Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la...

Autores
Maisler, Margarita Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Pedro
Descripción
Tesis - Maestría en Salud Sexual y Reproductiva - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019
Fil: Maisler, Margarita Cecilia. Neuquén. Subsecretaría de Salud.Departamento de Maternidad e Infancia; Argentina.
Introducción: Actualmente la tecnología anticonceptiva ofrece métodos anticonceptivos hormonales de larga duración y recomendados para adolescentes y adultos jóvenes, como el implante subdérmico anticonceptivo, motivo de esta investigación. Es relevante conocer sobre el nivel socioeconómico de las usuarias que utilizan el implante. Evaluar su salud sexual y reproductiva. Evaluar el nivel de satisfacción y aceptabilidad del Implante Subdérmico como nuevo método anticonceptivo, con el que contamos en la actualidad en nuestro país. Objetivo: determinar la prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del implante Subdérmico Anticonceptivo de Etonogestrel en usuarias atendidas en Zona Metropolitana, de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 31 de Junio de 2017. Material Y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de corte trasversal de 110 usuarias atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, sobre la prevalencia de efectos adversos en relación al uso del implante subdérmico anticonceptivo. Conclusión y Sugerencia: En relación a la edad y utilización de un método anticonceptivo, el 68,2 % refiere utilizar algún método, y un 31,8% no utiliza.ningún método En relación a los efectos adversos presentados por las usuarias de Implanon, los datos más significativos refieren a cambios hormonales un 48.18 c)/0 seguido de aumento de peso un 45.45%. Con relación al método anticonceptivo utilizado previamente,el mayor porcentaje se observó en métodos hormonales orales, con un 52.7 % La distribución de usuarias según utilización de preservativo o método de barrera es alarmante, ya que un 59.1 % refirió no utilizarlo En el 72% de las pacientes, intervino su pareja en la decisión de colocación del implante. Del total de la población encuestada el 85% continuaría con la elección de colocarse el implante subdérmico. Recomendaciones El implante contraceptivo subdérmico es un método anticonceptivo de larga duración adecuado para planificación familiar que puede recomendarse en todas las etapas de la vida reproductiva, y es muy bien aceptado por las usuarias. Realizar campañas de prevención y uso del doble método (Implante anticonceptivo hormonal y método de barrera) para educar sobre infecciones de transmisión sexual en todas las etapas de la vida, es de vital importancia, para la población en edad fértil.
Summary: Actually contraceptive technology offers long-term hormonal contraceptive methods, recommended for adolescents and young adults, such as the subdermal contraceptive implant, reason for this research. It is relevant to know about the socioeconomic level of the users who use the implant. Evaluate their sexual and reproductive health. To evaluate the level of satisfaction and acceptability of the Subdermal Implant as a new contraceptive method, which we currently have in our country. Objectives: To determine the prevalence of side effects related to the use of the contraceptive subdermal implant with Etonogestrel in female users attended within the Urban Area of the city of Neuquén, trom January 1st, 2017 to June I st, 2017. Material and method: A cross sectional observational study was performed in 110 users which were attended within the Urban Area of the city of Neuquén, regarding the prevalence of side effects relative to the use of the subdermal contraceptive implant. Conclusion and suggestions: Regarding age and use of a contraceptive method, 68.2% claims they use at least one method; whereas 31.8% does not use any.methods at all. Relative to the adverse effects observed in the users of Implanon, the most significant data shows hormonal fluctuation in 48.18% of the cases, followed by a 45.45% which presented weight gain as a side effect. As for the contraceptive method utilized prior to the subdermal implant, 52.7% was found to be oral hormonal contraceptive methods. Alarmingly, 59.1% of the users of Subdermal Implant admitted to not using condoms or other barrier contraceptive methods. Furthermore, in 72% of the patients the decision to have the implant inserted was influenced by their partners. Also, 85% of the surveyed populatíon continues to choose the Subdermal Implant as a contraceptive method. Recommendations The subdermal contraceptive implant is a long lasting method suitable for family planning that can be recommended throughout all stages of the reproductive age, and is very well tolerated by its users, as well. To perform prevention campaigns that encourage the implementation of combined methods (barrier and hormonal contraceptives), and that enable educating on sexually transmitted diseases through all stages of life, which is of main importance to the population in a fertile age range.
2021-03-01
Fil: Maisler, Margarita Cecilia. Neuquén. Subsecretaría de Salud.Departamento de Maternidad e Infancia; Argentina.
