Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza
- Autores
- Supisiche, Patricia; Gaido, Angélica; Defagó, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Defagó, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Hablar acerca del lenguaje no es lo mismo que hablar sobre las lenguas, pero no podemos hablar de las lenguas y de su uso sin adoptar una posición acerca del lenguaje. Nuestro interés es indagar lo regular, lo compartido, lo que hace que reconozcamos a determinados sistemas comunicativos como lenguas; de allí que en este trabajo consideremos las lenguas como la manifestación, realización o expresión de algo más abstracto: la facultad del lenguaje. A lo largo de los capítulos hablaremos de lenguas y lenguaje no como opuestos sino como conceptos complementarios e interdependientes; los datos que reconocemos como expresión de una lengua serán interpretados como una de las posibles manifestaciones del lenguaje, de allí que lo que digamos sobre ellas impactará sobre su conceptualización. Teniendo en cuenta la amplitud de nuestros intereses y como no es posible abarcar el lenguaje todo, seleccionamos un aspecto al que consideramos fundamental para entender su funcionamiento y su relación con los procesos cognitivos que activa: nos centramos en el análisis de la relación entre lo explícito -lo que se expresa- y lo implícito -tanto lo automático como lo inferido-. Según sostenemos, esta relación constituye la bisagra que conecta lo específico o propio del lenguaje con otros procesos socio-cognitivos. Para ello, focalizaremos nuestros estudios en el análisis de diversos aspectos formales del lenguaje, gran parte de los cuales pasan inadvertidos a los hablantes, ya que son invisibles a los sentidos, pero sin los cuales no hay lenguaje.
publishedVersion
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Defagó, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje - Materia
-
Lingüística
Gramática
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558838
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f769dbea0f28d02fe9cbc0ab43a4e4c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558838 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanzaSupisiche, PatriciaGaido, AngélicaDefagó, CeciliaLingüísticaGramáticaEnseñanzaFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Defagó, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Hablar acerca del lenguaje no es lo mismo que hablar sobre las lenguas, pero no podemos hablar de las lenguas y de su uso sin adoptar una posición acerca del lenguaje. Nuestro interés es indagar lo regular, lo compartido, lo que hace que reconozcamos a determinados sistemas comunicativos como lenguas; de allí que en este trabajo consideremos las lenguas como la manifestación, realización o expresión de algo más abstracto: la facultad del lenguaje. A lo largo de los capítulos hablaremos de lenguas y lenguaje no como opuestos sino como conceptos complementarios e interdependientes; los datos que reconocemos como expresión de una lengua serán interpretados como una de las posibles manifestaciones del lenguaje, de allí que lo que digamos sobre ellas impactará sobre su conceptualización. Teniendo en cuenta la amplitud de nuestros intereses y como no es posible abarcar el lenguaje todo, seleccionamos un aspecto al que consideramos fundamental para entender su funcionamiento y su relación con los procesos cognitivos que activa: nos centramos en el análisis de la relación entre lo explícito -lo que se expresa- y lo implícito -tanto lo automático como lo inferido-. Según sostenemos, esta relación constituye la bisagra que conecta lo específico o propio del lenguaje con otros procesos socio-cognitivos. Para ello, focalizaremos nuestros estudios en el análisis de diversos aspectos formales del lenguaje, gran parte de los cuales pasan inadvertidos a los hablantes, ya que son invisibles a los sentidos, pero sin los cuales no hay lenguaje.publishedVersionFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Defagó, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales del Lenguaje2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-9-875915-95-4http://hdl.handle.net/11086/558838spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558838Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:35.756Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza |
| title |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza |
| spellingShingle |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza Supisiche, Patricia Lingüística Gramática Enseñanza |
| title_short |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza |
| title_full |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza |
| title_fullStr |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza |
| title_full_unstemmed |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza |
| title_sort |
Introducción. Estudios sobre lenguaje y gramática : entre la praxis, la teoría y la enseñanza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Supisiche, Patricia Gaido, Angélica Defagó, Cecilia |
| author |
Supisiche, Patricia |
| author_facet |
Supisiche, Patricia Gaido, Angélica Defagó, Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Gaido, Angélica Defagó, Cecilia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Gramática Enseñanza |
| topic |
Lingüística Gramática Enseñanza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Defagó, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Hablar acerca del lenguaje no es lo mismo que hablar sobre las lenguas, pero no podemos hablar de las lenguas y de su uso sin adoptar una posición acerca del lenguaje. Nuestro interés es indagar lo regular, lo compartido, lo que hace que reconozcamos a determinados sistemas comunicativos como lenguas; de allí que en este trabajo consideremos las lenguas como la manifestación, realización o expresión de algo más abstracto: la facultad del lenguaje. A lo largo de los capítulos hablaremos de lenguas y lenguaje no como opuestos sino como conceptos complementarios e interdependientes; los datos que reconocemos como expresión de una lengua serán interpretados como una de las posibles manifestaciones del lenguaje, de allí que lo que digamos sobre ellas impactará sobre su conceptualización. Teniendo en cuenta la amplitud de nuestros intereses y como no es posible abarcar el lenguaje todo, seleccionamos un aspecto al que consideramos fundamental para entender su funcionamiento y su relación con los procesos cognitivos que activa: nos centramos en el análisis de la relación entre lo explícito -lo que se expresa- y lo implícito -tanto lo automático como lo inferido-. Según sostenemos, esta relación constituye la bisagra que conecta lo específico o propio del lenguaje con otros procesos socio-cognitivos. Para ello, focalizaremos nuestros estudios en el análisis de diversos aspectos formales del lenguaje, gran parte de los cuales pasan inadvertidos a los hablantes, ya que son invisibles a los sentidos, pero sin los cuales no hay lenguaje. publishedVersion Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Defagó, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Estudios Generales del Lenguaje |
| description |
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-9-875915-95-4 http://hdl.handle.net/11086/558838 |
| identifier_str_mv |
978-9-875915-95-4 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558838 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046237082714112 |
| score |
12.576249 |