Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado
- Autores
- Astini R. A.; Colombi, C. E.; Candiani, J. C.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Astini R. A. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Astini R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Colombi, C. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera; Argentina.
Fil: Candiani, J. C. SEGEMAR; Argentina.
En la vertiente oriental del cordón serrano que margina por el oeste al campo de Talampaya (flancos occidentales de Sierra Morada-Cerro Rajado), próximo al límite interprovincial entre San Juan y La Rioja, se ha cartografiado una unidad compleja que ha sido motivo de discusiones estratigráficas en la bibliografía y considerada alternativamente como cretácica o como unidad basal de las series neógenas. La misma desarrolla una buena continuidad lateral (~20 km) y lenticularidad a nivel cartográfico, que permiten su mapeabilidad. Su espesor medido en la quebrada de La Moradita es de 78 m, donde desarrolla un color morado característico que contrasta con los rojizos anaranjados del subyacente (e.g. Fm Cerro Rajado) y los colores marrones y rojizos pálidos del Cenozoico suprayacente. La misma ha sido descripta e interpretada como dispuesta entre discordancias angulares y su característica principal, aparte del color, es su granulometría muy gruesa y composición volcaniclástica basandesítica.
http://sedimentologia2016.com/novedades/
Fil: Astini R. A. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Astini R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Colombi, C. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera; Argentina.
Fil: Candiani, J. C. SEGEMAR; Argentina.
Geología - Materia
-
Néogeno
Antepaís
Volcaniclasticos
Ciencia de la tierra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554037
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f878552c1d6550466761ee74f583dce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554037 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro RajadoAstini R. A.Colombi, C. E.Candiani, J. C.NéogenoAntepaísVolcaniclasticosCiencia de la tierraFil: Astini R. A. Universidad Nacional de CórdobaFil: Astini R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Colombi, C. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera; Argentina.Fil: Candiani, J. C. SEGEMAR; Argentina.En la vertiente oriental del cordón serrano que margina por el oeste al campo de Talampaya (flancos occidentales de Sierra Morada-Cerro Rajado), próximo al límite interprovincial entre San Juan y La Rioja, se ha cartografiado una unidad compleja que ha sido motivo de discusiones estratigráficas en la bibliografía y considerada alternativamente como cretácica o como unidad basal de las series neógenas. La misma desarrolla una buena continuidad lateral (~20 km) y lenticularidad a nivel cartográfico, que permiten su mapeabilidad. Su espesor medido en la quebrada de La Moradita es de 78 m, donde desarrolla un color morado característico que contrasta con los rojizos anaranjados del subyacente (e.g. Fm Cerro Rajado) y los colores marrones y rojizos pálidos del Cenozoico suprayacente. La misma ha sido descripta e interpretada como dispuesta entre discordancias angulares y su característica principal, aparte del color, es su granulometría muy gruesa y composición volcaniclástica basandesítica.http://sedimentologia2016.com/novedades/Fil: Astini R. A. Universidad Nacional de CórdobaFil: Astini R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Colombi, C. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera; Argentina.Fil: Candiani, J. C. SEGEMAR; Argentina.Geología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554037spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554037Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.831Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado |
title |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado |
spellingShingle |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado Astini R. A. Néogeno Antepaís Volcaniclasticos Ciencia de la tierra |
title_short |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado |
title_full |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado |
title_fullStr |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado |
title_full_unstemmed |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado |
title_sort |
Conglomerados estratificados y aglomerados volcaniclásticos en la base de la serie cenozoica de Talampaya, sierra Morada-cerro Rajado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astini R. A. Colombi, C. E. Candiani, J. C. |
author |
Astini R. A. |
author_facet |
Astini R. A. Colombi, C. E. Candiani, J. C. |
author_role |
author |
author2 |
Colombi, C. E. Candiani, J. C. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Néogeno Antepaís Volcaniclasticos Ciencia de la tierra |
topic |
Néogeno Antepaís Volcaniclasticos Ciencia de la tierra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Astini R. A. Universidad Nacional de Córdoba Fil: Astini R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Colombi, C. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera; Argentina. Fil: Candiani, J. C. SEGEMAR; Argentina. En la vertiente oriental del cordón serrano que margina por el oeste al campo de Talampaya (flancos occidentales de Sierra Morada-Cerro Rajado), próximo al límite interprovincial entre San Juan y La Rioja, se ha cartografiado una unidad compleja que ha sido motivo de discusiones estratigráficas en la bibliografía y considerada alternativamente como cretácica o como unidad basal de las series neógenas. La misma desarrolla una buena continuidad lateral (~20 km) y lenticularidad a nivel cartográfico, que permiten su mapeabilidad. Su espesor medido en la quebrada de La Moradita es de 78 m, donde desarrolla un color morado característico que contrasta con los rojizos anaranjados del subyacente (e.g. Fm Cerro Rajado) y los colores marrones y rojizos pálidos del Cenozoico suprayacente. La misma ha sido descripta e interpretada como dispuesta entre discordancias angulares y su característica principal, aparte del color, es su granulometría muy gruesa y composición volcaniclástica basandesítica. http://sedimentologia2016.com/novedades/ Fil: Astini R. A. Universidad Nacional de Córdoba Fil: Astini R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Colombi, C. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera; Argentina. Fil: Candiani, J. C. SEGEMAR; Argentina. Geología |
description |
Fil: Astini R. A. Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554037 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683516637184 |
score |
13.13397 |