Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas

Autores
Adami, A.; Rinaldi, V. A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Adami, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rinaldi, V. A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Los limos loéssicos de Córdoba presentan elevadas deformaciones frente al aumento de humedad y por lo cual, normalmente deben ser compactado para mejorar su comportamiento. En los estudios realizados sobre muestras compactadas de algunos limos loessoides se registraron tendencias tixotrópicas luego del remoldeado, registrándose aumentos de rigidez y resistencia al corte con el tiempo en un proceso a temperatura y humedad constante. El estudio realizado en este trabajo pretende identificar los mecanismos físicos y química que generan el proceso tixotrópico. Adicionalmente, se pretende evaluar los cambios estructurales de los loess después de realizado el remoldeo. Los resultados permiten mostrar que la reacción puzolánica debido a la presencia de vidrio volcánico en la fabrica del suelo, genera enlaces cementados insolubles que confieren al esqueleto mineral una mayor rigidez y resistencia con el avance de la reacción química en el tiempo.
Fil: Adami, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rinaldi, V. A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Ingeniería de la Construcción
Materia
Ingeniería Geotécnica
Tixotropia
Reaccion Puzzolanica
Limos loéssicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547232

id RDUUNC_f5eee36f4528bb86340e6638833bdb4b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547232
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadasAdami, A.Rinaldi, V. A.Ingeniería GeotécnicaTixotropiaReaccion PuzzolanicaLimos loéssicosFil: Adami, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rinaldi, V. A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Los limos loéssicos de Córdoba presentan elevadas deformaciones frente al aumento de humedad y por lo cual, normalmente deben ser compactado para mejorar su comportamiento. En los estudios realizados sobre muestras compactadas de algunos limos loessoides se registraron tendencias tixotrópicas luego del remoldeado, registrándose aumentos de rigidez y resistencia al corte con el tiempo en un proceso a temperatura y humedad constante. El estudio realizado en este trabajo pretende identificar los mecanismos físicos y química que generan el proceso tixotrópico. Adicionalmente, se pretende evaluar los cambios estructurales de los loess después de realizado el remoldeo. Los resultados permiten mostrar que la reacción puzolánica debido a la presencia de vidrio volcánico en la fabrica del suelo, genera enlaces cementados insolubles que confieren al esqueleto mineral una mayor rigidez y resistencia con el avance de la reacción química en el tiempo.Fil: Adami, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rinaldi, V. A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Ingeniería de la Construcción2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-28643-0-9http://hdl.handle.net/11086/547232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547232Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:39.041Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
title Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
spellingShingle Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
Adami, A.
Ingeniería Geotécnica
Tixotropia
Reaccion Puzzolanica
Limos loéssicos
title_short Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
title_full Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
title_fullStr Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
title_full_unstemmed Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
title_sort Caracterización física-química de loess con cementación puzolánica en condiciones inalteradas y remoldeadas
dc.creator.none.fl_str_mv Adami, A.
Rinaldi, V. A.
author Adami, A.
author_facet Adami, A.
Rinaldi, V. A.
author_role author
author2 Rinaldi, V. A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Geotécnica
Tixotropia
Reaccion Puzzolanica
Limos loéssicos
topic Ingeniería Geotécnica
Tixotropia
Reaccion Puzzolanica
Limos loéssicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Adami, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rinaldi, V. A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Los limos loéssicos de Córdoba presentan elevadas deformaciones frente al aumento de humedad y por lo cual, normalmente deben ser compactado para mejorar su comportamiento. En los estudios realizados sobre muestras compactadas de algunos limos loessoides se registraron tendencias tixotrópicas luego del remoldeado, registrándose aumentos de rigidez y resistencia al corte con el tiempo en un proceso a temperatura y humedad constante. El estudio realizado en este trabajo pretende identificar los mecanismos físicos y química que generan el proceso tixotrópico. Adicionalmente, se pretende evaluar los cambios estructurales de los loess después de realizado el remoldeo. Los resultados permiten mostrar que la reacción puzolánica debido a la presencia de vidrio volcánico en la fabrica del suelo, genera enlaces cementados insolubles que confieren al esqueleto mineral una mayor rigidez y resistencia con el avance de la reacción química en el tiempo.
Fil: Adami, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rinaldi, V. A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Ingeniería de la Construcción
description Fil: Adami, A. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-28643-0-9
http://hdl.handle.net/11086/547232
identifier_str_mv 978-987-28643-0-9
url http://hdl.handle.net/11086/547232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785310574247936
score 12.982451