Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida

Autores
Pons, Rodrigo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maich, Ricardo Héctor
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
La respuesta a la fertilización nitrogenada está en función no sólo del agua almacenada y manejo del fertilizante, sino también por factores tales como el tipo de suelo y sistema de labranza, rotación de cultivos y el suministro de N por parte del suelo. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de distintas dosis de urea sobre el comportamiento agronómico de tres cultivares de trigo de ciclo corto. En el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias se sembraron los cultivares ACA 906, Cambium y Fuste. Las variedades fueron fertilizadas a razón de 50 y 100 kg de urea por hectárea. La aplicación fue en el surco junto con la semilla. Se midieron o estimaron las variables: rendimiento en grano y en biomasa aérea (kg/ha), peso de mil granos (g), índice de cosecha (%) y número de granos por unidad de superficie (m2). También se determinó el número de plántulas emergidas y plantas cosechadas con la finalidad de detectar daño por fito toxicidad. A nivel varietal, Fuste se destacó significativamente respecto a la producción de biomasa aérea y el número de granos por unidad de superficie. ACA 906 hizo lo propio respecto al peso de mil granos. Los tres cultivares difirieron entre sí respecto al índice de cosecha, no así para el rendimiento en grano. En cuanto al efecto de la fertilización sobre el comportamiento agronómico del cultivo, diferencias entre medias se observaron para el índice de cosecha a favor de ambas dosis de urea. El número de plántulas emergidas y plantas cosechadas no se vio afectado por las distintas dosis de fertilizante. Si bien, la respuesta a la fertilización en un ambiente sujeto a déficit hídrico es baja, el hecho de que el índice de cosecha haya resultado significativamente más alto en los tratamientos fertilizados, nos advierte que no está dicha la última palabra al respecto.
Materia
Trigo
Cultivos de secano
Fertilizantes nitrogenados
Zona semiárida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1847

id RDUUNC_ec5f843b2073d1f78b8cd4fdb683d8f5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1847
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiáridaPons, RodrigoTrigoCultivos de secanoFertilizantes nitrogenadosZona semiáridaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.La respuesta a la fertilización nitrogenada está en función no sólo del agua almacenada y manejo del fertilizante, sino también por factores tales como el tipo de suelo y sistema de labranza, rotación de cultivos y el suministro de N por parte del suelo. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de distintas dosis de urea sobre el comportamiento agronómico de tres cultivares de trigo de ciclo corto. En el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias se sembraron los cultivares ACA 906, Cambium y Fuste. Las variedades fueron fertilizadas a razón de 50 y 100 kg de urea por hectárea. La aplicación fue en el surco junto con la semilla. Se midieron o estimaron las variables: rendimiento en grano y en biomasa aérea (kg/ha), peso de mil granos (g), índice de cosecha (%) y número de granos por unidad de superficie (m2). También se determinó el número de plántulas emergidas y plantas cosechadas con la finalidad de detectar daño por fito toxicidad. A nivel varietal, Fuste se destacó significativamente respecto a la producción de biomasa aérea y el número de granos por unidad de superficie. ACA 906 hizo lo propio respecto al peso de mil granos. Los tres cultivares difirieron entre sí respecto al índice de cosecha, no así para el rendimiento en grano. En cuanto al efecto de la fertilización sobre el comportamiento agronómico del cultivo, diferencias entre medias se observaron para el índice de cosecha a favor de ambas dosis de urea. El número de plántulas emergidas y plantas cosechadas no se vio afectado por las distintas dosis de fertilizante. Si bien, la respuesta a la fertilización en un ambiente sujeto a déficit hídrico es baja, el hecho de que el índice de cosecha haya resultado significativamente más alto en los tratamientos fertilizados, nos advierte que no está dicha la última palabra al respecto.Maich, Ricardo Héctor2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1847spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1847Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:54.165Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
title Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
spellingShingle Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
Pons, Rodrigo
Trigo
Cultivos de secano
Fertilizantes nitrogenados
Zona semiárida
title_short Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
title_full Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
title_fullStr Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
title_sort Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida
dc.creator.none.fl_str_mv Pons, Rodrigo
author Pons, Rodrigo
author_facet Pons, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maich, Ricardo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Cultivos de secano
Fertilizantes nitrogenados
Zona semiárida
topic Trigo
Cultivos de secano
Fertilizantes nitrogenados
Zona semiárida
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
La respuesta a la fertilización nitrogenada está en función no sólo del agua almacenada y manejo del fertilizante, sino también por factores tales como el tipo de suelo y sistema de labranza, rotación de cultivos y el suministro de N por parte del suelo. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de distintas dosis de urea sobre el comportamiento agronómico de tres cultivares de trigo de ciclo corto. En el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias se sembraron los cultivares ACA 906, Cambium y Fuste. Las variedades fueron fertilizadas a razón de 50 y 100 kg de urea por hectárea. La aplicación fue en el surco junto con la semilla. Se midieron o estimaron las variables: rendimiento en grano y en biomasa aérea (kg/ha), peso de mil granos (g), índice de cosecha (%) y número de granos por unidad de superficie (m2). También se determinó el número de plántulas emergidas y plantas cosechadas con la finalidad de detectar daño por fito toxicidad. A nivel varietal, Fuste se destacó significativamente respecto a la producción de biomasa aérea y el número de granos por unidad de superficie. ACA 906 hizo lo propio respecto al peso de mil granos. Los tres cultivares difirieron entre sí respecto al índice de cosecha, no así para el rendimiento en grano. En cuanto al efecto de la fertilización sobre el comportamiento agronómico del cultivo, diferencias entre medias se observaron para el índice de cosecha a favor de ambas dosis de urea. El número de plántulas emergidas y plantas cosechadas no se vio afectado por las distintas dosis de fertilizante. Si bien, la respuesta a la fertilización en un ambiente sujeto a déficit hídrico es baja, el hecho de que el índice de cosecha haya resultado significativamente más alto en los tratamientos fertilizados, nos advierte que no está dicha la última palabra al respecto.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1847
url http://hdl.handle.net/11086/1847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650516901888
score 13.13397