Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas

Autores
Suárez, Andrea; Pautassi, Ricardo Marcos; Kamenetzky, Giselle
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suárez, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Kamenetzky, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La conducta de ingesta esta significativamente influenciada por las experiencias tempranas. Las ratas neonatas son capaces de discriminar entre diferentes sabores presentados con un pezón artificial, algunas horas después del nacimiento. Hasta el momento no se estudió, sin embargo, si son capaces de discriminar entre diferentes concentraciones de sabores. El objetivo fue determinar si las ratas neonatas discriminan entre diferentes concentraciones de soluciones de sacarina. Se utilizaron 26 ratas Wistar de 2 días, las cuales fueron expuestas, mediante un pezón artificial, a una solución de sacarina al 0.1% ó 0.015%. El grupo expuesto a la solución más concentrada permaneció más tiempo aferrado al pezón en comparación con los animales que recibieron la concentración más baja. Los resultados muestran que las ratas neonatas son capaces de discriminar diferentes concentraciones de un mismo reforzador sápido. En futuros estudios se evaluará si experiencias previas con estímulos relevantes, como por ejemplo la preexposición a un olor, pueden modificar el valor de los reforzadores.
http://ji.psi.uba.ar/xx/esp/programa_cientifico/resumenes.php?idtrab=7945
Fil: Suárez, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Kamenetzky, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
Materia
RATA
REFORZADORES
SACARINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20522

id RDUUNC_fb9bac00d72aea67f28739805df5f169
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20522
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatasSuárez, AndreaPautassi, Ricardo MarcosKamenetzky, GiselleRATAREFORZADORESSACARINAFil: Suárez, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Kamenetzky, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La conducta de ingesta esta significativamente influenciada por las experiencias tempranas. Las ratas neonatas son capaces de discriminar entre diferentes sabores presentados con un pezón artificial, algunas horas después del nacimiento. Hasta el momento no se estudió, sin embargo, si son capaces de discriminar entre diferentes concentraciones de sabores. El objetivo fue determinar si las ratas neonatas discriminan entre diferentes concentraciones de soluciones de sacarina. Se utilizaron 26 ratas Wistar de 2 días, las cuales fueron expuestas, mediante un pezón artificial, a una solución de sacarina al 0.1% ó 0.015%. El grupo expuesto a la solución más concentrada permaneció más tiempo aferrado al pezón en comparación con los animales que recibieron la concentración más baja. Los resultados muestran que las ratas neonatas son capaces de discriminar diferentes concentraciones de un mismo reforzador sápido. En futuros estudios se evaluará si experiencias previas con estímulos relevantes, como por ejemplo la preexposición a un olor, pueden modificar el valor de los reforzadores.http://ji.psi.uba.ar/xx/esp/programa_cientifico/resumenes.php?idtrab=7945Fil: Suárez, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Kamenetzky, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20522spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20522Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:56.362Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
title Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
spellingShingle Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
Suárez, Andrea
RATA
REFORZADORES
SACARINA
title_short Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
title_full Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
title_fullStr Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
title_full_unstemmed Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
title_sort Respuesta de agarre a un pezón artificial ante diferentes concentraciones de sacarina en ratas neonatas
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Andrea
Pautassi, Ricardo Marcos
Kamenetzky, Giselle
author Suárez, Andrea
author_facet Suárez, Andrea
Pautassi, Ricardo Marcos
Kamenetzky, Giselle
author_role author
author2 Pautassi, Ricardo Marcos
Kamenetzky, Giselle
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RATA
REFORZADORES
SACARINA
topic RATA
REFORZADORES
SACARINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Kamenetzky, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La conducta de ingesta esta significativamente influenciada por las experiencias tempranas. Las ratas neonatas son capaces de discriminar entre diferentes sabores presentados con un pezón artificial, algunas horas después del nacimiento. Hasta el momento no se estudió, sin embargo, si son capaces de discriminar entre diferentes concentraciones de sabores. El objetivo fue determinar si las ratas neonatas discriminan entre diferentes concentraciones de soluciones de sacarina. Se utilizaron 26 ratas Wistar de 2 días, las cuales fueron expuestas, mediante un pezón artificial, a una solución de sacarina al 0.1% ó 0.015%. El grupo expuesto a la solución más concentrada permaneció más tiempo aferrado al pezón en comparación con los animales que recibieron la concentración más baja. Los resultados muestran que las ratas neonatas son capaces de discriminar diferentes concentraciones de un mismo reforzador sápido. En futuros estudios se evaluará si experiencias previas con estímulos relevantes, como por ejemplo la preexposición a un olor, pueden modificar el valor de los reforzadores.
http://ji.psi.uba.ar/xx/esp/programa_cientifico/resumenes.php?idtrab=7945
Fil: Suárez, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Kamenetzky, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Suárez, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20522
url http://hdl.handle.net/11086/20522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608951874125824
score 13.001348