El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante

Autores
Pérez, Hernán; García, Néstor; Armando, Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1 p.
Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Clelular; Argentina
El cálculo del riesgo de Framingham (FRAM) ofrece la posibilidad de utilizar el índice de masa corporal (FRAMb) en lugar del colesterol total y HDL (FRAMc). El área de placa total de arterias carótidas (TPA) por otro lado puede servir para corregir las inexactitudes debidas al desconocimiento de los valores plasmáticos del colesterol (FRAMb-TPA; FRAMc-TPA). Nuestra hipótesis de trabajo fue que el sustituto del IMC por el colesterol total y el HDL en FRAMb y especialmente utilizando FRAMb + TPA, muestran resultados muy comparables con respecto a a) la evaluación de riesgos y b) correcta indicación de la disminución de lípidos de acuerdo simplificados a las directrices del NCEP III. Material y Métodos: Los participantes fueron reclutados de un programa de chequeo en el que se incluyeron sujetos sanos con edades> 45 años. Riesgo predictivo se comparó con la FRAM, FRAMb-TPA y TPA-FRAMc utilizando modelos de regresión lineal, estadística kappa y las áreas bajo el análisis de la curva (ROC).
Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Clelular; Argentina
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular
Materia
Aterosclerosis
Hipertensión
Colesterolemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17359

id RDUUNC_d7c8a300691ace619ab7ae378d29dd27
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17359
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiantePérez, HernánGarcía, NéstorArmando, LuisAterosclerosisHipertensiónColesterolemia1 p.Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Néstor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Clelular; ArgentinaEl cálculo del riesgo de Framingham (FRAM) ofrece la posibilidad de utilizar el índice de masa corporal (FRAMb) en lugar del colesterol total y HDL (FRAMc). El área de placa total de arterias carótidas (TPA) por otro lado puede servir para corregir las inexactitudes debidas al desconocimiento de los valores plasmáticos del colesterol (FRAMb-TPA; FRAMc-TPA). Nuestra hipótesis de trabajo fue que el sustituto del IMC por el colesterol total y el HDL en FRAMb y especialmente utilizando FRAMb + TPA, muestran resultados muy comparables con respecto a a) la evaluación de riesgos y b) correcta indicación de la disminución de lípidos de acuerdo simplificados a las directrices del NCEP III. Material y Métodos: Los participantes fueron reclutados de un programa de chequeo en el que se incluyeron sujetos sanos con edades> 45 años. Riesgo predictivo se comparó con la FRAM, FRAMb-TPA y TPA-FRAMc utilizando modelos de regresión lineal, estadística kappa y las áreas bajo el análisis de la curva (ROC).Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Néstor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Clelular; ArgentinaSistemas Cardíaco y CardiovascularSociedad Argentina de Hipertensión Arterial2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17359spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17359Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.062Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
title El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
spellingShingle El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
Pérez, Hernán
Aterosclerosis
Hipertensión
Colesterolemia
title_short El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
title_full El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
title_fullStr El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
title_full_unstemmed El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
title_sort El índice de masa corporal y área de placa carotidea como herramientas del cálculo de riesgo cardiovascular y decisión sobre el ajuste de medicación hipolipemiante
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Hernán
García, Néstor
Armando, Luis
author Pérez, Hernán
author_facet Pérez, Hernán
García, Néstor
Armando, Luis
author_role author
author2 García, Néstor
Armando, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aterosclerosis
Hipertensión
Colesterolemia
topic Aterosclerosis
Hipertensión
Colesterolemia
dc.description.none.fl_txt_mv 1 p.
Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Clelular; Argentina
El cálculo del riesgo de Framingham (FRAM) ofrece la posibilidad de utilizar el índice de masa corporal (FRAMb) en lugar del colesterol total y HDL (FRAMc). El área de placa total de arterias carótidas (TPA) por otro lado puede servir para corregir las inexactitudes debidas al desconocimiento de los valores plasmáticos del colesterol (FRAMb-TPA; FRAMc-TPA). Nuestra hipótesis de trabajo fue que el sustituto del IMC por el colesterol total y el HDL en FRAMb y especialmente utilizando FRAMb + TPA, muestran resultados muy comparables con respecto a a) la evaluación de riesgos y b) correcta indicación de la disminución de lípidos de acuerdo simplificados a las directrices del NCEP III. Material y Métodos: Los participantes fueron reclutados de un programa de chequeo en el que se incluyeron sujetos sanos con edades> 45 años. Riesgo predictivo se comparó con la FRAM, FRAMb-TPA y TPA-FRAMc utilizando modelos de regresión lineal, estadística kappa y las áreas bajo el análisis de la curva (ROC).
Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Clelular; Argentina
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular
description 1 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17359
url http://hdl.handle.net/11086/17359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/14404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941621600256
score 13.069144