Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales

Autores
Cervato, Nadín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Martín Lucas
Descripción
A. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. Resúmen - II. Marco teórico - III. Metodología - IV. Objetivo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del Trabajo - VII. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El Modelo de Negocios: Camino hacia su entendimiento - 1.1 Definición y aplicación Modelo de Negocios - 1.2 El Modelo de Negocios situado dentro de la organización - 1.2.2. Organización empresarial y Modelo de Negocios. - 1.2.3. TIC’s y Modelo de Negocios - 1.3 El Modelo de Negocios y el entorno- 1.4 La utilidad del Modelo de Negocios - 1.4.1. Comprensión e Intercambio- 1.4.2. Análisis - 1.4.3. Administración - 1.4.4. Perspectivas - 1.4.5. Patentamiento - Capítulo 2: Modelo Canvas. Desarrollo de bloques - 2.1. Introducción a la Ontología - 2.2 Producto - Propuesta de Valor - Razonabilidad - Nivel de Valor (utilidad para el consumidor) - Nivel de Precios - Ciclo de Vida - Variables que contribuyen a crear valor - 2.3 Cliente - Segmentos de Mercado - Canales - Ciclo de Compra del Cliente - Relaciones con los Clientes - Categorías de relaciones con el cliente - 2.4 Infraestructura - Recursos Claves (Capacidades) - Actividades Claves (Configuración de valo - Asociaciones Claves - 2.5 Aspectos Financieros - Fuente de Ingresos - Estructura de costos - Capítulo 3: El lienzo de la propuesta de valor - 3.1 Perfil del cliente- 3.1.1 Actividades de clientes - 3.1.2 Dolores o frustraciones de los clientes - 3.1.3 Ganancias o alegrías de los clientes - 3.2 Mapa de valor. - 3.2.1 Productos y Servicios- 3.2.2 Analgésicos - 3.2.2 Creadores de ganancias - 3.3 Fit (encaje producto-servicio) - Capítulo 4: Milena y la industria - 4.1 El sector - Características de la demanda - 4.2 Milena - Capítulo 5: Desarrollo de los bloques aplicados a “Milena”- 5.1 Propuesta de Valor - El Lienzo de la Propuesta de Valor - 5.1.1 Perfil de clientes de “Milena” - 5.1.2 Mapa de valor de “Milena” - 5.2 Segmentos de mercado - 5.3 Canales de distribución - 5.4 Relación con los clientes - 5.5 Actividades claves - 5.6 Recursos claves - 5.7 Asociaciones claves - 5.8 Fuente de ingresos - 5.9 Estructura de costos - 5.10 Lienzo del modelo de negocios - Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones finales - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS.
Fil: Cervato, Nadín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los inmigrantes del viejo continente, han tenido una clara influencia en la gastronomía de América Latina, las pastas, son un claro ejemplo de esta afirmación. En Argentina, el país que recibió más inmigración italiana, se consumen 10,4 kg per cápita al año de pastas, ubicándola primera en el ranking en cuanto a consumo de pastas en América Latina. Además, la tendencia mundial hacia una dieta mediterránea (pasta, vino y oliva), junto con la versatilidad, rendimiento y el bajo costo, hace que el consumo de este producto italiano, siga aumentando exponencialmente. Esta situación, deriva en un gran nicho de mercado el cual está diversamente explotado en nuestro país. “Milena” es una empresa que nació hace 17 años y reivindica en cada uno de sus productos la auténtica tradición italiana. “Milena” es una exitosa Pyme que se dedica a la fabricación y comercialización de pastas frescas artesanales y productos secundarios como salsas, entradas y productos alimenticios importados de Italia que apunta al segmento premium de consumidores. Lo que se hará en este trabajo de aplicación, es analizar el modelo de negocios de “Milena, pastas artesanales” mediante la aplicación del modelo Cambas creado por Alexander Oseterwalder en su tesis doctoral. Este análisis será el input para toma de decisiones estratégicas a futuro como por ej: nuevos negocios, agregar valor al negocio ya existente, adaptarse y sobrevivir ante los cambios en la coyuntura económica, etc.
