Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)

Autores
Lopez Rasch, Juan Cruz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El recurrente uso de la violencia por parte de los caballeros villanos durante sus enfrentamientos, contra sus pares así como sobre otros grupos sociales, podría entenderse como una de las expresiones más acabadas de su conflictividad y como una de las estrategias predilectas para alcanzar sus objetivos. La pregunta es si éstas acciones y disputas, por si solas, permitirían dilucidar la pertenencia clasista de quienes las protagonizaban y llevaban a cabo. La respuesta que se plantea intenta considerar no sólo las prácticas de los actores, sino también su rol en los mecanismos políticos que estructuraban las relaciones sociales de producción.
The recurrent use of violence on the part of plebeian knights during their confrontations, with their peers as well as with other social groups, could be understood both as one of the most complete expressions of their unrest and as one of the favourite strategies to achieve their goals. The question is if these actions and disputes, by themselves, would enable one to elucidate what social class those who held and accomplished them belonged to. The stated answer aims at considering not only the actors performance but also their role in the political mechanisms which structured the social relations of production.
Fil: Lopez Rasch, Juan Cruz. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CABALLEROS
CLASES
CONFLICTOS
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114335

id CONICETDig_60505e77aeb65eeac6a95afac43448c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)Conflict and sociological characterization. An analysis of the confrontations in which caballeros villanos were involved in concejos de realengo (XIV-XV centuries)Lopez Rasch, Juan CruzCABALLEROSCLASESCONFLICTOSVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El recurrente uso de la violencia por parte de los caballeros villanos durante sus enfrentamientos, contra sus pares así como sobre otros grupos sociales, podría entenderse como una de las expresiones más acabadas de su conflictividad y como una de las estrategias predilectas para alcanzar sus objetivos. La pregunta es si éstas acciones y disputas, por si solas, permitirían dilucidar la pertenencia clasista de quienes las protagonizaban y llevaban a cabo. La respuesta que se plantea intenta considerar no sólo las prácticas de los actores, sino también su rol en los mecanismos políticos que estructuraban las relaciones sociales de producción.The recurrent use of violence on the part of plebeian knights during their confrontations, with their peers as well as with other social groups, could be understood both as one of the most complete expressions of their unrest and as one of the favourite strategies to achieve their goals. The question is if these actions and disputes, by themselves, would enable one to elucidate what social class those who held and accomplished them belonged to. The stated answer aims at considering not only the actors performance but also their role in the political mechanisms which structured the social relations of production.Fil: Lopez Rasch, Juan Cruz. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114335Lopez Rasch, Juan Cruz; Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario; 11; 8-2015; 1-172314-3983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:10.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
Conflict and sociological characterization. An analysis of the confrontations in which caballeros villanos were involved in concejos de realengo (XIV-XV centuries)
title Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
spellingShingle Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
Lopez Rasch, Juan Cruz
CABALLEROS
CLASES
CONFLICTOS
VIOLENCIA
title_short Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
title_full Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
title_fullStr Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
title_full_unstemmed Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
title_sort Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV)
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Rasch, Juan Cruz
author Lopez Rasch, Juan Cruz
author_facet Lopez Rasch, Juan Cruz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CABALLEROS
CLASES
CONFLICTOS
VIOLENCIA
topic CABALLEROS
CLASES
CONFLICTOS
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El recurrente uso de la violencia por parte de los caballeros villanos durante sus enfrentamientos, contra sus pares así como sobre otros grupos sociales, podría entenderse como una de las expresiones más acabadas de su conflictividad y como una de las estrategias predilectas para alcanzar sus objetivos. La pregunta es si éstas acciones y disputas, por si solas, permitirían dilucidar la pertenencia clasista de quienes las protagonizaban y llevaban a cabo. La respuesta que se plantea intenta considerar no sólo las prácticas de los actores, sino también su rol en los mecanismos políticos que estructuraban las relaciones sociales de producción.
The recurrent use of violence on the part of plebeian knights during their confrontations, with their peers as well as with other social groups, could be understood both as one of the most complete expressions of their unrest and as one of the favourite strategies to achieve their goals. The question is if these actions and disputes, by themselves, would enable one to elucidate what social class those who held and accomplished them belonged to. The stated answer aims at considering not only the actors performance but also their role in the political mechanisms which structured the social relations of production.
Fil: Lopez Rasch, Juan Cruz. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El recurrente uso de la violencia por parte de los caballeros villanos durante sus enfrentamientos, contra sus pares así como sobre otros grupos sociales, podría entenderse como una de las expresiones más acabadas de su conflictividad y como una de las estrategias predilectas para alcanzar sus objetivos. La pregunta es si éstas acciones y disputas, por si solas, permitirían dilucidar la pertenencia clasista de quienes las protagonizaban y llevaban a cabo. La respuesta que se plantea intenta considerar no sólo las prácticas de los actores, sino también su rol en los mecanismos políticos que estructuraban las relaciones sociales de producción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114335
Lopez Rasch, Juan Cruz; Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario; 11; 8-2015; 1-17
2314-3983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114335
identifier_str_mv Lopez Rasch, Juan Cruz; Conflictividad y caracterización sociológica. Un análisis sobre los enfrentamientos protagonizados por los caballeros villanos en los concejos de realengo (siglos XIV-XV); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario; 11; 8-2015; 1-17
2314-3983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270148781670400
score 13.13397