Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física
- Autores
- Rodríguez, Víctor; Lamberti, Pedro Walter
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lamberti, Pedro Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.
Fil: Lamberti, Pedro Walter. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Este trabajo pretende focalizarse en la dinámica de las mediciones de alta precisión en el ámbito de la metrología contemporánea y de la física experimental. El enfoque se realiza bajo la hipótesis de que la evolución de las mismas conlleva un conjunto de cuestiones conceptuales y de prácticas experimentales que ofrecen un amplio abanico de temas de interés para la consideración epistemológica. Como ha sido dicho con frecuencia, con mejores instrumentos para medir, uno puede ver donde nadie ha visto, es decir, esta acción lleva el germen de nuevos conocimientos. Lo interesante, desde nuestro punto de vista, es que las prácticas de medir enriquecen la epistemología de la experimentación con matices propios de la vida de los laboratorios. En particular, entendemos que actualmente se asiste a un despliegue artesanal extraordinario en el ámbito de los laboratorios especializados alrededor del mundo. Ello constituye un arma de doble filo. Por un lado, refuerza claramente la presencia de la tecnología en las investigaciones y aplicaciones, pero por otra parte, contribuye a ocultar el alcance filosófico de las nuevas maneras de caracterizar algunos fenómenos físicos y químicos a la luz de estas prácticas y de estos nuevos instrumentos. En ellos, la creatividad al servicio de la artesanía y la invención en el campo de la medición eclipsan un modo tradicional de interpretar los procedimientos de medir.
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lamberti, Pedro Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.
Fil: Lamberti, Pedro Walter. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
EPISTEMOLOGÍA
MEDICIÓN
PRECISIÓN
FÍSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547473
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f91bbcb478ef04f90b151c5b0943c919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547473 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en físicaRodríguez, VíctorLamberti, Pedro WalterEPISTEMOLOGÍAMEDICIÓNPRECISIÓNFÍSICAFil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lamberti, Pedro Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.Fil: Lamberti, Pedro Walter. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Este trabajo pretende focalizarse en la dinámica de las mediciones de alta precisión en el ámbito de la metrología contemporánea y de la física experimental. El enfoque se realiza bajo la hipótesis de que la evolución de las mismas conlleva un conjunto de cuestiones conceptuales y de prácticas experimentales que ofrecen un amplio abanico de temas de interés para la consideración epistemológica. Como ha sido dicho con frecuencia, con mejores instrumentos para medir, uno puede ver donde nadie ha visto, es decir, esta acción lleva el germen de nuevos conocimientos. Lo interesante, desde nuestro punto de vista, es que las prácticas de medir enriquecen la epistemología de la experimentación con matices propios de la vida de los laboratorios. En particular, entendemos que actualmente se asiste a un despliegue artesanal extraordinario en el ámbito de los laboratorios especializados alrededor del mundo. Ello constituye un arma de doble filo. Por un lado, refuerza claramente la presencia de la tecnología en las investigaciones y aplicaciones, pero por otra parte, contribuye a ocultar el alcance filosófico de las nuevas maneras de caracterizar algunos fenómenos físicos y químicos a la luz de estas prácticas y de estos nuevos instrumentos. En ellos, la creatividad al servicio de la artesanía y la invención en el campo de la medición eclipsan un modo tradicional de interpretar los procedimientos de medir.Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lamberti, Pedro Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.Fil: Lamberti, Pedro Walter. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-026-2http://hdl.handle.net/11086/547473spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547473Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:17.819Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física |
title |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física |
spellingShingle |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física Rodríguez, Víctor EPISTEMOLOGÍA MEDICIÓN PRECISIÓN FÍSICA |
title_short |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física |
title_full |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física |
title_fullStr |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física |
title_full_unstemmed |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física |
title_sort |
Aspectos epistemológicos e históricos de la precisión en las mediciones en física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Lamberti, Pedro Walter |
author |
Rodríguez, Víctor |
author_facet |
Rodríguez, Víctor Lamberti, Pedro Walter |
author_role |
author |
author2 |
Lamberti, Pedro Walter |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTEMOLOGÍA MEDICIÓN PRECISIÓN FÍSICA |
topic |
EPISTEMOLOGÍA MEDICIÓN PRECISIÓN FÍSICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Lamberti, Pedro Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina. Fil: Lamberti, Pedro Walter. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Este trabajo pretende focalizarse en la dinámica de las mediciones de alta precisión en el ámbito de la metrología contemporánea y de la física experimental. El enfoque se realiza bajo la hipótesis de que la evolución de las mismas conlleva un conjunto de cuestiones conceptuales y de prácticas experimentales que ofrecen un amplio abanico de temas de interés para la consideración epistemológica. Como ha sido dicho con frecuencia, con mejores instrumentos para medir, uno puede ver donde nadie ha visto, es decir, esta acción lleva el germen de nuevos conocimientos. Lo interesante, desde nuestro punto de vista, es que las prácticas de medir enriquecen la epistemología de la experimentación con matices propios de la vida de los laboratorios. En particular, entendemos que actualmente se asiste a un despliegue artesanal extraordinario en el ámbito de los laboratorios especializados alrededor del mundo. Ello constituye un arma de doble filo. Por un lado, refuerza claramente la presencia de la tecnología en las investigaciones y aplicaciones, pero por otra parte, contribuye a ocultar el alcance filosófico de las nuevas maneras de caracterizar algunos fenómenos físicos y químicos a la luz de estas prácticas y de estos nuevos instrumentos. En ellos, la creatividad al servicio de la artesanía y la invención en el campo de la medición eclipsan un modo tradicional de interpretar los procedimientos de medir. Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Lamberti, Pedro Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina. Fil: Lamberti, Pedro Walter. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-026-2 http://hdl.handle.net/11086/547473 |
identifier_str_mv |
978-987-707-026-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618978597535744 |
score |
13.070432 |