológicos ha pasado de ser, además de una herramienta de planificación para obras hidráulicas, un instrumento de negociación dentro de un marco de la gestión integrada de los recursos hídricos. En el presente trabajo de tesis se analizó la importancia de implementar caudales ecológicos desde un punto de vista de los ecosistemas y del manejo integral del recurso. Luego, se estudió, analizó y aplicó diferentes metodologías a uno de los ríos de Córdoba que no se encuentra regulado hasta la actualidad, río Anisacate. Y finalmente se planteó una guía práctica a seguir en cuanto a tareas de campaña que cubran los 3 ejes más importantes a tener en cuenta para definir caudales ecológicos: cantidad y calidad del agua, y calidad del hábitat.
The evaluation of the ecological flow and minimum hydrological flow is an important tool for the management of the water resource with the premise of comprehensively seeking social and economic well-being without affecting ecosystems. The determination of these management elements must be carried out according to a careful analysis of the minimum environmental needs (combinations of physical characteristics such as depth, speed and substrate, chemical such as dissolved oxygen, pH, conductivity, etc., and biological) of the existing ecosystems. . The alteration of the hydrological regime can have important effects on biological communities, sediment dynamics and interactions with the floodplain, which can generate altered and devalued aquatic ecosystems. The environmental flow regime supposes the recovery or conservation of aspects of the natural flow regime, from which the suitable habitat conditions for the species that make up the reference biological communities can be maintained. Its implementation gives rise to the ecological, hydrological and geomorphological processes necessary to maintain these biological communities in the long term. The implementation of ecological flows has gone from being, in addition to a planning tool for hydraulic works, a negotiation instrument within a framework of integrated water resources management. In this thesis work, the importance of implementing ecological flows from an ecosystem point of view and the integral management of the resource was analyzed. Then, different methodologies were studied, analyzed and applied to one of the rivers of Córdoba that is not regulated yet, the Anisacate river. And finally, a practical guide was proposed to follow in terms of campaign tasks that cover the 3 most important axes to take into account to define ecological flows: quantity and quality of water, and quality of habitat.
Fil: Ponce, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553319
url http://hdl.handle.net/11086/553319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608918804135936
score 13.001348