Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección

Autores
Celias, Daiana Pamela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cervi, Laura
Gil, German Alejandro
Maccioni, Mariana
Torres, Alicia Ines
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
La fasciolosis es una parasitosis causada por el helminto, Fasciola hepatica (F. hepatica), clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad tropical desatendida. Durante su migración en el hospedador definitivo, F. hepatica excreta-secreta numerosos productos, dentro de los cuales se encuentran enzimas pertenecientes a la familia de las catepsinas. Estas cisteín proteasas desempeñan un papel crítico en funciones vitales para la supervivencia del parásito, y a su vez modulan la respuesta inmune del hospedador. Una de las últimas proteasas de esta familia en ser descripta es Catepsina L3 (FhCL3). FhCL3 se expresa durante el estadío juvenil o invasivo del parásito, en el cual realiza el pasaje a través de la pared intestinal. Se ha reportado que FhCL3 presenta una importante actividad colagenolítica que podría facilitar la invasión del parásito a través de los tejidos del hospedador. Por esta razón, FhCL3 sería un factor esencial en el desarrollo de la patología. Sin embargo, no hay información respecto a la interacción de FhCL3 con el sistema inmune. En el presente trabajo se estudió la capacidad de FhCL3 para modular la activación de las células presentadoras de antígenos por excelencia, las células dendríticas (CDs) y su influencia en la respuesta inmune adaptativa. Los resultados obtenidos en esta tesis mostraron que FhCL3 promueve la activación del inflamasoma NLRP3, en ausencia de otros estimuladores como patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) y/o activadores de NLRP3. Este fenómeno se evidencia por la secreción de cantidades significativas de interleuquina 1 beta (IL-1β) e IL-18 y es dependiente tanto de la actividad enzimática de FhCL3, como de la presencia de NLRP3 e independiente de caspasas 1/11. Además, se comprobó que en la producción de IL-1β inducida por FhCL3, estarían involucrados tanto la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), como el eflujo de potasio y la acidificación lisosomal. A pesar de la participación de estos eventos conocidos como segunda señal en la activación del NLRP3, este fenómeno ocurriría de manera no canónica, ya que es independiente de NF-κB. Las características de FhCL3 de ser internalizada por las CDs, ubicarse en el citoplasma, su capacidad para escindir la proforma de IL-1β y promover la maduración a su forma biológicamente activa, sugieren una actividad “caspasa-like” dentro de la célula. A su vez, estas CDs condicionadas con FhCL3 presentaron un fenotipo semimaduro y una capacidad para polarizar la respuesta inmune adaptativa tanto in vitro como in vivo, hacia un patrón de expresión de citoquinas singular, caracterizado por la liberación de interferón gamma (IFN-γ) e IL-13. Curiosamente, demostramos que FhCL3 participa en la inducción de una respuesta de IFN-γ durante la infección ya que esplenocitos de animales infectados produjeron niveles significativos de esta citoquina luego del reestímulo con esta proteína. Estos resultados demuestran que FhCL3 tiene la habilidad de activar un componente clave de la inmunidad innata, el inflamasoma NLRP3 y a su vez favorecer el desarrollo de una respuesta inmune adaptativa que podría resultar protectora contra el parásito. Por lo tanto, FhCL3 podría ser utilizada en el desarrollo de estrategias terapéuticas para potenciar mecanismos que incrementen la inflamación con posibles aplicaciones en diversas patologías.
2021
Materia
Fasciola hepatica
Antigenos
Células dendríticas
Enfermedades del Sistema Inmune
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13279

id RDUUNC_fcee52e522e4143e86aa9577ee463e21
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13279
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protecciónCelias, Daiana PamelaFasciola hepaticaAntigenosCélulas dendríticasEnfermedades del Sistema InmuneTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019La fasciolosis es una parasitosis causada por el helminto, Fasciola hepatica (F. hepatica), clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad tropical desatendida. Durante su migración en el hospedador definitivo, F. hepatica excreta-secreta numerosos productos, dentro de los cuales se encuentran enzimas pertenecientes a la familia de las catepsinas. Estas cisteín proteasas desempeñan un papel crítico en funciones vitales para la supervivencia del parásito, y a su vez modulan la respuesta inmune del hospedador. Una de las últimas proteasas de esta familia en ser descripta es Catepsina L3 (FhCL3). FhCL3 se expresa durante el estadío juvenil o invasivo del parásito, en el cual realiza el pasaje a través de la pared intestinal. Se ha reportado que FhCL3 presenta una importante actividad colagenolítica que podría facilitar la invasión del parásito a través de los tejidos del hospedador. Por esta razón, FhCL3 sería un factor esencial en el desarrollo de la patología. Sin embargo, no hay información respecto a la interacción de FhCL3 con el sistema inmune. En el presente trabajo se estudió la capacidad de FhCL3 para modular la activación de las células presentadoras de antígenos por excelencia, las células dendríticas (CDs) y su influencia en la respuesta inmune adaptativa. Los resultados obtenidos en esta tesis mostraron que FhCL3 promueve la activación del inflamasoma NLRP3, en ausencia de otros estimuladores como patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) y/o activadores de NLRP3. Este fenómeno se evidencia por la secreción de cantidades significativas de interleuquina 1 beta (IL-1β) e IL-18 y es dependiente tanto de la actividad enzimática de FhCL3, como de la presencia de NLRP3 e independiente de caspasas 1/11. Además, se comprobó que en la producción de IL-1β inducida por FhCL3, estarían involucrados tanto la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), como el eflujo de potasio y la acidificación lisosomal. A pesar de la participación de estos eventos conocidos como segunda señal en la activación del NLRP3, este fenómeno ocurriría