Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón
- Autores
- Stumpf, Pablo Gustavo Agustín; Durán, María Gabriela; Pagliero, Jorge
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Durán, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Uno de los acontecimientos culturales más relevantes del siglo XXI es el cambio en las comunicaciones y la información. Estos cambios tienen su impronta tanto en el espacio social e institucional como en la vida privada de las personas. En este contexto, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), dan la posibilidad de organizar un proceso de enseñanza-aprendizaje diferente, que permite al educando un contacto más interactivo con el tema de estudio. En la enseñanza de la Tecnología de los Materiales de la Construcción de las carreras de Ingeniería Civil y Constructores, de la Universidad Nacional deCórdoba, se ha implementado como herramienta de apoyo para la enseñanza presencial de recursos no renovables, el uso de TIC. El siguiente trabajo muestra la producción de un Objeto de Aprendizaje centrado en un recurso natural no renovable, los agregados, que constituye aproximadamente el 85% del peso del hormigón, que además es el material más utilizado de la industria de la construcción. Se describen las particularidades del objeto de aprendizaje “Practico de Agregados”, sus aciertos y aspectos a mejorar.
Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Durán, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.
Ingeniería de la Construcción - Materia
-
Tecnología del hormigón
TICs
Ingeniería Civil
Constructores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28429
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f8907a12cc0914775442655d4eb49baf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28429 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigónStumpf, Pablo Gustavo AgustínDurán, María GabrielaPagliero, JorgeTecnología del hormigónTICsIngeniería CivilConstructoresFil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Durán, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Uno de los acontecimientos culturales más relevantes del siglo XXI es el cambio en las comunicaciones y la información. Estos cambios tienen su impronta tanto en el espacio social e institucional como en la vida privada de las personas. En este contexto, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), dan la posibilidad de organizar un proceso de enseñanza-aprendizaje diferente, que permite al educando un contacto más interactivo con el tema de estudio. En la enseñanza de la Tecnología de los Materiales de la Construcción de las carreras de Ingeniería Civil y Constructores, de la Universidad Nacional deCórdoba, se ha implementado como herramienta de apoyo para la enseñanza presencial de recursos no renovables, el uso de TIC. El siguiente trabajo muestra la producción de un Objeto de Aprendizaje centrado en un recurso natural no renovable, los agregados, que constituye aproximadamente el 85% del peso del hormigón, que además es el material más utilizado de la industria de la construcción. Se describen las particularidades del objeto de aprendizaje “Practico de Agregados”, sus aciertos y aspectos a mejorar.Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Durán, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina.Ingeniería de la Construcción2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28429spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28429Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:29.23Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón |
| title |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón |
| spellingShingle |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Tecnología del hormigón TICs Ingeniería Civil Constructores |
| title_short |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón |
| title_full |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón |
| title_fullStr |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón |
| title_full_unstemmed |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón |
| title_sort |
Objetos de aprendizaje usados en la enseñanza de tecnologías de recursos no renovables del hormigón |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Durán, María Gabriela Pagliero, Jorge |
| author |
Stumpf, Pablo Gustavo Agustín |
| author_facet |
Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Durán, María Gabriela Pagliero, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Durán, María Gabriela Pagliero, Jorge |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología del hormigón TICs Ingeniería Civil Constructores |
| topic |
Tecnología del hormigón TICs Ingeniería Civil Constructores |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina. Fil: Durán, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina. Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina. Uno de los acontecimientos culturales más relevantes del siglo XXI es el cambio en las comunicaciones y la información. Estos cambios tienen su impronta tanto en el espacio social e institucional como en la vida privada de las personas. En este contexto, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), dan la posibilidad de organizar un proceso de enseñanza-aprendizaje diferente, que permite al educando un contacto más interactivo con el tema de estudio. En la enseñanza de la Tecnología de los Materiales de la Construcción de las carreras de Ingeniería Civil y Constructores, de la Universidad Nacional deCórdoba, se ha implementado como herramienta de apoyo para la enseñanza presencial de recursos no renovables, el uso de TIC. El siguiente trabajo muestra la producción de un Objeto de Aprendizaje centrado en un recurso natural no renovable, los agregados, que constituye aproximadamente el 85% del peso del hormigón, que además es el material más utilizado de la industria de la construcción. Se describen las particularidades del objeto de aprendizaje “Practico de Agregados”, sus aciertos y aspectos a mejorar. Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina. Fil: Durán, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina. Fil: Pagliero, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina. Ingeniería de la Construcción |
| description |
Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra Tecnología de los Materiales de Construcción; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28429 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28429 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785306766868480 |
| score |
12.982451 |