Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Sal...
- Autores
- González, Karen Denise; Morales, Marceo Leonel; Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria Cecilia
- Descripción
- Fil: González, Karen Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Morales, Marceo Leonel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La adolescencia trae consigo cambios biológicos y psicosociales que, resultan ser para los jóvenes, nuevos desafíos y capacidades para las cuales deben asumir cada vez mayores responsabilidades y tomar decisiones de las cuales antes no tenían necesidad. Los cambios que deben afrontar los adolescentes en su proceso de desarrollo y maduración son múltiples y van, en lo sexual, desde aceptar los cambios que experimentan sus cuerpos, atender al creciente deseo sexual que les empuja a relacionarse afectivamente con otras personas hasta tener que elegir entre engendrar y tener un hijo o no. El problema en estudio surge de los desafíos que enfrentan los adolescentes durante la práctica de su sexualidad, y el riesgo que conlleva para su salud reproductiva, por ende, al uso de un método anticonceptivo y las barreras que presentan al momento de elección, uso, accesibilidad y autoaprobación del mismo. Actualmente promover el uso de los métodos anticonceptivos (MAC) durante la adolescencia es controversial, pero las evidencias son contundentes en favor de la divulgación y promoción de su uso por este sector poblacional. No existe un MAC ideal para la adolescencia, como tampoco hay razones médicas para negar el uso de ninguno de los métodos considerando únicamente la edad. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los adolescentes registrados en los ficheros del CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de identificar las barreras personales, socioculturales y del sistema de salud en el uso de los MAC. La ejecución de este trabajo permitirá optimizar los niveles de atención en los adolescentes, haciendo hincapié en las infecciones de transmisión sexual y embarazo adolescente. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas, la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y los planes. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: González, Karen Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Morales, Marceo Leonel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
adolescencia-salud reproductiva
métodos anticonceptivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24541
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f7b60a7e2d9a85c2a486adb30346f672 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24541 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020González, Karen DeniseMorales, Marceo LeonelRamírez, Cintia Marisabel de los Ángelesestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalesadolescencia-salud reproductivamétodos anticonceptivosFil: González, Karen Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Morales, Marceo Leonel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La adolescencia trae consigo cambios biológicos y psicosociales que, resultan ser para los jóvenes, nuevos desafíos y capacidades para las cuales deben asumir cada vez mayores responsabilidades y tomar decisiones de las cuales antes no tenían necesidad. Los cambios que deben afrontar los adolescentes en su proceso de desarrollo y maduración son múltiples y van, en lo sexual, desde aceptar los cambios que experimentan sus cuerpos, atender al creciente deseo sexual que les empuja a relacionarse afectivamente con otras personas hasta tener que elegir entre engendrar y tener un hijo o no. El problema en estudio surge de los desafíos que enfrentan los adolescentes durante la práctica de su sexualidad, y el riesgo que conlleva para su salud reproductiva, por ende, al uso de un método anticonceptivo y las barreras que presentan al momento de elección, uso, accesibilidad y autoaprobación del mismo. Actualmente promover el uso de los métodos anticonceptivos (MAC) durante la adolescencia es controversial, pero las evidencias son contundentes en favor de la divulgación y promoción de su uso por este sector poblacional. No existe un MAC ideal para la adolescencia, como tampoco hay razones médicas para negar el uso de ninguno de los métodos considerando únicamente la edad. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los adolescentes registrados en los ficheros del CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de identificar las barreras personales, socioculturales y del sistema de salud en el uso de los MAC. La ejecución de este trabajo permitirá optimizar los niveles de atención en los adolescentes, haciendo hincapié en las infecciones de transmisión sexual y embarazo adolescente. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas, la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y los planes. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: González, Karen Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Morales, Marceo Leonel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24541spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24541Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:28.708Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 |
| title |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 |
| spellingShingle |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 González, Karen Denise estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales adolescencia-salud reproductiva métodos anticonceptivos |
| title_short |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 |
| title_full |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 |
| title_fullStr |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 |
| title_full_unstemmed |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 |
| title_sort |
Barreras en el uso de métodos anticonceptivos que se presentan en los adolescentes : Estudio a realizarse con adolescentes que concurren al CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio-octubre del año 2020 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Karen Denise Morales, Marceo Leonel Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles |
| author |
González, Karen Denise |
| author_facet |
González, Karen Denise Morales, Marceo Leonel Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales, Marceo Leonel Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales adolescencia-salud reproductiva métodos anticonceptivos |
| topic |
estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales adolescencia-salud reproductiva métodos anticonceptivos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Karen Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Morales, Marceo Leonel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La adolescencia trae consigo cambios biológicos y psicosociales que, resultan ser para los jóvenes, nuevos desafíos y capacidades para las cuales deben asumir cada vez mayores responsabilidades y tomar decisiones de las cuales antes no tenían necesidad. Los cambios que deben afrontar los adolescentes en su proceso de desarrollo y maduración son múltiples y van, en lo sexual, desde aceptar los cambios que experimentan sus cuerpos, atender al creciente deseo sexual que les empuja a relacionarse afectivamente con otras personas hasta tener que elegir entre engendrar y tener un hijo o no. El problema en estudio surge de los desafíos que enfrentan los adolescentes durante la práctica de su sexualidad, y el riesgo que conlleva para su salud reproductiva, por ende, al uso de un método anticonceptivo y las barreras que presentan al momento de elección, uso, accesibilidad y autoaprobación del mismo. Actualmente promover el uso de los métodos anticonceptivos (MAC) durante la adolescencia es controversial, pero las evidencias son contundentes en favor de la divulgación y promoción de su uso por este sector poblacional. No existe un MAC ideal para la adolescencia, como tampoco hay razones médicas para negar el uso de ninguno de los métodos considerando únicamente la edad. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los adolescentes registrados en los ficheros del CAPS Campo Verde de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de identificar las barreras personales, socioculturales y del sistema de salud en el uso de los MAC. La ejecución de este trabajo permitirá optimizar los niveles de atención en los adolescentes, haciendo hincapié en las infecciones de transmisión sexual y embarazo adolescente. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática, la justificación, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas, la definición conceptual de la variable en estudio y los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y los planes. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación. Fil: González, Karen Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Morales, Marceo Leonel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ramírez, Cintia Marisabel de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: González, Karen Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24541 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/24541 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785225637494784 |
| score |
12.982451 |