Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo

Autores
Martínez, Gaby Fabiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Unsain, Nicolás
Cáceres, Alfredo Oscar
Hereñú, Claudia Beatriz
Quiroga, Santiago
Descripción
Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Martínez, Gaby Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Unsain, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Cáceres, Alfredo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Hereñú, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
La Degeneración Axonal (DA) es un proceso normal del desarrollo del sistema nervioso. La DA participa junto con otros procesos (como el guiado axonal, el colapso de conos de crecimiento o la retracción axonal) en la maduración de los circuitos neuronales para que lleguen a ser funcionales. Interesantemente, muchos mecanismos moleculares que controlan la DA del desarrollo, también participan de la DA en condiciones patológicas, como en el caso de una lesión axonal (como ocurre en la Degeneración Walleriana) o en enfermedades neurodegenerativas (como en Alzheirmer o Parkinson). Es por todo esto que ha resultado de gran interés en los últimos años conocer en detalle los mecanismos involucrados en la destrucción del axón en diversos contextos. El citoesqueleto axonal participa directamente en la mantención estructural y funcional de los axones. Evidencias previas sugieren un rol de vías de señalización que controlan la dinámica del citoesqueleto de actina durante el desarrollo, lesiones axonales y algunas patologías. Sin embargo, hasta la realización del presente trabajo no existían evidencias de los cambios directos provocados por la degeneración en la estructura del citoesqueleto de actina y sus componentes asociados, como las estructuras periódicas de citoesqueleto asociado a membrana de actina/espectrina (MPS, por sus siglas en inglés). En este marco, el objetivo general de la tesis fue evidenciar cambios estructurales en el citoesqueleto de actina y el MPS de neuronas sensoriales en un modelo de DA del desarrollo (Privación de NGF, PNGF) y en un modelo de Degeneración Walleriana (DW, corte del axón), mediante métodos de microscopía de super-resolusión (STED y Microscopía de Expansión) y microscopía confocal. En primer lugar evidenciamos que la privación de NGF provoca cambios tempranos en el citoesqueleto de F-actina (axones y conos de crecimientos) y por nanoscopía STED demostramos que el remodelado de MPS es temprano y que su posterior pérdida precede la fragmentación axonal. Identificamos su rol clave en la mantención axonal cuando evidenciamos que la protección farmacológica del MPS retarda la fragmentación de los axones en vías de degeneración. En el segundo objetivo, validamos la utilización de Microscopía de Expansión cuantitativa para evidenciar el MPS y evaluar cambios en su abundancia y organización. En el tercer objetivo de la tesis utilizamos esta técnia para evaluar cambios en el citoesqueleto de actina y en la organización del MPS axonales durante la Degeneración Walleriana. Pudimos evidenciar cambios tempranos de F-actina en conos de crecimiento de axones distales. La organización y abundancia del MPS, también fue afectada significativamente a tiempos tempranos de la Degeneración Walleriana. Esta pérdida del MPS precedió la fragmentación axonal y la disrupción farmacológica de los mismos aceleró el proceso de pérdidas de axones. En su conjunto, los resultados del presente trabajo de tesis, aportan por primera vez datos claves sobre el rol estructural del citoesqueleto de F-actina y componentes asociados (MPS) en la mantención axonal en dos modelos de degeneración. Sumado a esto, también se logró poner a punto la técnica de Microscopía de Expansión como método cuantitativo de súperresolución para la observación del MPS utilizando microscopios de fluorescencia convencionales.