de manera no canónica, ya que es independiente de NF-κB. Las características de FhCL3 de ser internalizada por las CDs, ubicarse en el citoplasma, su capacidad para escindir la proforma de IL-1β y promover la maduración a su forma biológicamente activa, sugieren una actividad “caspasa-like” dentro de la célula. A su vez, estas CDs condicionadas con FhCL3 presentaron un fenotipo semimaduro y una capacidad para polarizar la respuesta inmune adaptativa tanto in vitro como in vivo, hacia un patrón de expresión de citoquinas singular, caracterizado por la liberación de interferón gamma (IFN-γ) e IL-13. Curiosamente, demostramos que FhCL3 participa en la inducción de una respuesta de IFN-γ durante la infección ya que esplenocitos de animales infectados produjeron niveles significativos de esta citoquina luego del reestímulo con esta proteína. Estos resultados demuestran que FhCL3 tiene la habilidad de activar un componente clave de la inmunidad innata, el inflamasoma NLRP3 y a su vez favorecer el desarrollo de una respuesta inmune adaptativa que podría resultar protectora contra el parásito. Por lo tanto, FhCL3 podría ser utilizada en el desarrollo de estrategias terapéuticas para potenciar mecanismos que incrementen la inflamación con posibles aplicaciones en diversas patologías.2021Cervi, LauraGil, German AlejandroMaccioni, MarianaTorres, Alicia Ines2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13279spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13279Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:47.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
title Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
spellingShingle Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
Celias, Daiana Pamela
Fasciola hepatica
Antigenos
Células dendríticas
Enfermedades del Sistema Inmune
title_short Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
title_full Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
title_fullStr Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
title_sort Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de antígenos de Fasciola hepática : aplicación en la inducción de mecanismos de protección
dc.creator.none.fl_str_mv Celias, Daiana Pamela
author Celias, Daiana Pamela
author_facet Celias, Daiana Pamela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cervi, Laura
Gil, German Alejandro
Maccioni, Mariana
Torres, Alicia Ines
dc.subject.none.fl_str_mv Fasciola hepatica
Antigenos
Células dendríticas
Enfermedades del Sistema Inmune
topic Fasciola hepatica
Antigenos
Células dendríticas
Enfermedades del Sistema Inmune
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
La fasciolosis es una parasitosis causada por el helminto, Fasciola hepatica (F. hepatica), clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad tropical desatendida. Durante su migración en el hospedador definitivo, F. hepatica excreta-secreta numerosos productos, dentro de los cuales se encuentran enzimas pertenecientes a la familia de las catepsinas. Estas cisteín proteasas desempeñan un papel crítico en funciones vitales para la supervivencia del parásito, y a su vez modulan la respuesta inmune del hospedador. Una de las últimas proteasas de esta familia en ser descripta es Catepsina L3 (FhCL3). FhCL3 se expresa durante el estadío juvenil o invasivo del parásito, en el cual realiza el pasaje a través de la pared intestinal. Se ha reportado que FhCL3 presenta una importante actividad colagenolítica que podría facilitar la invasión del parásito a través de los tejidos del hospedador. Por esta razón, FhCL3 sería un factor esencial en el desarrollo de la patología. Sin embargo, no hay información respecto a la interacción de FhCL3 con el sistema inmune. En el presente trabajo se estudió la capacidad de FhCL3 para modular la activación de las células presentadoras de antígenos por excelencia, las células dendríticas (CDs) y su influencia en la respuesta inmune adaptativa. Los resultados obtenidos en esta tesis mostraron que FhCL3 promueve la activación del inflamasoma NLRP3, en ausencia de otros estimuladores como patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) y/o activadores de NLRP3. Este fenómeno se evidencia por la secreción de cantidades significativas de interleuquina 1 beta (IL-1β) e IL-18 y es dependiente tanto de la actividad enzimática de FhCL3, como de la presencia de NLRP3 e independiente de caspasas 1/11. Además, se comprobó que en la producción de IL-1β inducida por FhCL3, estarían involucrados tanto la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), como el eflujo de potasio y la acidificación lisosomal. A pesar de la participación de estos eventos conocidos como segunda señal en la activación del NLRP3, este fenómeno ocurriría de manera no canónica, ya que es independiente de NF-κB. Las características de FhCL3 de ser internalizada por las CDs, ubicarse en el citoplasma, su capacidad para escindir la proforma de IL-1β y promover la maduración a su forma biológicamente activa, sugieren una actividad “caspasa-like” dentro de la célula. A su vez, estas CDs condicionadas con FhCL3 presentaron un fenotipo semimaduro y una capacidad para polarizar la respuesta inmune adaptativa tanto in vitro como in vivo, hacia un patrón de expresión de citoquinas singular, caracterizado por la liberación de interferón gamma (IFN-γ) e IL-13. Curiosamente, demostramos que FhCL3 participa en la inducción de una respuesta de IFN-γ durante la infección ya que esplenocitos de animales infectados produjeron niveles significativos de esta citoquina luego del reestímulo con esta proteína. Estos resultados demuestran que FhCL3 tiene la habilidad de activar un componente clave de la inmunidad innata, el inflamasoma NLRP3 y a su vez favorecer el desarrollo de una respuesta inmune adaptativa que podría resultar protectora contra el parásito. Por lo tanto, FhCL3 podría ser utilizada en el desarrollo de estrategias terapéuticas para potenciar mecanismos que incrementen la inflamación con posibles aplicaciones en diversas patologías.
2021
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13279
url http://hdl.handle.net/11086/13279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667014148096
score 13.13397