Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)

Autores
Closa, Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Closa, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El 10 de diciembre de 1983, Ramón Bautista Mestre de la Unión Cívica Radical (UCR) asumió el cargo de intendente de la ciudad de Córdoba. Había ganado las elecciones libres y sin proscripciones, realizadas después de la dictadura que se extendió entre 1976 y 1983. Su gobierno estuvo determinado por el gran imperativo de ese momento: la reconstrucción democrática, después de la larga noche de la dictadura. De acuerdo a su evaluación, encontró a la Municipalidad inmersa en una profunda crisis económico-financiera, con un marcado deterioro en la prestación de los servicios esenciales y en el estado de la infraestructura urbana. En ese marco, los objetivos básicos de su gestión fueron el saneamiento de la economía, la puesta en marcha de un ambicioso plan de obras públicas y la reparación de los derechos de los ciudadanos, especialmente de los más humildes. Mestre se destacó por llevar adelante un intenso y transformador programa de gobierno por lo que es recordado como uno de los mejores intendentes que registra la historia de Córdoba. Estuvo al frente de la Municipalidad por dos períodos consecutivos, de 1983 a 1987 y de 1987 a 1991. A lo largo de su gestión, consolidó la imagen de un hombre pragmático, austero y buen administrador. Además, su buen desempeño fue la base para proyectar su carrera política hacia los escenarios provincial y nacional: entre 1995 y 1999 fue gobernador de Córdoba, en 1994 convencional constituyente para la reforma de la Constitución Nacional, en 1999, interventor federal en la provincia de Corrientes y al concluirla, ministro del Interior de la Nación, cargo que ocupó hasta diciembre de 2001. Sobre estas consideraciones, los objetivos de este trabajo son analizar las intendencias de Mestre, atendiendo a las principales realizaciones y dificultades de sus gobiernos como también a los soportes políticos e ideológicos de su plan y reconstruir su carrera política dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) considerando los juegos de poder que estableció con los otros referentes del partido, especialmente con Eduardo César Angeloz, quien fue tres veces gobernador de la provincia.
Fil: Closa, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
Historia
Política
Partidos políticos
Gobierno municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548018

id RDUUNC_97317f07453c1a0d135bdf861b31440e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548018
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)Closa, GabrielaHistoriaPolíticaPartidos políticosGobierno municipalFil: Closa, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El 10 de diciembre de 1983, Ramón Bautista Mestre de la Unión Cívica Radical (UCR) asumió el cargo de intendente de la ciudad de Córdoba. Había ganado las elecciones libres y sin proscripciones, realizadas después de la dictadura que se extendió entre 1976 y 1983. Su gobierno estuvo determinado por el gran imperativo de ese momento: la reconstrucción democrática, después de la larga noche de la dictadura. De acuerdo a su evaluación, encontró a la Municipalidad inmersa en una profunda crisis económico-financiera, con un marcado deterioro en la prestación de los servicios esenciales y en el estado de la infraestructura urbana. En ese marco, los objetivos básicos de su gestión fueron el saneamiento de la economía, la puesta en marcha de un ambicioso plan de obras públicas y la reparación de los derechos de los ciudadanos, especialmente de los más humildes. Mestre se destacó por llevar adelante un intenso y transformador programa de gobierno por lo que es recordado como uno de los mejores intendentes que registra la historia de Córdoba. Estuvo al frente de la Municipalidad por dos períodos consecutivos, de 1983 a 1987 y de 1987 a 1991. A lo largo de su gestión, consolidó la imagen de un hombre pragmático, austero y buen administrador. Además, su buen desempeño fue la base para proyectar su carrera política hacia los escenarios provincial y nacional: entre 1995 y 1999 fue gobernador de Córdoba, en 1994 convencional constituyente para la reforma de la Constitución Nacional, en 1999, interventor federal en la provincia de Corrientes y al concluirla, ministro del Interior de la Nación, cargo que ocupó hasta diciembre de 2001. Sobre estas consideraciones, los objetivos de este trabajo son analizar las intendencias de Mestre, atendiendo a las principales realizaciones y dificultades de sus gobiernos como también a los soportes políticos e ideológicos de su plan y reconstruir su carrera política dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) considerando los juegos de poder que estableció con los otros referentes del partido, especialmente con Eduardo César Angeloz, quien fue tres veces gobernador de la provincia.Fil: Closa, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencia Política2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-110-8http://hdl.handle.net/11086/548018spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548018Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:09.299Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
title Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
spellingShingle Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
Closa, Gabriela
Historia
Política
Partidos políticos
Gobierno municipal
title_short Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
title_full Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
title_fullStr Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
title_full_unstemmed Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
title_sort Las intendencias de Ramón Bautista Mestre: transformación y eficiencia en la gestión municipal (1983-1991)
dc.creator.none.fl_str_mv Closa, Gabriela
author Closa, Gabriela
author_facet Closa, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Política
Partidos políticos
Gobierno municipal
topic Historia
Política
Partidos políticos
Gobierno municipal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Closa, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El 10 de diciembre de 1983, Ramón Bautista Mestre de la Unión Cívica Radical (UCR) asumió el cargo de intendente de la ciudad de Córdoba. Había ganado las elecciones libres y sin proscripciones, realizadas después de la dictadura que se extendió entre 1976 y 1983. Su gobierno estuvo determinado por el gran imperativo de ese momento: la reconstrucción democrática, después de la larga noche de la dictadura. De acuerdo a su evaluación, encontró a la Municipalidad inmersa en una profunda crisis económico-financiera, con un marcado deterioro en la prestación de los servicios esenciales y en el estado de la infraestructura urbana. En ese marco, los objetivos básicos de su gestión fueron el saneamiento de la economía, la puesta en marcha de un ambicioso plan de obras públicas y la reparación de los derechos de los ciudadanos, especialmente de los más humildes. Mestre se destacó por llevar adelante un intenso y transformador programa de gobierno por lo que es recordado como uno de los mejores intendentes que registra la historia de Córdoba. Estuvo al frente de la Municipalidad por dos períodos consecutivos, de 1983 a 1987 y de 1987 a 1991. A lo largo de su gestión, consolidó la imagen de un hombre pragmático, austero y buen administrador. Además, su buen desempeño fue la base para proyectar su carrera política hacia los escenarios provincial y nacional: entre 1995 y 1999 fue gobernador de Córdoba, en 1994 convencional constituyente para la reforma de la Constitución Nacional, en 1999, interventor federal en la provincia de Corrientes y al concluirla, ministro del Interior de la Nación, cargo que ocupó hasta diciembre de 2001. Sobre estas consideraciones, los objetivos de este trabajo son analizar las intendencias de Mestre, atendiendo a las principales realizaciones y dificultades de sus gobiernos como también a los soportes políticos e ideológicos de su plan y reconstruir su carrera política dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) considerando los juegos de poder que estableció con los otros referentes del partido, especialmente con Eduardo César Angeloz, quien fue tres veces gobernador de la provincia.
Fil: Closa, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Closa, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-110-8
http://hdl.handle.net/11086/548018
identifier_str_mv 978-987-707-110-8
url http://hdl.handle.net/11086/548018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618946401009664
score 13.070432