Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano

Autores
Vicentin, Lucas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maich, Ricardo Héctor
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Vicentin, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Maich, Ricardo Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Para afrontar la demanda de alimentos estimada para el año 2050, la producción mundial de trigo debería incrementar a una tasa del 2% al 3% anual. Para alcanzar dicho objetivo, las estrategias de mejoramiento genético en la actualidad deben reorientarse a obtener genotipos que se adapten a sistemas de producción localizados. El objetivo del presente trabajo fue obtener sendas estimaciones de heterosis y heredabilidad para la altura de la planta y número de granos por espiga, e identificar la ocurrencia de segregación transgresiva para una serie de caracteres cuantitativos en trigo para pan cultivado en secano. Las generaciones parentales y filiales evaluadas se sembraron durante las campañas agrícolas 2018-2019 y 2019-2020 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Los porcentajes de heterosis observados para el número de granos por espiga muestran que la obtención de híbridos en trigo puede apuntalar aún más la ganancia genética en cuanto a la producción de grano. Sin embargo, para que los híbridos de trigo resulten comercialmente viables se deberán reducir los costos de producción de la semilla híbrida. Por otra parte, y bajo condiciones de cultivo en secano, el progreso genético obtenido al seleccionar de forma directa caracteres de herencia compleja frecuentemente está condicionado por bajas heredabilidades y efectos de interacción genotipo x ambiente. La heredabilidad realizada calculada para el número de granos por espiga fue cercana a cero. No obstante, la selección por un mayor número de granos por espiga se asoció positivamente con altos rendimientos en grano. Si bien no se identificaron segregantes transgresivos para el rendimiento en grano, si se obtuvieron familias transgresivas en cuanto a la duración de la etapa emergencia-antesis, las cuales presentaron a su vez los más altos rendimientos en grano. En la región central semiárida de la provincia de Córdoba las condiciones de estrés hídrico en trigo se suelen acentuar hacia la salida del invierno, por lo que se debería propender a la obtención de materiales segregantes que combinen altos rendimientos con un ciclo de cultivo más corto.
Fil: Vicentin, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Maich, Ricardo Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Trigo
Fitomejoramiento
Vigor híbrido
Heredabilidad
Rendimiento
Granos
Cultivos de secano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18745

id RDUUNC_fc17ea9112a882cd45eab8ff10650f44
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18745
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secanoVicentin, LucasTrigoFitomejoramientoVigor híbridoHeredabilidadRendimientoGranosCultivos de secanoTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Vicentin, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Maich, Ricardo Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Para afrontar la demanda de alimentos estimada para el año 2050, la producción mundial de trigo debería incrementar a una tasa del 2% al 3% anual. Para alcanzar dicho objetivo, las estrategias de mejoramiento genético en la actualidad deben reorientarse a obtener genotipos que se adapten a sistemas de producción localizados. El objetivo del presente trabajo fue obtener sendas estimaciones de heterosis y heredabilidad para la altura de la planta y número de granos por espiga, e identificar la ocurrencia de segregación transgresiva para una serie de caracteres cuantitativos en trigo para pan cultivado en secano. Las generaciones parentales y filiales evaluadas se sembraron durante las campañas agrícolas 2018-2019 y 2019-2020 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Los porcentajes de heterosis observados para el número de granos por espiga muestran que la obtención de híbridos en trigo puede apuntalar aún más la ganancia genética en cuanto a la producción de grano. Sin embargo, para que los híbridos de trigo resulten comercialmente viables se deberán reducir los costos de producción de la semilla híbrida. Por otra parte, y bajo condiciones de cultivo en secano, el progreso genético obtenido al seleccionar de forma directa caracteres de herencia compleja frecuentemente está condicionado por bajas heredabilidades y efectos de interacción genotipo x ambiente. La heredabilidad realizada calculada para el número de granos por espiga fue cercana a cero. No obstante, la selección por un mayor número de granos por espiga se asoció positivamente con altos rendimientos en grano. Si bien no se identificaron segregantes transgresivos para el rendimiento en grano, si se obtuvieron familias transgresivas en cuanto a la duración de la etapa emergencia-antesis, las cuales presentaron a su vez los más altos rendimientos en grano. En la región central semiárida de la provincia de Córdoba las condiciones de estrés hídrico en trigo se suelen acentuar hacia la salida del invierno, por lo que se debería propender a la obtención de materiales segregantes que combinen altos rendimientos con un ciclo de cultivo más corto.Fil: Vicentin, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Maich, Ricardo Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Maich, Ricardo Héctor2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18745spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18745Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:51.687Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
title Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
spellingShingle Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
Vicentin, Lucas
Trigo
Fitomejoramiento
Vigor híbrido
Heredabilidad
Rendimiento
Granos
Cultivos de secano
title_short Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
title_full Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
title_fullStr Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
title_full_unstemmed Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
title_sort Heterosis, heredabilidad y transgresividad en trigo cultivado en secano
dc.creator.none.fl_str_mv Vicentin, Lucas
author Vicentin, Lucas
author_facet Vicentin, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maich, Ricardo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Fitomejoramiento
Vigor híbrido
Heredabilidad
Rendimiento
Granos
Cultivos de secano
topic Trigo
Fitomejoramiento
Vigor híbrido
Heredabilidad
Rendimiento
Granos
Cultivos de secano
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Vicentin, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Maich, Ricardo Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Para afrontar la demanda de alimentos estimada para el año 2050, la producción mundial de trigo debería incrementar a una tasa del 2% al 3% anual. Para alcanzar dicho objetivo, las estrategias de mejoramiento genético en la actualidad deben reorientarse a obtener genotipos que se adapten a sistemas de producción localizados. El objetivo del presente trabajo fue obtener sendas estimaciones de heterosis y heredabilidad para la altura de la planta y número de granos por espiga, e identificar la ocurrencia de segregación transgresiva para una serie de caracteres cuantitativos en trigo para pan cultivado en secano. Las generaciones parentales y filiales evaluadas se sembraron durante las campañas agrícolas 2018-2019 y 2019-2020 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Los porcentajes de heterosis observados para el número de granos por espiga muestran que la obtención de híbridos en trigo puede apuntalar aún más la ganancia genética en cuanto a la producción de grano. Sin embargo, para que los híbridos de trigo resulten comercialmente viables se deberán reducir los costos de producción de la semilla híbrida. Por otra parte, y bajo condiciones de cultivo en secano, el progreso genético obtenido al seleccionar de forma directa caracteres de herencia compleja frecuentemente está condicionado por bajas heredabilidades y efectos de interacción genotipo x ambiente. La heredabilidad realizada calculada para el número de granos por espiga fue cercana a cero. No obstante, la selección por un mayor número de granos por espiga se asoció positivamente con altos rendimientos en grano. Si bien no se identificaron segregantes transgresivos para el rendimiento en grano, si se obtuvieron familias transgresivas en cuanto a la duración de la etapa emergencia-antesis, las cuales presentaron a su vez los más altos rendimientos en grano. En la región central semiárida de la provincia de Córdoba las condiciones de estrés hídrico en trigo se suelen acentuar hacia la salida del invierno, por lo que se debería propender a la obtención de materiales segregantes que combinen altos rendimientos con un ciclo de cultivo más corto.
Fil: Vicentin, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Maich, Ricardo Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18745
url http://hdl.handle.net/11086/18745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618967233069056
score 13.070432