La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba
- Autores
- Rocca, R. J.; Terzariol, R. E.; Zeballos, M. E.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rocca, R. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Terzariol, R. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zeballos, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los suelos loessicos son suelos inestables frente a variaciones de humedad. Su comportamiento no es uniforme y desde hace más de setenta años se conoce que la inestabilidad, denominada colapsibilidad, varía de acuerdo con las características internas de los suelos. Por ello, se han desarrollado métodos en Argentina para su correcta identificación cuando hay variaciones de humedad, separando los potencialmente colapsables, que dependen de cargas externas, de los auto-colapsables que se asientan bajo su propio peso. Estos métodos son comparables con los desarrollados en otras regiones donde el fenómeno es importante, como Estados Unidos, China, Rusia y países adyacentes. La ciudad de Córdoba es uno los sitios donde mejor se ha estudiado el comportamiento metaestable que genera la auto-colapsabilidad. Esto comprende estudios de laboratorio y de campo, con desarrollo de ensayos sobre los suelos y las estructuras de fundación que se apoyan sobre ellos. Se presentan casos registrados de incidentes de auto-colapsibilidad y la información disponible con la cuantificación de la incertidumbre de la distribución areal mapeada, en la ciudad de Córdoba. Esto incluye tanto al norte como al sur de la zona influenciada por el río Suquía. Para la determinación de la distribución areal de las características de la colapsibilidad se han empleado distintos métodos de estimación geoestadística y de simulación.
Fil: Rocca, R. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Terzariol, R. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zeballos, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería de la Construcción - Materia
-
Suelos loessicos
Colapsibilidad
Suelos inestables
Suelos
Río Suquía
Geología Aplicada
Ingeniería y el Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550763
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f95983cab0ecfcbeefc3bd4f6b3888f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550763 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La autocolapsibilidad de los Loess de CórdobaLoess self-collapsibility of CórdobaRocca, R. J.Terzariol, R. E.Zeballos, M. E.Suelos loessicosColapsibilidadSuelos inestablesSuelosRío SuquíaGeología AplicadaIngeniería y el AmbienteFil: Rocca, R. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Terzariol, R. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zeballos, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Los suelos loessicos son suelos inestables frente a variaciones de humedad. Su comportamiento no es uniforme y desde hace más de setenta años se conoce que la inestabilidad, denominada colapsibilidad, varía de acuerdo con las características internas de los suelos. Por ello, se han desarrollado métodos en Argentina para su correcta identificación cuando hay variaciones de humedad, separando los potencialmente colapsables, que dependen de cargas externas, de los auto-colapsables que se asientan bajo su propio peso. Estos métodos son comparables con los desarrollados en otras regiones donde el fenómeno es importante, como Estados Unidos, China, Rusia y países adyacentes. La ciudad de Córdoba es uno los sitios donde mejor se ha estudiado el comportamiento metaestable que genera la auto-colapsabilidad. Esto comprende estudios de laboratorio y de campo, con desarrollo de ensayos sobre los suelos y las estructuras de fundación que se apoyan sobre ellos. Se presentan casos registrados de incidentes de auto-colapsibilidad y la información disponible con la cuantificación de la incertidumbre de la distribución areal mapeada, en la ciudad de Córdoba. Esto incluye tanto al norte como al sur de la zona influenciada por el río Suquía. Para la determinación de la distribución areal de las características de la colapsibilidad se han empleado distintos métodos de estimación geoestadística y de simulación.Fil: Rocca, R. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Terzariol, R. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zeballos, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería de la Construcción2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550763spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550763Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:57.384Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba Loess self-collapsibility of Córdoba |
| title |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba |
| spellingShingle |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba Rocca, R. J. Suelos loessicos Colapsibilidad Suelos inestables Suelos Río Suquía Geología Aplicada Ingeniería y el Ambiente |
| title_short |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba |
| title_full |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba |
| title_fullStr |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba |
| title_sort |
La autocolapsibilidad de los Loess de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocca, R. J. Terzariol, R. E. Zeballos, M. E. |
| author |
Rocca, R. J. |
| author_facet |
Rocca, R. J. Terzariol, R. E. Zeballos, M. E. |
| author_role |
author |
| author2 |
Terzariol, R. E. Zeballos, M. E. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos loessicos Colapsibilidad Suelos inestables Suelos Río Suquía Geología Aplicada Ingeniería y el Ambiente |
| topic |
Suelos loessicos Colapsibilidad Suelos inestables Suelos Río Suquía Geología Aplicada Ingeniería y el Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rocca, R. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Terzariol, R. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zeballos, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Los suelos loessicos son suelos inestables frente a variaciones de humedad. Su comportamiento no es uniforme y desde hace más de setenta años se conoce que la inestabilidad, denominada colapsibilidad, varía de acuerdo con las características internas de los suelos. Por ello, se han desarrollado métodos en Argentina para su correcta identificación cuando hay variaciones de humedad, separando los potencialmente colapsables, que dependen de cargas externas, de los auto-colapsables que se asientan bajo su propio peso. Estos métodos son comparables con los desarrollados en otras regiones donde el fenómeno es importante, como Estados Unidos, China, Rusia y países adyacentes. La ciudad de Córdoba es uno los sitios donde mejor se ha estudiado el comportamiento metaestable que genera la auto-colapsabilidad. Esto comprende estudios de laboratorio y de campo, con desarrollo de ensayos sobre los suelos y las estructuras de fundación que se apoyan sobre ellos. Se presentan casos registrados de incidentes de auto-colapsibilidad y la información disponible con la cuantificación de la incertidumbre de la distribución areal mapeada, en la ciudad de Córdoba. Esto incluye tanto al norte como al sur de la zona influenciada por el río Suquía. Para la determinación de la distribución areal de las características de la colapsibilidad se han empleado distintos métodos de estimación geoestadística y de simulación. Fil: Rocca, R. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Terzariol, R. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Zeballos, M. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ingeniería de la Construcción |
| description |
Fil: Rocca, R. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550763 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550763 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785293758234624 |
| score |
12.982451 |