Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones
- Autores
- Gasparotto, Germán
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maich, Ricardo Héctor
- Descripción
- Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
En un cultivo de trigo conducido en secano es difícil establecer pautas estrictas en cuanto a la densidad de siembra debido a la alta variabilidad anual en las precipitaciones. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en un cultivo de trigo conducido en secano en campo de productores con ondulaciones. El ensayo, se llevó a cabo en un campo cercano a la ciudad de Villa del Rosario (31°35´59.91” S y 63°29´42.48” O). Se trabajó con macro-parcelas de 17,5 m de ancho y 400 m de largo. Los tratamientos a probar fueron distintas densidades de siembra: 180, 300, 430 semillas por metro cuadrado (sub-parcelas). Se dispuso de dos repeticiones por tratamiento. El lote fue subdividido en dos sectores según su relieve, loma y bajo (parcelas principales). El rendimiento en grano expresado en kg/ha se estimó a partir de la cosecha mecánica y posterior pesado por báscula, como así también en base a dos muestras de cinco metros lineales dentro de cada densidad de siembra y ubicación dentro del lote (loma y bajo). Se constató una interacción significativa entre la densidad de siembra y el relieve del lote. Doscientas semillas por metro cuadrado, aproximadamente 60 kg de semilla por hectárea, garantizan un número de plantas a cosecha en condiciones de compensar mediante el macollaje y la fertilidad de las espigas una merma en el número de individuos por unidad de superficie. - Materia
-
Trigo
Densidad de siembra
Cultivos de secano
Rendimiento de cultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1732
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9c4f391d8d09fc1e0f9cbd2a32d554dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1732 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulacionesGasparotto, GermánTrigoDensidad de siembraCultivos de secanoRendimiento de cultivosTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.En un cultivo de trigo conducido en secano es difícil establecer pautas estrictas en cuanto a la densidad de siembra debido a la alta variabilidad anual en las precipitaciones. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en un cultivo de trigo conducido en secano en campo de productores con ondulaciones. El ensayo, se llevó a cabo en un campo cercano a la ciudad de Villa del Rosario (31°35´59.91” S y 63°29´42.48” O). Se trabajó con macro-parcelas de 17,5 m de ancho y 400 m de largo. Los tratamientos a probar fueron distintas densidades de siembra: 180, 300, 430 semillas por metro cuadrado (sub-parcelas). Se dispuso de dos repeticiones por tratamiento. El lote fue subdividido en dos sectores según su relieve, loma y bajo (parcelas principales). El rendimiento en grano expresado en kg/ha se estimó a partir de la cosecha mecánica y posterior pesado por báscula, como así también en base a dos muestras de cinco metros lineales dentro de cada densidad de siembra y ubicación dentro del lote (loma y bajo). Se constató una interacción significativa entre la densidad de siembra y el relieve del lote. Doscientas semillas por metro cuadrado, aproximadamente 60 kg de semilla por hectárea, garantizan un número de plantas a cosecha en condiciones de compensar mediante el macollaje y la fertilidad de las espigas una merma en el número de individuos por unidad de superficie.Maich, Ricardo Héctor2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:39.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones |
title |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones |
spellingShingle |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones Gasparotto, Germán Trigo Densidad de siembra Cultivos de secano Rendimiento de cultivos |
title_short |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones |
title_full |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones |
title_fullStr |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones |
title_full_unstemmed |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones |
title_sort |
Respuesta agronómica en trigo a diferentes densidades de siembra en lotes con ondulaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasparotto, Germán |
author |
Gasparotto, Germán |
author_facet |
Gasparotto, Germán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maich, Ricardo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Densidad de siembra Cultivos de secano Rendimiento de cultivos |
topic |
Trigo Densidad de siembra Cultivos de secano Rendimiento de cultivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014. En un cultivo de trigo conducido en secano es difícil establecer pautas estrictas en cuanto a la densidad de siembra debido a la alta variabilidad anual en las precipitaciones. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en un cultivo de trigo conducido en secano en campo de productores con ondulaciones. El ensayo, se llevó a cabo en un campo cercano a la ciudad de Villa del Rosario (31°35´59.91” S y 63°29´42.48” O). Se trabajó con macro-parcelas de 17,5 m de ancho y 400 m de largo. Los tratamientos a probar fueron distintas densidades de siembra: 180, 300, 430 semillas por metro cuadrado (sub-parcelas). Se dispuso de dos repeticiones por tratamiento. El lote fue subdividido en dos sectores según su relieve, loma y bajo (parcelas principales). El rendimiento en grano expresado en kg/ha se estimó a partir de la cosecha mecánica y posterior pesado por báscula, como así también en base a dos muestras de cinco metros lineales dentro de cada densidad de siembra y ubicación dentro del lote (loma y bajo). Se constató una interacción significativa entre la densidad de siembra y el relieve del lote. Doscientas semillas por metro cuadrado, aproximadamente 60 kg de semilla por hectárea, garantizan un número de plantas a cosecha en condiciones de compensar mediante el macollaje y la fertilidad de las espigas una merma en el número de individuos por unidad de superficie. |
description |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1732 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618988009553920 |
score |
13.070432 |