Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial
- Autores
- Schiavoni, María Julia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El del Área Metropolitana de Córdoba, encuentra sus orígenes en diversos momentos asociados a la construcción de grandes proyectos de infraestructura y sucesivos planes de desarrollo territorial. Se entiende por infraestructuras, aquellos elementos que posibilitan el proceso de urbanización, y que están vinculadas a diferentes actividades económicas, como la industria, movilidad y producción de servicios entre otras, y se consideran los planes, como los instrumentos que posibilitaron el desarrollo territorial y la construcción de diversos fenómenos a lo largo del tiempo. En este contexto, los instrumentos de planificación, son las herramientas que se elaboran, reformulan y transforman, con el objetivo de regular e intervenir sobre el territorio. Las ideas de Patrick Geddes, Lewis Mumford o Ebenezer Howard, entre otros grandes teóricos, ofrecen los primeros antecedentes y enfoques conceptuales acerca de los ideales de la ciudad. En Argentina y Latinoamérica, comienza a hacerse eco en las décadas de 1930-1940, sin embargo, a fines del siglo XIX se desarrollan en la provincia de Córdoba, una serie de proyectos de gran envergadura, que representan importantes transformaciones en el desarrollo territorial. En tal sentido, se plantea que la planificación no solo resulta un conjunto de acciones en base a modelos, ideas o teorías de la realidad, sino que en mayor o menor medida dan respuesta a necesidades inmediatas producidas en los procesos de urbanización territorial.
Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Proyecto urbano
Modernización
Renovación urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Siglo XIX
Infraestructura urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fbba74fc7f7cfdf32fb6cb71bd8d4cb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15681 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorialSchiavoni, María JuliaProyecto urbanoModernizaciónRenovación urbanaCórdoba (Córdoba, Argentina)Siglo XIXInfraestructura urbanaPonencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrolloFil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl del Área Metropolitana de Córdoba, encuentra sus orígenes en diversos momentos asociados a la construcción de grandes proyectos de infraestructura y sucesivos planes de desarrollo territorial. Se entiende por infraestructuras, aquellos elementos que posibilitan el proceso de urbanización, y que están vinculadas a diferentes actividades económicas, como la industria, movilidad y producción de servicios entre otras, y se consideran los planes, como los instrumentos que posibilitaron el desarrollo territorial y la construcción de diversos fenómenos a lo largo del tiempo. En este contexto, los instrumentos de planificación, son las herramientas que se elaboran, reformulan y transforman, con el objetivo de regular e intervenir sobre el territorio. Las ideas de Patrick Geddes, Lewis Mumford o Ebenezer Howard, entre otros grandes teóricos, ofrecen los primeros antecedentes y enfoques conceptuales acerca de los ideales de la ciudad. En Argentina y Latinoamérica, comienza a hacerse eco en las décadas de 1930-1940, sin embargo, a fines del siglo XIX se desarrollan en la provincia de Córdoba, una serie de proyectos de gran envergadura, que representan importantes transformaciones en el desarrollo territorial. En tal sentido, se plantea que la planificación no solo resulta un conjunto de acciones en base a modelos, ideas o teorías de la realidad, sino que en mayor o menor medida dan respuesta a necesidades inmediatas producidas en los procesos de urbanización territorial.Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.9789874415776http://hdl.handle.net/11086/15681spa11086/15119info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15681Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:39.954Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial |
title |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial |
spellingShingle |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial Schiavoni, María Julia Proyecto urbano Modernización Renovación urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) Siglo XIX Infraestructura urbana |
title_short |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial |
title_full |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial |
title_fullStr |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial |
title_full_unstemmed |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial |
title_sort |
Planes y proyectos en la escala metropolitana Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavoni, María Julia |
author |
Schiavoni, María Julia |
author_facet |
Schiavoni, María Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto urbano Modernización Renovación urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) Siglo XIX Infraestructura urbana |
topic |
Proyecto urbano Modernización Renovación urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) Siglo XIX Infraestructura urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El del Área Metropolitana de Córdoba, encuentra sus orígenes en diversos momentos asociados a la construcción de grandes proyectos de infraestructura y sucesivos planes de desarrollo territorial. Se entiende por infraestructuras, aquellos elementos que posibilitan el proceso de urbanización, y que están vinculadas a diferentes actividades económicas, como la industria, movilidad y producción de servicios entre otras, y se consideran los planes, como los instrumentos que posibilitaron el desarrollo territorial y la construcción de diversos fenómenos a lo largo del tiempo. En este contexto, los instrumentos de planificación, son las herramientas que se elaboran, reformulan y transforman, con el objetivo de regular e intervenir sobre el territorio. Las ideas de Patrick Geddes, Lewis Mumford o Ebenezer Howard, entre otros grandes teóricos, ofrecen los primeros antecedentes y enfoques conceptuales acerca de los ideales de la ciudad. En Argentina y Latinoamérica, comienza a hacerse eco en las décadas de 1930-1940, sin embargo, a fines del siglo XIX se desarrollan en la provincia de Córdoba, una serie de proyectos de gran envergadura, que representan importantes transformaciones en el desarrollo territorial. En tal sentido, se plantea que la planificación no solo resulta un conjunto de acciones en base a modelos, ideas o teorías de la realidad, sino que en mayor o menor medida dan respuesta a necesidades inmediatas producidas en los procesos de urbanización territorial. Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
description |
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020. 9789874415776 http://hdl.handle.net/11086/15681 |
identifier_str_mv |
VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020. 9789874415776 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/15119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907506180096 |
score |
13.070432 |