Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario

Autores
Rivarola, Edgardo Julio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Villa del Rosario reúne las particularidades de los espacios políticos electorales pequeños, donde los contactos interpersonales entre líderes políticos y electores son determinantes en las tendencias electorales de la población. Las relaciones personales directas entre los candidatos, el intendente de la gestión y los electores son determinantes para la aprobación de una gestión o una candidatura. Se desarrollará un recorrido sobre las formas de hacer política durante las gestiones municipales y las experiencias políticas electorales en los comicios para intendente municipal de la localidad Villa del Rosario, en el Departamento Río Segundo (provincia de Córdoba). El trayecto será sobre la gestión municipal del partido Justicialista de Manuel Manolo Rivalta entre 2003 y 2007; las elecciones y campaña para intendente municipal del 2 de septiembre de 2007 y la gestión de la Unión Cívica Radical de Roberto Topo Herrera entre 2007 y 2011. Desde la restitución del sistema democrático nacional en 1983 hasta el período que trata este estudio, hubo elecciones democráticas periódicas y se concretaron los períodos de gestión municipal de la ciudad. En ese trayecto puede observarse que en la ciudad de Villa del Rosario la Unión Cívica Radical (UCR) fue partido de gobierno desde 1983 hasta 1995 y el Partido Justicialista (PJ) desde 1995 hasta 2007, en que nuevamente ganó las elecciones la UCR para la gestión 2007-2011 1 . En el sistema político de partidos se revisa una alternancia entre la UCR y el PJ, en un escenario que se asemeja al sistema del bipartidismo ratificado en 2007 cuando ganó nuevamente el radicalismo. El propósito general será recuperar las experiencias electorales y gestiones municipales de Villa del Rosario desde 2003 al 2011, para registrarlas con criterios propios de la “etnografía política” (Auyero, 2012:1310-11), ya que se trata de una investigación sostenida en la observación directa de un escenario político social cercano, de sus actores y formas de organización en un tiempo presente y real. Así, se podrán conocer las particularidades de las formas de hacer política de la ciudad, cómo piensan la política sus actores y qué modos estratégicos usan para lograr sus propósitos. En esta tesis no se intenta dar una verdad absoluta y totalizante, este texto es una construcción hecha desde una mirada de la realidad con fundamentación desde las ciencias sociales, seguramente los lectores y actores de esta historia podrán dar más información y contenido o, tal vez, reformular algunos acontecimientos.
Materia
Partidos PolÌticos
Elecciones Locales
Gobierno Municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6272

id RDUUNC_f821910b13b7157e3244059ab7605e1a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6272
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del RosarioRivarola, Edgardo JulioPartidos PolÌticosElecciones LocalesGobierno MunicipalVilla del Rosario reúne las particularidades de los espacios políticos electorales pequeños, donde los contactos interpersonales entre líderes políticos y electores son determinantes en las tendencias electorales de la población. Las relaciones personales directas entre los candidatos, el intendente de la gestión y los electores son determinantes para la aprobación de una gestión o una candidatura. Se desarrollará un recorrido sobre las formas de hacer política durante las gestiones municipales y las experiencias políticas electorales en los comicios para intendente municipal de la localidad Villa del Rosario, en el Departamento Río Segundo (provincia de Córdoba). El trayecto será sobre la gestión municipal del partido Justicialista de Manuel Manolo Rivalta entre 2003 y 2007; las elecciones y campaña para intendente municipal del 2 de septiembre de 2007 y la gestión de la Unión Cívica Radical de Roberto Topo Herrera entre 2007 y 2011. Desde la restitución del sistema democrático nacional en 1983 hasta el período que trata este estudio, hubo elecciones democráticas periódicas y se concretaron los períodos de gestión municipal de la ciudad. En ese trayecto puede observarse que en la ciudad de Villa del Rosario la Unión Cívica Radical (UCR) fue partido de gobierno desde 1983 hasta 1995 y el Partido Justicialista (PJ) desde 1995 hasta 2007, en que nuevamente ganó las elecciones la UCR para la gestión 2007-2011 1 . En el sistema político de partidos se revisa una alternancia entre la UCR y el PJ, en un escenario que se asemeja al sistema del bipartidismo ratificado en 2007 cuando ganó nuevamente el radicalismo. El propósito general será recuperar las experiencias electorales y gestiones municipales de Villa del Rosario desde 2003 al 2011, para registrarlas con criterios propios de la “etnografía política” (Auyero, 2012:1310-11), ya que se trata de una investigación sostenida en la observación directa de un escenario político social cercano, de sus actores y formas de organización en un tiempo presente y real. Así, se podrán conocer las particularidades de las formas de hacer política de la ciudad, cómo piensan la política sus actores y qué modos estratégicos usan para lograr sus propósitos. En esta tesis no se intenta dar una verdad absoluta y totalizante, este texto es una construcción hecha desde una mirada de la realidad con fundamentación desde las ciencias sociales, seguramente los lectores y actores de esta historia podrán dar más información y contenido o, tal vez, reformular algunos acontecimientos.Centro de Estudios Avanzados. Centro de Estudios Avanzados2018-03-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfRivarola, Edgardo Julio. Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario; Córdoba : Centro de Estudios Avanzados. Centro de Estudios Avanzados, 2018978-987-1751-50-1http://hdl.handle.net/11086/6272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6272Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:26.52Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
title Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
spellingShingle Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
Rivarola, Edgardo Julio
Partidos PolÌticos
Elecciones Locales
Gobierno Municipal
