Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba
- Autores
- Lucentti, Mauro José
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mateos, Ana Carolina
Abril, Gabriela Alejandra - Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.
Fil: Lucentti, Mauro José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El crecimiento de las ciudades, junto con el aumento poblacional y el incremento del parque automotor, ha traído consigo problemas asociados a la movilidad urbana, como la congestión del tráfico y la dependencia de combustibles fósiles. Estos factores deterioran la calidad del aire y aumentan los riesgos para la salud de la población. En áreas urbanas, las emisiones vehiculares, en particular el material particulado fino (PM2.5) y sus componentes, como el carbono negro (BC), son de especial interés debido a su gran área superficial, su capacidad de adsorber diversos compuestos orgánicos e inorgánicos, su capacidad de penetración en el sistema respiratorio y su contribución, a corto plazo, al cambio climático. En este estudio se realizó un muestreo de PM2.5 y BC en seis sitios de la ciudad de Córdoba, seleccionados según su proximidad a avenidas de alto tránsito. Se evaluó la variabilidad temporal de estos contaminantes y su relación con el tráfico, caracterizando el flujo y la composición de la flota vehicular. Además, se analizó cualitativamente la composición química y la morfología de las partículas individuales para obtener información sobre su origen. Finalmente, se realizaron análisis estadísticos y de correlación para identificar las relaciones entre contaminantes, flujo vehicular y variables meteorológicas, y se estimó el riesgo para la salud asociado a la exposición a carbono negro. Los resultados mostraron que las concentraciones de los contaminantes fueron significativamente más altas en los sitios con mayor flujo vehicular (Alto Tránsito) en comparación con aquellos de menor circulación (Fondo Urbano). Asimismo, en todos los sitios se observó una predominancia de partículas esféricas y agregados ricos en carbono, los cuales, según el análisis de composición, tamaño y evolución temporal, se asociaron principalmente a la combustión incompleta de combustibles fósiles. Por último, los valores de riesgo carcinogénico (CR) superaron los niveles mínimos sugeridos por organismos internacionales en los sitios de alto tránsito, destacándose un mayor riesgo para la población adulta. Aunque este estudio se llevó a cabo en un período de tres meses, se destaca la necesidad de recopilar más datos para comprender con mayor precisión esta problemática y desarrollar estrategias de regulación, mitigación y gestión urbana que contribuyan a mejorar la calidad del aire y la salud de la población.
Fil: Lucentti, Mauro José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Análisis de riesgos
Cambio climático
Contaminación
Salud pública
Tráfico urbano
Contaminación atmosférica
Carbono - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556411
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f7fdc00eada18e2cffb9ee7d35ad2d54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556411 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de CórdobaLucentti, Mauro José TECHNOLOGYTECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineeringPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalAnálisis de riesgosCambio climáticoContaminaciónSalud públicaTráfico urbanoContaminación atmosféricaCarbonoPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.Fil: Lucentti, Mauro José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El crecimiento de las ciudades, junto con el aumento poblacional y el incremento del parque automotor, ha traído consigo problemas asociados a la movilidad urbana, como la congestión del tráfico y la dependencia de combustibles fósiles. Estos factores deterioran la calidad del aire y aumentan los riesgos para la salud de la población. En áreas urbanas, las emisiones vehiculares, en particular el material particulado fino (PM2.5) y sus componentes, como el carbono negro (BC), son de especial interés debido a su gran área superficial, su capacidad de adsorber diversos compuestos orgánicos e inorgánicos, su capacidad de penetración en el sistema respiratorio y su contribución, a corto plazo, al cambio climático. En este estudio se realizó un muestreo de PM2.5 y BC en seis sitios de la ciudad de Córdoba, seleccionados según su proximidad a avenidas de alto tránsito. Se evaluó la variabilidad temporal de estos contaminantes y su relación con el tráfico, caracterizando el flujo y la composición de la flota vehicular. Además, se analizó cualitativamente la composición química y la morfología de las partículas individuales para obtener información sobre su origen. Finalmente, se realizaron análisis estadísticos y de correlación para identificar las relaciones entre contaminantes, flujo vehicular y variables meteorológicas, y se estimó el riesgo para la salud asociado a la exposición a carbono negro. Los resultados mostraron que las concentraciones de los