Lo ominoso del vivenciar

Autores
Biondini, Mauro Sebastián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Biondini, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
"...me quedé atónito al darme cuenta de que el intruso era mi propia imagen proyectada en el espejo (...) Aún recuerdo el profundo disgusto que la aparición me produjo (...) ¿Y el disgusto no sería un resto de aquella reacción arcaica que siente al doble como algo ominoso? ..." (Freud 1919). El trabajo de Freud sobre lo ominoso señala que este sentimiento se encuentra dentro de lo angustioso y que existen dos posibilidades para que el mismo se genere: una, en relación a la ficción, a la creación literaria (que se caracteriza por abarcar casi todo el campo de lo ominoso) y la otra, en relación al vivenciar (que cuenta con menos casos). Dentro de esta última variedad podemos ubicar una experiencia de la vida cotidiana en torno a un fenómeno transitorio que consiste en el no reconocimiento de la propia imagen especular. En este punto, la referencia obliga es a la articulación que Jacques Lacan realiza del estadio del espejo, ya que allí se pone de manifiesto que lo que el sujeto toma como su propia imagen, es esencialmente otro y en consecuencia cuando se vivencia el no reconocimiento de la propia imagen especular, esa dimensión de la alteridad, lleva la marca de la angustia bajo el sentimiento de lo ominoso, en tanto y en cuanto, lo ominoso es lo consabido de antiguo, lo familiar que debiendo estar oculto ha salido a la luz; en otras palabras lo reprimido ha retornado. Tomando como punto de partida a dicha experiencia, se formulará una posible respuesta a la pregunta contenida en el epígrafe.
publishedVersion
Fil: Biondini, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
Materia
Ominoso
Estadio del espejo
Represión
Angustia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558656

id RDUUNC_f6f00b87446a615df028fc39ebdf7556
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558656
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo ominoso del vivenciarBiondini, Mauro SebastiánOminosoEstadio del espejoRepresiónAngustiaFil: Biondini, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina."...me quedé atónito al darme cuenta de que el intruso era mi propia imagen proyectada en el espejo (...) Aún recuerdo el profundo disgusto que la aparición me produjo (...) ¿Y el disgusto no sería un resto de aquella reacción arcaica que siente al doble como algo ominoso? ..." (Freud 1919). El trabajo de Freud sobre lo ominoso señala que este sentimiento se encuentra dentro de lo angustioso y que existen dos posibilidades para que el mismo se genere: una, en relación a la ficción, a la creación literaria (que se caracteriza por abarcar casi todo el campo de lo ominoso) y la otra, en relación al vivenciar (que cuenta con menos casos). Dentro de esta última variedad podemos ubicar una experiencia de la vida cotidiana en torno a un fenómeno transitorio que consiste en el no reconocimiento de la propia imagen especular. En este punto, la referencia obliga es a la articulación que Jacques Lacan realiza del estadio del espejo, ya que allí se pone de manifiesto que lo que el sujeto toma como su propia imagen, es esencialmente otro y en consecuencia cuando se vivencia el no reconocimiento de la propia imagen especular, esa dimensión de la alteridad, lleva la marca de la angustia bajo el sentimiento de lo ominoso, en tanto y en cuanto, lo ominoso es lo consabido de antiguo, lo familiar que debiendo estar oculto ha salido a la luz; en otras palabras lo reprimido ha retornado. Tomando como punto de partida a dicha experiencia, se formulará una posible respuesta a la pregunta contenida en el epígrafe.publishedVersionFil: Biondini, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1881-38-3http://hdl.handle.net/11086/558656spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558656Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:24.14Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo ominoso del vivenciar
title Lo ominoso del vivenciar
spellingShingle Lo ominoso del vivenciar
Biondini, Mauro Sebastián
Ominoso
Estadio del espejo
Represión
Angustia
title_short Lo ominoso del vivenciar
title_full Lo ominoso del vivenciar
title_fullStr Lo ominoso del vivenciar
title_full_unstemmed Lo ominoso del vivenciar
title_sort Lo ominoso del vivenciar
dc.creator.none.fl_str_mv Biondini, Mauro Sebastián
author Biondini, Mauro Sebastián
author_facet Biondini, Mauro Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ominoso
Estadio del espejo
Represión
Angustia
topic Ominoso
Estadio del espejo
Represión
Angustia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Biondini, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
"...me quedé atónito al darme cuenta de que el intruso era mi propia imagen proyectada en el espejo (...) Aún recuerdo el profundo disgusto que la aparición me produjo (...) ¿Y el disgusto no sería un resto de aquella reacción arcaica que siente al doble como algo ominoso? ..." (Freud 1919). El trabajo de Freud sobre lo ominoso señala que este sentimiento se encuentra dentro de lo angustioso y que existen dos posibilidades para que el mismo se genere: una, en relación a la ficción, a la creación literaria (que se caracteriza por abarcar casi todo el campo de lo ominoso) y la otra, en relación al vivenciar (que cuenta con menos casos). Dentro de esta última variedad podemos ubicar una experiencia de la vida cotidiana en torno a un fenómeno transitorio que consiste en el no reconocimiento de la propia imagen especular. En este punto, la referencia obliga es a la articulación que Jacques Lacan realiza del estadio del espejo, ya que allí se pone de manifiesto que lo que el sujeto toma como su propia imagen, es esencialmente otro y en consecuencia cuando se vivencia el no reconocimiento de la propia imagen especular, esa dimensión de la alteridad, lleva la marca de la angustia bajo el sentimiento de lo ominoso, en tanto y en cuanto, lo ominoso es lo consabido de antiguo, lo familiar que debiendo estar oculto ha salido a la luz; en otras palabras lo reprimido ha retornado. Tomando como punto de partida a dicha experiencia, se formulará una posible respuesta a la pregunta contenida en el epígrafe.
publishedVersion
Fil: Biondini, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Biondini, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1881-38-3
http://hdl.handle.net/11086/558656
identifier_str_mv 978-987-1881-38-3
url http://hdl.handle.net/11086/558656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785304744165376
score 12.982451