title_short Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
title_full Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
title_fullStr Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
title_full_unstemmed Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
title_sort Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Rivarola, Edgardo Julio
author Rivarola, Edgardo Julio
author_facet Rivarola, Edgardo Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Partidos PolÌticos
Elecciones Locales
Gobierno Municipal
topic Partidos PolÌticos
Elecciones Locales
Gobierno Municipal
dc.description.none.fl_txt_mv Villa del Rosario reúne las particularidades de los espacios políticos electorales pequeños, donde los contactos interpersonales entre líderes políticos y electores son determinantes en las tendencias electorales de la población. Las relaciones personales directas entre los candidatos, el intendente de la gestión y los electores son determinantes para la aprobación de una gestión o una candidatura. Se desarrollará un recorrido sobre las formas de hacer política durante las gestiones municipales y las experiencias políticas electorales en los comicios para intendente municipal de la localidad Villa del Rosario, en el Departamento Río Segundo (provincia de Córdoba). El trayecto será sobre la gestión municipal del partido Justicialista de Manuel Manolo Rivalta entre 2003 y 2007; las elecciones y campaña para intendente municipal del 2 de septiembre de 2007 y la gestión de la Unión Cívica Radical de Roberto Topo Herrera entre 2007 y 2011. Desde la restitución del sistema democrático nacional en 1983 hasta el período que trata este estudio, hubo elecciones democráticas periódicas y se concretaron los períodos de gestión municipal de la ciudad. En ese trayecto puede observarse que en la ciudad de Villa del Rosario la Unión Cívica Radical (UCR) fue partido de gobierno desde 1983 hasta 1995 y el Partido Justicialista (PJ) desde 1995 hasta 2007, en que nuevamente ganó las elecciones la UCR para la gestión 2007-2011 1 . En el sistema político de partidos se revisa una alternancia entre la UCR y el PJ, en un escenario que se asemeja al sistema del bipartidismo ratificado en 2007 cuando ganó nuevamente el radicalismo. El propósito general será recuperar las experiencias electorales y gestiones municipales de Villa del Rosario desde 2003 al 2011, para registrarlas con criterios propios de la “etnografía política” (Auyero, 2012:1310-11), ya que se trata de una investigación sostenida en la observación directa de un escenario político social cercano, de sus actores y formas de organización en un tiempo presente y real. Así, se podrán conocer las particularidades de las formas de hacer política de la ciudad, cómo piensan la política sus actores y qué modos estratégicos usan para lograr sus propósitos. En esta tesis no se intenta dar una verdad absoluta y totalizante, este texto es una construcción hecha desde una mirada de la realidad con fundamentación desde las ciencias sociales, seguramente los lectores y actores de esta historia podrán dar más información y contenido o, tal vez, reformular algunos acontecimientos.
description Villa del Rosario reúne las particularidades de los espacios políticos electorales pequeños, donde los contactos interpersonales entre líderes políticos y electores son determinantes en las tendencias electorales de la población. Las relaciones personales directas entre los candidatos, el intendente de la gestión y los electores son determinantes para la aprobación de una gestión o una candidatura. Se desarrollará un recorrido sobre las formas de hacer política durante las gestiones municipales y las experiencias políticas electorales en los comicios para intendente municipal de la localidad Villa del Rosario, en el Departamento Río Segundo (provincia de Córdoba). El trayecto será sobre la gestión municipal del partido Justicialista de Manuel Manolo Rivalta entre 2003 y 2007; las elecciones y campaña para intendente municipal del 2 de septiembre de 2007 y la gestión de la Unión Cívica Radical de Roberto Topo Herrera entre 2007 y 2011. Desde la restitución del sistema democrático nacional en 1983 hasta el período que trata este estudio, hubo elecciones democráticas periódicas y se concretaron los períodos de gestión municipal de la ciudad. En ese trayecto puede observarse que en la ciudad de Villa del Rosario la Unión Cívica Radical (UCR) fue partido de gobierno desde 1983 hasta 1995 y el Partido Justicialista (PJ) desde 1995 hasta 2007, en que nuevamente ganó las elecciones la UCR para la gestión 2007-2011 1 . En el sistema político de partidos se revisa una alternancia entre la UCR y el PJ, en un escenario que se asemeja al sistema del bipartidismo ratificado en 2007 cuando ganó nuevamente el radicalismo. El propósito general será recuperar las experiencias electorales y gestiones municipales de Villa del Rosario desde 2003 al 2011, para registrarlas con criterios propios de la “etnografía política” (Auyero, 2012:1310-11), ya que se trata de una investigación sostenida en la observación directa de un escenario político social cercano, de sus actores y formas de organización en un tiempo presente y real. Así, se podrán conocer las particularidades de las formas de hacer política de la ciudad, cómo piensan la política sus actores y qué modos estratégicos usan para lograr sus propósitos. En esta tesis no se intenta dar una verdad absoluta y totalizante, este texto es una construcción hecha desde una mirada de la realidad con fundamentación desde las ciencias sociales, seguramente los lectores y actores de esta historia podrán dar más información y contenido o, tal vez, reformular algunos acontecimientos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rivarola, Edgardo Julio. Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario; Córdoba : Centro de Estudios Avanzados. Centro de Estudios Avanzados, 2018
978-987-1751-50-1
http://hdl.handle.net/11086/6272
identifier_str_mv Rivarola, Edgardo Julio. Las formas de hacer polÌtica en las elecciones municipales 2007 de Villa del Rosario; Córdoba : Centro de Estudios Avanzados. Centro de Estudios Avanzados, 2018
978-987-1751-50-1
url http://hdl.handle.net/11086/6272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901766275072
score 13.260194