2021-12-31
Martínez, Gaby Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Unsain, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Cáceres, Alfredo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Hereñú, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Materia
Actinas
Neuronas
Degeneración Walleriana
Citoesqueleto de Actina
Microscopía confocal
Enfermedades del Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Lesión Axonal difusa
Microscopia de super-resolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15306

id RDUUNC_f71109fdb74e3d50ccd80d09f42006a1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15306
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativoMartínez, Gaby FabianaActinasNeuronasDegeneración WallerianaCitoesqueleto de ActinaMicroscopía confocalEnfermedades del Sistema NerviosoSistema nerviosoLesión Axonal difusaMicroscopia de super-resoluciónTesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Martínez, Gaby Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Unsain, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Cáceres, Alfredo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Hereñú, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.La Degeneración Axonal (DA) es un proceso normal del desarrollo del sistema nervioso. La DA participa junto con otros procesos (como el guiado axonal, el colapso de conos de crecimiento o la retracción axonal) en la maduración de los circuitos neuronales para que lleguen a ser funcionales. Interesantemente, muchos mecanismos moleculares que controlan la DA del desarrollo, también participan de la DA en condiciones patológicas, como en el caso de una lesión axonal (como ocurre en la Degeneración Walleriana) o en enfermedades neurodegenerativas (como en Alzheirmer o Parkinson). Es por todo esto que ha resultado de gran interés en los últimos años conocer en detalle los mecanismos involucrados en la destrucción del axón en diversos contextos. El citoesqueleto axonal participa directamente en la mantención estructural y funcional de los axones. Evidencias previas sugieren un rol de vías de señalización que controlan la dinámica del citoesqueleto de actina durante el desarrollo, lesiones axonales y algunas patologías. Sin embargo, hasta la realización del presente trabajo no existían evidencias de los cambios directos provocados por la degeneración en la estructura del citoesqueleto de actina y sus componentes asociados, como las estructuras periódicas de citoesqueleto asociado a membrana de actina/espectrina (MPS, por sus siglas en inglés). En este marco, el objetivo general de la tesis fue evidenciar cambios estructurales en el citoesqueleto de actina y el MPS de neuronas sensoriales en un modelo de DA del desarrollo (Privación de NGF, PNGF) y en un modelo de Degeneración Walleriana (DW, corte del axón), mediante métodos de microscopía de super-resolusión (STED y Microscopía de Expansión) y microscopía confocal. En primer lugar evidenciamos que la privación de NGF provoca cambios tempranos en el citoesqueleto de F-actina (axones y conos de crecimientos) y por nanoscopía STED demostramos que el remodelado de MPS es temprano y que su posterior pérdida precede la fragmentación axonal. Identificamos su rol clave en la mantención axonal cuando evidenciamos que la protección farmacológica del MPS retarda la fragmentación de los axones en vías de degeneración. En el segundo objetivo, validamos la utilización de Microscopía de Expansión cuantitativa para evidenciar el MPS y evaluar cambios en su abundancia y organización. En el tercer objetivo de la tesis utilizamos esta técnia para evaluar cambios en el citoesqueleto de actina y en la organización del MPS axonales durante la Degeneración Walleriana. Pudimos evidenciar cambios tempranos de F-actina en conos de crecimiento de axones distales. La organización y abundancia del MPS, también fue afectada significativamente a tiempos tempranos de la Degeneración Walleriana. Esta pérdida del MPS precedió la fragmentación axonal y la disrupción farmacológica de los mismos aceleró el proceso de pérdidas de axones. En su conjunto, los resultados del presente trabajo de tesis, aportan por primera vez datos claves sobre el rol estructural del citoesqueleto de F-actina y componentes asociados (MPS) en la mantención axonal en dos modelos de degeneración. Sumado a esto, también se logró poner a punto la técnica de Microscopía de Expansión como método cuantitativo de súperresolución para la observación del MPS utilizando microscopios de fluorescencia convencionales.2021-12-31Martínez, Gaby Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Unsain, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Cáceres, Alfredo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Hereñú, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Unsain, NicolásCáceres, Alfredo OscarHereñú, Claudia BeatrizQuiroga, Santiago2019-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15306spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15306Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:36.908Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
title Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
spellingShingle Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
Martínez, Gaby Fabiana
Actinas
Neuronas
Degeneración Walleriana
Citoesqueleto de Actina
Microscopía confocal