Fil: Cervato, Nadín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Argentina
Pastas alimenticias
PYME
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
Toma de decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3393

id RDUUNC_f9819c896f51863ee058db7e8ce0b6f4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3393
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanalesCervato, NadínArgentinaPastas alimenticiasPYMEPequeña y mediana empresaEmpresa medianaPequeña empresaToma de decisionesA. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. Resúmen - II. Marco teórico - III. Metodología - IV. Objetivo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del Trabajo - VII. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El Modelo de Negocios: Camino hacia su entendimiento - 1.1 Definición y aplicación Modelo de Negocios - 1.2 El Modelo de Negocios situado dentro de la organización - 1.2.2. Organización empresarial y Modelo de Negocios. - 1.2.3. TIC’s y Modelo de Negocios - 1.3 El Modelo de Negocios y el entorno- 1.4 La utilidad del Modelo de Negocios - 1.4.1. Comprensión e Intercambio- 1.4.2. Análisis - 1.4.3. Administración - 1.4.4. Perspectivas - 1.4.5. Patentamiento - Capítulo 2: Modelo Canvas. Desarrollo de bloques - 2.1. Introducción a la Ontología - 2.2 Producto - Propuesta de Valor - Razonabilidad - Nivel de Valor (utilidad para el consumidor) - Nivel de Precios - Ciclo de Vida - Variables que contribuyen a crear valor - 2.3 Cliente - Segmentos de Mercado - Canales - Ciclo de Compra del Cliente - Relaciones con los Clientes - Categorías de relaciones con el cliente - 2.4 Infraestructura - Recursos Claves (Capacidades) - Actividades Claves (Configuración de valo - Asociaciones Claves - 2.5 Aspectos Financieros - Fuente de Ingresos - Estructura de costos - Capítulo 3: El lienzo de la propuesta de valor - 3.1 Perfil del cliente- 3.1.1 Actividades de clientes - 3.1.2 Dolores o frustraciones de los clientes - 3.1.3 Ganancias o alegrías de los clientes - 3.2 Mapa de valor. - 3.2.1 Productos y Servicios- 3.2.2 Analgésicos - 3.2.2 Creadores de ganancias - 3.3 Fit (encaje producto-servicio) - Capítulo 4: Milena y la industria - 4.1 El sector - Características de la demanda - 4.2 Milena - Capítulo 5: Desarrollo de los bloques aplicados a “Milena”- 5.1 Propuesta de Valor - El Lienzo de la Propuesta de Valor - 5.1.1 Perfil de clientes de “Milena” - 5.1.2 Mapa de valor de “Milena” - 5.2 Segmentos de mercado - 5.3 Canales de distribución - 5.4 Relación con los clientes - 5.5 Actividades claves - 5.6 Recursos claves - 5.7 Asociaciones claves - 5.8 Fuente de ingresos - 5.9 Estructura de costos - 5.10 Lienzo del modelo de negocios - Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones finales - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS.Fil: Cervato, Nadín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los inmigrantes del viejo continente, han tenido una clara influencia en la gastronomía de América Latina, las pastas, son un claro ejemplo de esta afirmación. En Argentina, el país que recibió más inmigración italiana, se consumen 10,4 kg per cápita al año de pastas, ubicándola primera en el ranking en cuanto a consumo de pastas en América Latina. Además, la tendencia mundial hacia una dieta mediterránea (pasta, vino y oliva), junto con la versatilidad, rendimiento y el bajo costo, hace que el consumo de este producto italiano, siga aumentando exponencialmente. Esta situación, deriva en un gran nicho de mercado el cual está diversamente explotado en nuestro país. “Milena” es una empresa que nació hace 17 años y reivindica en cada uno de sus productos la auténtica tradición italiana. “Milena” es una exitosa Pyme que se dedica a la fabricación y comercialización de pastas frescas artesanales y productos secundarios como salsas, entradas y productos alimenticios importados de Italia que apunta al segmento premium de consumidores. Lo que se hará en este trabajo de aplicación, es analizar el modelo de negocios