contaminantes fueron significativamente más altas en los sitios con mayor flujo vehicular (Alto Tránsito) en comparación con aquellos de menor circulación (Fondo Urbano). Asimismo, en todos los sitios se observó una predominancia de partículas esféricas y agregados ricos en carbono, los cuales, según el análisis de composición, tamaño y evolución temporal, se asociaron principalmente a la combustión incompleta de combustibles fósiles. Por último, los valores de riesgo carcinogénico (CR) superaron los niveles mínimos sugeridos por organismos internacionales en los sitios de alto tránsito, destacándose un mayor riesgo para la población adulta. Aunque este estudio se llevó a cabo en un período de tres meses, se destaca la necesidad de recopilar más datos para comprender con mayor precisión esta problemática y desarrollar estrategias de regulación, mitigación y gestión urbana que contribuyan a mejorar la calidad del aire y la salud de la población.Fil: Lucentti, Mauro José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Mateos, Ana CarolinaAbril, Gabriela Alejandra2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556411spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556411Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba |
title |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba Lucentti, Mauro José TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Análisis de riesgos Cambio climático Contaminación Salud pública Tráfico urbano Contaminación atmosférica Carbono |
title_short |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba |
title_full |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Evaluación de los niveles de carbono negro y material particulado fino y su relación con el tránsito vehicular en la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucentti, Mauro José |
author |
Lucentti, Mauro José |
author_facet |
Lucentti, Mauro José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mateos, Ana Carolina Abril, Gabriela Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Análisis de riesgos Cambio climático Contaminación Salud pública Tráfico urbano Contaminación atmosférica Carbono |
topic |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Análisis de riesgos Cambio climático Contaminación Salud pública Tráfico urbano Contaminación atmosférica Carbono |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025. Fil: Lucentti, Mauro José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El crecimiento de las ciudades, junto con el aumento poblacional y el incremento del parque automotor, ha traído consigo problemas asociados a la movilidad urbana, como la congestión del tráfico y la dependencia de combustibles fósiles. Estos factores deterioran la calidad del aire y aumentan los riesgos para la salud de la población. En áreas urbanas, las emisiones vehiculares, en particular el material particulado fino (PM2.5) y sus componentes, como el carbono negro (BC), son de especial interés debido a su gran área superficial, su capacidad de adsorber diversos compuestos orgánicos e inorgánicos, su capacidad de penetración en el sistema respiratorio y su contribución, a corto plazo, al cambio climático. En este estudio se realizó un muestreo de PM2.5 y BC en seis sitios de la ciudad de Córdoba, seleccionados según su proximidad a avenidas de alto tránsito. Se evaluó la variabilidad temporal de estos contaminantes y su relación con el tráfico, caracterizando el flujo y la composición de la flota vehicular. Además, se analizó cualitativamente la composición química y la morfología de las partículas individuales para obtener información sobre su origen. Finalmente, se realizaron análisis estadísticos y de correlación para identificar las relaciones entre contaminantes, flujo vehicular y variables meteorológicas, y se estimó el riesgo para la salud asociado a la exposición a carbono negro. Los resultados mostraron que las concentraciones de los contaminantes fueron significativamente más altas en los sitios con mayor flujo vehicular (Alto Tránsito) en comparación con aquellos de menor circulación (Fondo Urbano). Asimismo, en todos los sitios se observó una predominancia de partículas esféricas y agregados ricos en carbono, los cuales, según el análisis de composición, tamaño y evolución temporal, se asociaron principalmente a la combustión incompleta de combustibles fósiles. Por último, los valores de riesgo carcinogénico (CR) superaron los niveles mínimos sugeridos por organismos internacionales en los sitios de alto tránsito, destacándose un mayor riesgo para la población adulta. Aunque este estudio se llevó a cabo en un período de tres meses, se destaca la necesidad de recopilar más datos para comprender con mayor precisión esta problemática y desarrollar estrategias de regulación, mitigación y gestión urbana que contribuyan a mejorar la calidad del aire y la salud de la población. Fil: Lucentti, Mauro José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556411 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618899161612288 |
score |
13.070432 |