Enfermedades del Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Lesión Axonal difusa
Microscopia de super-resolución
title_short Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
title_full Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
title_fullStr Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
title_full_unstemmed Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
title_sort Caracterización de los mecanismos que modifican el citoesqueleto de actina en degeneración axonal de neuronas sensoriales y su impacto en el proceso degenerativo
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Gaby Fabiana
author Martínez, Gaby Fabiana
author_facet Martínez, Gaby Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Unsain, Nicolás
Cáceres, Alfredo Oscar
Hereñú, Claudia Beatriz
Quiroga, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Actinas
Neuronas
Degeneración Walleriana
Citoesqueleto de Actina
Microscopía confocal
Enfermedades del Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Lesión Axonal difusa
Microscopia de super-resolución
topic Actinas
Neuronas
Degeneración Walleriana
Citoesqueleto de Actina
Microscopía confocal
Enfermedades del Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Lesión Axonal difusa
Microscopia de super-resolución
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Martínez, Gaby Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Unsain, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Cáceres, Alfredo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Hereñú, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
La Degeneración Axonal (DA) es un proceso normal del desarrollo del sistema nervioso. La DA participa junto con otros procesos (como el guiado axonal, el colapso de conos de crecimiento o la retracción axonal) en la maduración de los circuitos neuronales para que lleguen a ser funcionales. Interesantemente, muchos mecanismos moleculares que controlan la DA del desarrollo, también participan de la DA en condiciones patológicas, como en el caso de una lesión axonal (como ocurre en la Degeneración Walleriana) o en enfermedades neurodegenerativas (como en Alzheirmer o Parkinson). Es por todo esto que ha resultado de gran interés en los últimos años conocer en detalle los mecanismos involucrados en la destrucción del axón en diversos contextos. El citoesqueleto axonal participa directamente en la mantención estructural y funcional de los axones. Evidencias previas sugieren un rol de vías de señalización que controlan la dinámica del citoesqueleto de actina durante el desarrollo, lesiones axonales y algunas patologías. Sin embargo, hasta la realización del presente trabajo no existían evidencias de los cambios directos provocados por la degeneración en la estructura del citoesqueleto de actina y sus componentes asociados, como las estructuras periódicas de citoesqueleto asociado a membrana de actina/espectrina (MPS, por sus siglas en inglés). En este marco, el objetivo general de la tesis fue evidenciar cambios estructurales en el citoesqueleto de actina y el MPS de neuronas sensoriales en un modelo de DA del desarrollo (Privación de NGF, PNGF) y en un modelo de Degeneración Walleriana (DW, corte del axón), mediante métodos de microscopía de super-resolusión (STED y Microscopía de Expansión) y microscopía confocal. En primer lugar evidenciamos que la privación de NGF provoca cambios tempranos en el citoesqueleto de F-actina (axones y conos de crecimientos) y por nanoscopía STED demostramos que el remodelado de MPS es temprano y que su posterior pérdida precede la fragmentación axonal. Identificamos su rol clave en la mantención axonal cuando evidenciamos que la protección farmacológica del MPS retarda la fragmentación de los axones en vías de degeneración. En el segundo objetivo, validamos la utilización de Microscopía de Expansión cuantitativa para evidenciar el MPS y evaluar cambios en su abundancia y organización. En el tercer objetivo de la tesis utilizamos esta técnia para evaluar cambios en el citoesqueleto de actina y en la organización del MPS axonales durante la Degeneración Walleriana. Pudimos evidenciar cambios tempranos de F-actina en conos de crecimiento de axones distales. La organización y abundancia del MPS, también fue afectada significativamente a tiempos tempranos de la Degeneración Walleriana. Esta pérdida del MPS precedió la fragmentación axonal y la disrupción farmacológica de los mismos aceleró el proceso de pérdidas de axones. En su conjunto, los resultados del presente trabajo de tesis, aportan por primera vez datos claves sobre el rol estructural del citoesqueleto de F-actina y componentes asociados (MPS) en la mantención axonal en dos modelos de degeneración. Sumado a esto, también se logró poner a punto la técnica de Microscopía de Expansión como método cuantitativo de súperresolución para la observación del MPS utilizando microscopios de fluorescencia convencionales.
2021-12-31
Martínez, Gaby Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Unsain, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Cáceres, Alfredo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Hereñú, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
description Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15306
url http://hdl.handle.net/11086/15306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609009063460864
score 13.001348