Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz
- Autores
- Ferreyra, Pamela Yanel; Gasser, Axel Arnoldo; Moyano, Marcia; Ramos, Cecilia Ines; Romero, Cristian Alexis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Balzarini, Mónica Graciela
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
En el proceso de mejoramiento genético vegetal, la cosecha es una actividad que implica un costo importante, es por esto que se empezó a implementar métodos no destructivos para evaluar los rendimientos de los distintos genotipos como ser el uso de cámaras hiperespectrales, las cuales permiten predecir los rendimientos a través del procesamiento de datos de imágenes del cultivo. En este trabajo se planteó el uso de cuatro modelos estadísticos para predecir el rendimiento a partir del espectro de bandas visibles de una cámara hiperespectral. Los resultados mostraron que el modelo que comprende el espectro rojo que incluye a las bandas 32 a 48, fue el que mejor capacidad predictiva presento con un error de predicción relativo del 19,4%. Dentro del rango espectral correspondiente al rojo se seleccionaron bandas 32, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 42, 43, 44, 46, 47 ya que presentaron mejor capacidad predictiva del rendimiento. - Materia
-
Maíz
Zea mays
Rendimiento de cultivos
Técnicas de predicción
Modelos
Análisis estadístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11265
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fac871028eb5b230d0144f7b6e087ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11265 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maízFerreyra, Pamela YanelGasser, Axel ArnoldoMoyano, MarciaRamos, Cecilia InesRomero, Cristian AlexisMaízZea maysRendimiento de cultivosTécnicas de predicciónModelosAnálisis estadísticoTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019En el proceso de mejoramiento genético vegetal, la cosecha es una actividad que implica un costo importante, es por esto que se empezó a implementar métodos no destructivos para evaluar los rendimientos de los distintos genotipos como ser el uso de cámaras hiperespectrales, las cuales permiten predecir los rendimientos a través del procesamiento de datos de imágenes del cultivo. En este trabajo se planteó el uso de cuatro modelos estadísticos para predecir el rendimiento a partir del espectro de bandas visibles de una cámara hiperespectral. Los resultados mostraron que el modelo que comprende el espectro rojo que incluye a las bandas 32 a 48, fue el que mejor capacidad predictiva presento con un error de predicción relativo del 19,4%. Dentro del rango espectral correspondiente al rojo se seleccionaron bandas 32, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 42, 43, 44, 46, 47 ya que presentaron mejor capacidad predictiva del rendimiento.Balzarini, Mónica Graciela2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:05.411Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz |
title |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz |
spellingShingle |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz Ferreyra, Pamela Yanel Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Técnicas de predicción Modelos Análisis estadístico |
title_short |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz |
title_full |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz |
title_fullStr |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz |
title_full_unstemmed |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz |
title_sort |
Predicción del rendimiento a través de imágenes hiperespectrales del cultivo de maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Pamela Yanel Gasser, Axel Arnoldo Moyano, Marcia Ramos, Cecilia Ines Romero, Cristian Alexis |
author |
Ferreyra, Pamela Yanel |
author_facet |
Ferreyra, Pamela Yanel Gasser, Axel Arnoldo Moyano, Marcia Ramos, Cecilia Ines Romero, Cristian Alexis |
author_role |
author |
author2 |
Gasser, Axel Arnoldo Moyano, Marcia Ramos, Cecilia Ines Romero, Cristian Alexis |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balzarini, Mónica Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Técnicas de predicción Modelos Análisis estadístico |
topic |
Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Técnicas de predicción Modelos Análisis estadístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 En el proceso de mejoramiento genético vegetal, la cosecha es una actividad que implica un costo importante, es por esto que se empezó a implementar métodos no destructivos para evaluar los rendimientos de los distintos genotipos como ser el uso de cámaras hiperespectrales, las cuales permiten predecir los rendimientos a través del procesamiento de datos de imágenes del cultivo. En este trabajo se planteó el uso de cuatro modelos estadísticos para predecir el rendimiento a partir del espectro de bandas visibles de una cámara hiperespectral. Los resultados mostraron que el modelo que comprende el espectro rojo que incluye a las bandas 32 a 48, fue el que mejor capacidad predictiva presento con un error de predicción relativo del 19,4%. Dentro del rango espectral correspondiente al rojo se seleccionaron bandas 32, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 42, 43, 44, 46, 47 ya que presentaron mejor capacidad predictiva del rendimiento. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11265 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143412253753344 |
score |
12.712165 |