Respuestas de frustración en humanos
- Autores
- Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas; Elgier, Angel Manuel; Lopez Seal, María Florencia; Fosacheca, Sandro Emilio; Martin, L.; Mustaca, Alba Elisabeth
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La frustración es un estado emocional que se desencadena ante acontecimientos que involucran la reducción o supresión inesperada de reforzadores apetitivos. En este artículo se presentan una serie de trabajos realizados con humanos en los cuales se omiten, devalúan o interrumpen refuerzos alimenticios, monetarios, sociales y juegos de entretenimientos. La mayoría de los resultados experimentales son análogos a los hallados con animales no humanos, aunque agregan información sobre reacciones específicamente humanas, tales como los informes verbales, las expresiones faciales y cómo se regula mediante los estilos atribucionales y la personalidad. Finalmente se discute si la frustración puede o no enmarcarse dentro de las emociones básicas.
Frustration is an emotional state elicitated by the unexpected reduction or suppression of appetitive reinforcers. In this article studies of frustration with humans are presented, in which food, monetary, social reinforcers and entertainment games are either omitted, devaluated or interrupted. The majority of the experimental results are analogous to the results founded with non-human subjects, though they add information about human reactions such as verbal reports, facial expressions, and how these responses are regulated by the contribution of attribution styles and personality. Finally, the possibility of categorizing frustration as one of the basic emotions is also discussed.
Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Lopez Seal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Fosacheca, Sandro Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Martin, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina - Materia
-
frustración
emoción básica
supresión de reforzadores
humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105819
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_750aca3e9172b445b32c3b0939678ea4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105819 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuestas de frustración en humanosFrustration Response in HumansKamenetzky, Giselle VanesaCuenya, LucasElgier, Angel ManuelLopez Seal, María FlorenciaFosacheca, Sandro EmilioMartin, L.Mustaca, Alba Elisabethfrustraciónemoción básicasupresión de reforzadoreshumanoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La frustración es un estado emocional que se desencadena ante acontecimientos que involucran la reducción o supresión inesperada de reforzadores apetitivos. En este artículo se presentan una serie de trabajos realizados con humanos en los cuales se omiten, devalúan o interrumpen refuerzos alimenticios, monetarios, sociales y juegos de entretenimientos. La mayoría de los resultados experimentales son análogos a los hallados con animales no humanos, aunque agregan información sobre reacciones específicamente humanas, tales como los informes verbales, las expresiones faciales y cómo se regula mediante los estilos atribucionales y la personalidad. Finalmente se discute si la frustración puede o no enmarcarse dentro de las emociones básicas.Frustration is an emotional state elicitated by the unexpected reduction or suppression of appetitive reinforcers. In this article studies of frustration with humans are presented, in which food, monetary, social reinforcers and entertainment games are either omitted, devaluated or interrupted. The majority of the experimental results are analogous to the results founded with non-human subjects, though they add information about human reactions such as verbal reports, facial expressions, and how these responses are regulated by the contribution of attribution styles and personality. Finally, the possibility of categorizing frustration as one of the basic emotions is also discussed.Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Lopez Seal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Fosacheca, Sandro Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Martin, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaSociedad Chilena de Psicología Clínica2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105819Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas; Elgier, Angel Manuel; Lopez Seal, María Florencia; Fosacheca, Sandro Emilio; et al.; Respuestas de frustración en humanos; Sociedad Chilena de Psicología Clínica; Terapia Psicológica; 27; 2; 12-2009; 191-2010716-61840718-4808CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?idp=1&id=78511847005&cid=26460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000200005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48082009000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:34.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas de frustración en humanos Frustration Response in Humans |
title |
Respuestas de frustración en humanos |
spellingShingle |
Respuestas de frustración en humanos Kamenetzky, Giselle Vanesa frustración emoción básica supresión de reforzadores humanos |
title_short |
Respuestas de frustración en humanos |
title_full |
Respuestas de frustración en humanos |
title_fullStr |
Respuestas de frustración en humanos |
title_full_unstemmed |
Respuestas de frustración en humanos |
title_sort |
Respuestas de frustración en humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kamenetzky, Giselle Vanesa Cuenya, Lucas Elgier, Angel Manuel Lopez Seal, María Florencia Fosacheca, Sandro Emilio Martin, L. Mustaca, Alba Elisabeth |
author |
Kamenetzky, Giselle Vanesa |
author_facet |
Kamenetzky, Giselle Vanesa Cuenya, Lucas Elgier, Angel Manuel Lopez Seal, María Florencia Fosacheca, Sandro Emilio Martin, L. Mustaca, Alba Elisabeth |
author_role |
author |
author2 |
Cuenya, Lucas Elgier, Angel Manuel Lopez Seal, María Florencia Fosacheca, Sandro Emilio Martin, L. Mustaca, Alba Elisabeth |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
frustración emoción básica supresión de reforzadores humanos |
topic |
frustración emoción básica supresión de reforzadores humanos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La frustración es un estado emocional que se desencadena ante acontecimientos que involucran la reducción o supresión inesperada de reforzadores apetitivos. En este artículo se presentan una serie de trabajos realizados con humanos en los cuales se omiten, devalúan o interrumpen refuerzos alimenticios, monetarios, sociales y juegos de entretenimientos. La mayoría de los resultados experimentales son análogos a los hallados con animales no humanos, aunque agregan información sobre reacciones específicamente humanas, tales como los informes verbales, las expresiones faciales y cómo se regula mediante los estilos atribucionales y la personalidad. Finalmente se discute si la frustración puede o no enmarcarse dentro de las emociones básicas. Frustration is an emotional state elicitated by the unexpected reduction or suppression of appetitive reinforcers. In this article studies of frustration with humans are presented, in which food, monetary, social reinforcers and entertainment games are either omitted, devaluated or interrupted. The majority of the experimental results are analogous to the results founded with non-human subjects, though they add information about human reactions such as verbal reports, facial expressions, and how these responses are regulated by the contribution of attribution styles and personality. Finally, the possibility of categorizing frustration as one of the basic emotions is also discussed. Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Lopez Seal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Fosacheca, Sandro Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Martin, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina |
description |
La frustración es un estado emocional que se desencadena ante acontecimientos que involucran la reducción o supresión inesperada de reforzadores apetitivos. En este artículo se presentan una serie de trabajos realizados con humanos en los cuales se omiten, devalúan o interrumpen refuerzos alimenticios, monetarios, sociales y juegos de entretenimientos. La mayoría de los resultados experimentales son análogos a los hallados con animales no humanos, aunque agregan información sobre reacciones específicamente humanas, tales como los informes verbales, las expresiones faciales y cómo se regula mediante los estilos atribucionales y la personalidad. Finalmente se discute si la frustración puede o no enmarcarse dentro de las emociones básicas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105819 Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas; Elgier, Angel Manuel; Lopez Seal, María Florencia; Fosacheca, Sandro Emilio; et al.; Respuestas de frustración en humanos; Sociedad Chilena de Psicología Clínica; Terapia Psicológica; 27; 2; 12-2009; 191-201 0716-6184 0718-4808 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105819 |
identifier_str_mv |
Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas; Elgier, Angel Manuel; Lopez Seal, María Florencia; Fosacheca, Sandro Emilio; et al.; Respuestas de frustración en humanos; Sociedad Chilena de Psicología Clínica; Terapia Psicológica; 27; 2; 12-2009; 191-201 0716-6184 0718-4808 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?idp=1&id=78511847005&cid=26460 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000200005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48082009000200005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Psicología Clínica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Psicología Clínica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082783250743296 |
score |
13.22299 |