Fuente
Maisler MC. Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017 [Internet]. 2019 [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15050
Materia
Research Subject Categories
Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva--Ciudad de Neuquén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15050

id RDUUNC_f861355c5df4d7f11d556420b7b2b249
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15050
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017Maisler, Margarita CeciliaResearch Subject CategoriesAnticonceptivosSalud Sexual y Reproductiva--Ciudad de NeuquénTesis - Maestría en Salud Sexual y Reproductiva - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019Fil: Maisler, Margarita Cecilia. Neuquén. Subsecretaría de Salud.Departamento de Maternidad e Infancia; Argentina.Introducción: Actualmente la tecnología anticonceptiva ofrece métodos anticonceptivos hormonales de larga duración y recomendados para adolescentes y adultos jóvenes, como el implante subdérmico anticonceptivo, motivo de esta investigación. Es relevante conocer sobre el nivel socioeconómico de las usuarias que utilizan el implante. Evaluar su salud sexual y reproductiva. Evaluar el nivel de satisfacción y aceptabilidad del Implante Subdérmico como nuevo método anticonceptivo, con el que contamos en la actualidad en nuestro país. Objetivo: determinar la prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del implante Subdérmico Anticonceptivo de Etonogestrel en usuarias atendidas en Zona Metropolitana, de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 31 de Junio de 2017. Material Y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de corte trasversal de 110 usuarias atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, sobre la prevalencia de efectos adversos en relación al uso del implante subdérmico anticonceptivo. Conclusión y Sugerencia: En relación a la edad y utilización de un método anticonceptivo, el 68,2 % refiere utilizar algún método, y un 31,8% no utiliza.ningún método En relación a los efectos adversos presentados por las usuarias de Implanon, los datos más significativos refieren a cambios hormonales un 48.18 c)/0 seguido de aumento de peso un 45.45%. Con relación al método anticonceptivo utilizado previamente,el mayor porcentaje se observó en métodos hormonales orales, con un 52.7 % La distribución de usuarias según utilización de preservativo o método de barrera es alarmante, ya que un 59.1 % refirió no utilizarlo En el 72% de las pacientes, intervino su pareja en la decisión de colocación del implante. Del total de la población encuestada el 85% continuaría con la elección de colocarse el implante subdérmico. Recomendaciones El implante contraceptivo subdérmico es un método anticonceptivo de larga duración adecuado para planificación familiar que puede recomendarse en todas las etapas de la vida reproductiva, y es muy bien aceptado por las usuarias. Realizar campañas de prevención y uso del doble método (Implante anticonceptivo hormonal y método de barrera) para educar sobre infecciones de transmisión sexual en todas las etapas de la vida, es de vital importancia, para la población en edad fértil.Summary: Actually contraceptive technology offers long-term hormonal contraceptive methods, recommended for adolescents and young adults, such as the subdermal contraceptive implant, reason for this research. It is relevant to know about the socioeconomic level of the users who use the implant. Evaluate their sexual and reproductive health. To evaluate the level of satisfaction and acceptability of the Subdermal Implant as a new contraceptive method, which we currently have in our country. Objectives: To determine the prevalence of side effects related to the use of the contraceptive subdermal implant with Etonogestrel in female users attended within the Urban Area of the city of Neuquén, trom January 1st, 2017 to June I st, 2017. Material and method: A cross sectional observational study was performed in 110 users which were attended within the Urban Area of the city of Neuquén, regarding the prevalence of side effects relative to the use of the subdermal contraceptive implant. Conclusion and suggestions: Regarding age and use of a contraceptive method, 68.2% claims they use at least one method; whereas 31.8% does not use any.methods at all. Relative to the adverse effects observed in the users of Implanon, the most significant data shows hormonal fluctuation in 48.18% of the cases, followed by a 45.45% which presented weight gain as a side effect. As for the contraceptive method utilized prior to the subdermal implant, 52.7% was found to be oral hormonal contraceptive methods. Alarmingly, 59.1% of the users of Subdermal Implant admitted to not using condoms or other barrier contraceptive methods. Furthermore, in 72% of the patients the decision to have the implant inserted was influenced by their partners. Also, 85% of the surveyed populatíon continues to choose the Subdermal Implant as a contraceptive method. Recommendations The subdermal contraceptive implant is a long lasting method suitable for family planning that can be recommended throughout all stages of the reproductive age, and is very well tolerated by its users, as well. To perform prevention campaigns that encourage the implementation of combined methods (barrier and hormonal contraceptives), and that enable educating on sexually transmitted diseases through all stages of life, which is of main importance to the population in a fertile age range.2021-03-01Fil: Maisler, Margarita Cecilia. Neuquén. Subsecretaría de Salud.Departamento de Maternidad e Infancia; Argentina.Funes, Pedro2019-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15050Maisler MC. Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017 [Internet]. 2019 [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15050reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15050Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:29.569Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
title Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
spellingShingle Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
Maisler, Margarita Cecilia
Research Subject Categories
Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva--Ciudad de Neuquén
title_short Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
title_full Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
title_fullStr Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
title_sort Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Maisler, Margarita Cecilia
author Maisler, Margarita Cecilia
author_facet Maisler, Margarita Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Research Subject Categories
Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva--Ciudad de Neuquén
topic Research Subject Categories
Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva--Ciudad de Neuquén
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Salud Sexual y Reproductiva - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019
Fil: Maisler, Margarita Cecilia. Neuquén. Subsecretaría de Salud.Departamento de Maternidad e Infancia; Argentina.
