Semblanza biográfica de José Severo Caballero

Autores
Philp, María Marta; Di Rienzo, Gloria Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
José Severo Caballero vivió entre los años 1917 y 2005; la mayor parte del tiempo en la ciudad de Córdoba y durante menos tiempo en Buenos Aires durante la presidencia de Raúl Alfonsín, época en que, según Carlos Julio Lascano, uno de los oradores en el acto de homenaje en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, los aires del Puerto no lo contaminaron y siguió siendo el mismo hombre sencillo, austero, afable y de modales provincianos que todos habíamos tratado en nuestra ciudad. Participó en distintos ámbitos de sociabilidad, fundamentalmente en el universitario y el judicial; ambos se entrecruzan y gozan de diferentes espacios de legitimación de sus prácticas. El lugar donde se realizó el homenaje en el centenario de su nacimiento es uno de ellos. Allí, los nuevos miembros son invitados a integrarse a una institución creada en 1941, durante los gobiernos sabatinistas, época donde coexistieron los ideales reformistas, derrotados a los pocos años de la mítica Reforma universitaria de 1918, con la fortaleza de un orden natural, fundado en el integrismo católico. Diferentes adjetivos esgrimidos por José Severo Caballero constituyen huellas claves para reconstruir su espacio de experiencia, sus opciones ideológicas; pensamos cuando en su discurso de ingreso a la Academia de Derecho se refirió a la época de la dictadura rosista, caracterización que remite a un universo de sentido: el del liberalismo argentino, gestado al calor de los tiempos de la llamada organización nacional y recuperado en el siglo XX con el uso del concepto segunda tiranía, en referencia al gobierno de Perón, como continuidad del de Rosas. Desde ese universo ideológico, reafirmado por su pertenencia al radicalismo, José Severo Caballero participó de la autodenominada Revolución Libertadora, que el 16 de septiembre de 1955, derrocó al segundo gobierno de Perón.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Historia de Córdoba
Corte Suprema
Biografía
Severo Caballero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546630

id RDUUNC_fc559cffafc5a545d8d129125086df17
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546630
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Semblanza biográfica de José Severo CaballeroPhilp, María MartaDi Rienzo, Gloria AliciaHistoria de CórdobaCorte SupremaBiografíaSevero CaballeroFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.José Severo Caballero vivió entre los años 1917 y 2005; la mayor parte del tiempo en la ciudad de Córdoba y durante menos tiempo en Buenos Aires durante la presidencia de Raúl Alfonsín, época en que, según Carlos Julio Lascano, uno de los oradores en el acto de homenaje en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, los aires del Puerto no lo contaminaron y siguió siendo el mismo hombre sencillo, austero, afable y de modales provincianos que todos habíamos tratado en nuestra ciudad. Participó en distintos ámbitos de sociabilidad, fundamentalmente en el universitario y el judicial; ambos se entrecruzan y gozan de diferentes espacios de legitimación de sus prácticas. El lugar donde se realizó el homenaje en el centenario de su nacimiento es uno de ellos. Allí, los nuevos miembros son invitados a integrarse a una institución creada en 1941, durante los gobiernos sabatinistas, época donde coexistieron los ideales reformistas, derrotados a los pocos años de la mítica Reforma universitaria de 1918, con la fortaleza de un orden natural, fundado en el integrismo católico. Diferentes adjetivos esgrimidos por José Severo Caballero constituyen huellas claves para reconstruir su espacio de experiencia, sus opciones ideológicas; pensamos cuando en su discurso de ingreso a la Academia de Derecho se refirió a la época de la dictadura rosista, caracterización que remite a un universo de sentido: el del liberalismo argentino, gestado al calor de los tiempos de la llamada organización nacional y recuperado en el siglo XX con el uso del concepto segunda tiranía, en referencia al gobierno de Perón, como continuidad del de Rosas. Desde ese universo ideológico, reafirmado por su pertenencia al radicalismo, José Severo Caballero participó de la autodenominada Revolución Libertadora, que el 16 de septiembre de 1955, derrocó al segundo gobierno de Perón.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Otras Derecho2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-745-186-3http://hdl.handle.net/11086/546630spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546630Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:50.212Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Semblanza biográfica de José Severo Caballero
title Semblanza biográfica de José Severo Caballero
spellingShingle Semblanza biográfica de José Severo Caballero
Philp, María Marta
Historia de Córdoba
Corte Suprema
Biografía
Severo Caballero
title_short Semblanza biográfica de José Severo Caballero
title_full Semblanza biográfica de José Severo Caballero
title_fullStr Semblanza biográfica de José Severo Caballero
title_full_unstemmed Semblanza biográfica de José Severo Caballero
title_sort Semblanza biográfica de José Severo Caballero
dc.creator.none.fl_str_mv Philp, María Marta
Di Rienzo, Gloria Alicia
author Philp, María Marta
author_facet Philp, María Marta
Di Rienzo, Gloria Alicia
author_role author
author2 Di Rienzo, Gloria Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de Córdoba
Corte Suprema
Biografía
Severo Caballero
topic Historia de Córdoba
Corte Suprema
Biografía
Severo Caballero
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
José Severo Caballero vivió entre los años 1917 y 2005; la mayor parte del tiempo en la ciudad de Córdoba y durante menos tiempo en Buenos Aires durante la presidencia de Raúl Alfonsín, época en que, según Carlos Julio Lascano, uno de los oradores en el acto de homenaje en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, los aires del Puerto no lo contaminaron y siguió siendo el mismo hombre sencillo, austero, afable y de modales provincianos que todos habíamos tratado en nuestra ciudad. Participó en distintos ámbitos de sociabilidad, fundamentalmente en el universitario y el judicial; ambos se entrecruzan y gozan de diferentes espacios de legitimación de sus prácticas. El lugar donde se realizó el homenaje en el centenario de su nacimiento es uno de ellos. Allí, los nuevos miembros son invitados a integrarse a una institución creada en 1941, durante los gobiernos sabatinistas, época donde coexistieron los ideales reformistas, derrotados a los pocos años de la mítica Reforma universitaria de 1918, con la fortaleza de un orden natural, fundado en el integrismo católico. Diferentes adjetivos esgrimidos por José Severo Caballero constituyen huellas claves para reconstruir su espacio de experiencia, sus opciones ideológicas; pensamos cuando en su discurso de ingreso a la Academia de Derecho se refirió a la época de la dictadura rosista, caracterización que remite a un universo de sentido: el del liberalismo argentino, gestado al calor de los tiempos de la llamada organización nacional y recuperado en el siglo XX con el uso del concepto segunda tiranía, en referencia al gobierno de Perón, como continuidad del de Rosas. Desde ese universo ideológico, reafirmado por su pertenencia al radicalismo, José Severo Caballero participó de la autodenominada Revolución Libertadora, que el 16 de septiembre de 1955, derrocó al segundo gobierno de Perón.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Di Rienzo, Gloria Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-745-186-3
http://hdl.handle.net/11086/546630
identifier_str_mv 978-987-745-186-3
url http://hdl.handle.net/11086/546630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667915923456
score 13.13397