de “Milena, pastas artesanales” mediante la aplicación del modelo Cambas creado por Alexander Oseterwalder en su tesis doctoral. Este análisis será el input para toma de decisiones estratégicas a futuro como por ej: nuevos negocios, agregar valor al negocio ya existente, adaptarse y sobrevivir ante los cambios en la coyuntura económica, etc.Fil: Cervato, Nadín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ludueña, Martín Lucas2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3393spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3393Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:32.362Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
title Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
spellingShingle Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
Cervato, Nadín
Argentina
Pastas alimenticias
PYME
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
Toma de decisiones
title_short Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
title_full Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
title_fullStr Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
title_full_unstemmed Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
title_sort Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales
dc.creator.none.fl_str_mv Cervato, Nadín
author Cervato, Nadín
author_facet Cervato, Nadín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Martín Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Pastas alimenticias
PYME
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
Toma de decisiones
topic Argentina
Pastas alimenticias
PYME
Pequeña y mediana empresa
Empresa mediana
Pequeña empresa
Toma de decisiones
dc.description.none.fl_txt_mv A. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. Resúmen - II. Marco teórico - III. Metodología - IV. Objetivo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del Trabajo - VII. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El Modelo de Negocios: Camino hacia su entendimiento - 1.1 Definición y aplicación Modelo de Negocios - 1.2 El Modelo de Negocios situado dentro de la organización - 1.2.2. Organización empresarial y Modelo de Negocios. - 1.2.3. TIC’s y Modelo de Negocios - 1.3 El Modelo de Negocios y el entorno- 1.4 La utilidad del Modelo de Negocios - 1.4.1. Comprensión e Intercambio- 1.4.2. Análisis - 1.4.3. Administración - 1.4.4. Perspectivas - 1.4.5. Patentamiento - Capítulo 2: Modelo Canvas. Desarrollo de bloques - 2.1. Introducción a la Ontología - 2.2 Producto - Propuesta de Valor - Razonabilidad - Nivel de Valor (utilidad para el consumidor) - Nivel de Precios - Ciclo de Vida - Variables que contribuyen a crear valor - 2.3 Cliente - Segmentos de Mercado - Canales - Ciclo de Compra del Cliente - Relaciones con los Clientes - Categorías de relaciones con el cliente - 2.4 Infraestructura - Recursos Claves (Capacidades) - Actividades Claves (Configuración de valo - Asociaciones Claves - 2.5 Aspectos Financieros - Fuente de Ingresos - Estructura de costos - Capítulo 3: El lienzo de la propuesta de valor - 3.1 Perfil del cliente- 3.1.1 Actividades de clientes - 3.1.2 Dolores o frustraciones de los clientes - 3.1.3 Ganancias o alegrías de los clientes - 3.2 Mapa de valor. - 3.2.1 Productos y Servicios- 3.2.2 Analgésicos - 3.2.2 Creadores de ganancias - 3.3 Fit (encaje producto-servicio) - Capítulo 4: Milena y la industria - 4.1 El sector - Características de la demanda - 4.2 Milena - Capítulo 5: Desarrollo de los bloques aplicados a “Milena”- 5.1 Propuesta de Valor - El Lienzo de la Propuesta de Valor - 5.1.1 Perfil de clientes de “Milena” - 5.1.2 Mapa de valor de “Milena” - 5.2 Segmentos de mercado - 5.3 Canales de distribución - 5.4 Relación con los clientes - 5.5 Actividades claves - 5.6 Recursos claves - 5.7 Asociaciones claves - 5.8 Fuente de ingresos - 5.9 Estructura de costos - 5.10 Lienzo del modelo de negocios - Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones finales - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS.