Introducción: Actualmente la tecnología anticonceptiva ofrece métodos anticonceptivos hormonales de larga duración y recomendados para adolescentes y adultos jóvenes, como el implante subdérmico anticonceptivo, motivo de esta investigación. Es relevante conocer sobre el nivel socioeconómico de las usuarias que utilizan el implante. Evaluar su salud sexual y reproductiva. Evaluar el nivel de satisfacción y aceptabilidad del Implante Subdérmico como nuevo método anticonceptivo, con el que contamos en la actualidad en nuestro país. Objetivo: determinar la prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del implante Subdérmico Anticonceptivo de Etonogestrel en usuarias atendidas en Zona Metropolitana, de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 31 de Junio de 2017. Material Y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de corte trasversal de 110 usuarias atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, sobre la prevalencia de efectos adversos en relación al uso del implante subdérmico anticonceptivo. Conclusión y Sugerencia: En relación a la edad y utilización de un método anticonceptivo, el 68,2 % refiere utilizar algún método, y un 31,8% no utiliza.ningún método En relación a los efectos adversos presentados por las usuarias de Implanon, los datos más significativos refieren a cambios hormonales un 48.18 c)/0 seguido de aumento de peso un 45.45%. Con relación al método anticonceptivo utilizado previamente,el mayor porcentaje se observó en métodos hormonales orales, con un 52.7 % La distribución de usuarias según utilización de preservativo o método de barrera es alarmante, ya que un 59.1 % refirió no utilizarlo En el 72% de las pacientes, intervino su pareja en la decisión de colocación del implante. Del total de la población encuestada el 85% continuaría con la elección de colocarse el implante subdérmico. Recomendaciones El implante contraceptivo subdérmico es un método anticonceptivo de larga duración adecuado para planificación familiar que puede recomendarse en todas las etapas de la vida reproductiva, y es muy bien aceptado por las usuarias. Realizar campañas de prevención y uso del doble método (Implante anticonceptivo hormonal y método de barrera) para educar sobre infecciones de transmisión sexual en todas las etapas de la vida, es de vital importancia, para la población en edad fértil.
Summary: Actually contraceptive technology offers long-term hormonal contraceptive methods, recommended for adolescents and young adults, such as the subdermal contraceptive implant, reason for this research. It is relevant to know about the socioeconomic level of the users who use the implant. Evaluate their sexual and reproductive health. To evaluate the level of satisfaction and acceptability of the Subdermal Implant as a new contraceptive method, which we currently have in our country. Objectives: To determine the prevalence of side effects related to the use of the contraceptive subdermal implant with Etonogestrel in female users attended within the Urban Area of the city of Neuquén, trom January 1st, 2017 to June I st, 2017. Material and method: A cross sectional observational study was performed in 110 users which were attended within the Urban Area of the city of Neuquén, regarding the prevalence of side effects relative to the use of the subdermal contraceptive implant. Conclusion and suggestions: Regarding age and use of a contraceptive method, 68.2% claims they use at least one method; whereas 31.8% does not use any.methods at all. Relative to the adverse effects observed in the users of Implanon, the most significant data shows hormonal fluctuation in 48.18% of the cases, followed by a 45.45% which presented weight gain as a side effect. As for the contraceptive method utilized prior to the subdermal implant, 52.7% was found to be oral hormonal contraceptive methods. Alarmingly, 59.1% of the users of Subdermal Implant admitted to not using condoms or other barrier contraceptive methods. Furthermore, in 72% of the patients the decision to have the implant inserted was influenced by their partners. Also, 85% of the surveyed populatíon continues to choose the Subdermal Implant as a contraceptive method. Recommendations The subdermal contraceptive implant is a long lasting method suitable for family planning that can be recommended throughout all stages of the reproductive age, and is very well tolerated by its users, as well. To perform prevention campaigns that encourage the implementation of combined methods (barrier and hormonal contraceptives), and that enable educating on sexually transmitted diseases through all stages of life, which is of main importance to the population in a fertile age range.
2021-03-01
Fil: Maisler, Margarita Cecilia. Neuquén. Subsecretaría de Salud.Departamento de Maternidad e Infancia; Argentina.
description Tesis - Maestría en Salud Sexual y Reproductiva - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15050
url http://hdl.handle.net/11086/15050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Maisler MC. Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017 [Internet]. 2019 [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15050
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618928647569408
score 13.070432