Fil: Cervato, Nadín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los inmigrantes del viejo continente, han tenido una clara influencia en la gastronomía de América Latina, las pastas, son un claro ejemplo de esta afirmación. En Argentina, el país que recibió más inmigración italiana, se consumen 10,4 kg per cápita al año de pastas, ubicándola primera en el ranking en cuanto a consumo de pastas en América Latina. Además, la tendencia mundial hacia una dieta mediterránea (pasta, vino y oliva), junto con la versatilidad, rendimiento y el bajo costo, hace que el consumo de este producto italiano, siga aumentando exponencialmente. Esta situación, deriva en un gran nicho de mercado el cual está diversamente explotado en nuestro país. “Milena” es una empresa que nació hace 17 años y reivindica en cada uno de sus productos la auténtica tradición italiana. “Milena” es una exitosa Pyme que se dedica a la fabricación y comercialización de pastas frescas artesanales y productos secundarios como salsas, entradas y productos alimenticios importados de Italia que apunta al segmento premium de consumidores. Lo que se hará en este trabajo de aplicación, es analizar el modelo de negocios de “Milena, pastas artesanales” mediante la aplicación del modelo Cambas creado por Alexander Oseterwalder en su tesis doctoral. Este análisis será el input para toma de decisiones estratégicas a futuro como por ej: nuevos negocios, agregar valor al negocio ya existente, adaptarse y sobrevivir ante los cambios en la coyuntura económica, etc.
Fil: Cervato, Nadín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description A. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. Resúmen - II. Marco teórico - III. Metodología - IV. Objetivo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del Trabajo - VII. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El Modelo de Negocios: Camino hacia su entendimiento - 1.1 Definición y aplicación Modelo de Negocios - 1.2 El Modelo de Negocios situado dentro de la organización - 1.2.2. Organización empresarial y Modelo de Negocios. - 1.2.3. TIC’s y Modelo de Negocios - 1.3 El Modelo de Negocios y el entorno- 1.4 La utilidad del Modelo de Negocios - 1.4.1. Comprensión e Intercambio- 1.4.2. Análisis - 1.4.3. Administración - 1.4.4. Perspectivas - 1.4.5. Patentamiento - Capítulo 2: Modelo Canvas. Desarrollo de bloques - 2.1. Introducción a la Ontología - 2.2 Producto - Propuesta de Valor - Razonabilidad - Nivel de Valor (utilidad para el consumidor) - Nivel de Precios - Ciclo de Vida - Variables que contribuyen a crear valor - 2.3 Cliente - Segmentos de Mercado - Canales - Ciclo de Compra del Cliente - Relaciones con los Clientes - Categorías de relaciones con el cliente - 2.4 Infraestructura - Recursos Claves (Capacidades) - Actividades Claves (Configuración de valo - Asociaciones Claves - 2.5 Aspectos Financieros - Fuente de Ingresos - Estructura de costos - Capítulo 3: El lienzo de la propuesta de valor - 3.1 Perfil del cliente- 3.1.1 Actividades de clientes - 3.1.2 Dolores o frustraciones de los clientes - 3.1.3 Ganancias o alegrías de los clientes - 3.2 Mapa de valor. - 3.2.1 Productos y Servicios- 3.2.2 Analgésicos - 3.2.2 Creadores de ganancias - 3.3 Fit (encaje producto-servicio) - Capítulo 4: Milena y la industria - 4.1 El sector - Características de la demanda - 4.2 Milena - Capítulo 5: Desarrollo de los bloques aplicados a “Milena”- 5.1 Propuesta de Valor - El Lienzo de la Propuesta de Valor - 5.1.1 Perfil de clientes de “Milena” - 5.1.2 Mapa de valor de “Milena” - 5.2 Segmentos de mercado - 5.3 Canales de distribución - 5.4 Relación con los clientes - 5.5 Actividades claves - 5.6 Recursos claves - 5.7 Asociaciones claves - 5.8 Fuente de ingresos - 5.9 Estructura de costos - 5.10 Lienzo del modelo de negocios - Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones finales - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/3393
url http://hdl.handle.net/11086/3393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143358953586688
score 12.712165