Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas

Autores
Suárez, Ernesto Joaquín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva crítica del antropocentrismo desarrollada por filósofos como Jean-Marie Schaeffer y su problematización de la tesis de la excepción humana, buscan evidenciar que a numerosos conceptos filosóficos o de relevancia filosófica aún les subyace el supuesto anacrónico de una discontinuidad absoluta de los seres humanos respecto del resto de los seres vivos. Dicho supuesto acarrea problemas que son tanto éticos como epistemológicos . Partiendo de este marco filosófico actual, en este artículo se analizará la presencia de dicho supuesto en dos conceptos de la teoría psicoanalítica lacaniana, a saber, el estadio del espejo y la función del padre. El objetivo no es tanto problematizar su vigencia en lo que respecta a la teoría psicoanalítica, sino, más bien, su pertinencia filosófica contemporánea en un contexto crítico de la idea de una excepcionalidad humana.
The critical perspective of anthropocentrism developed by philosophers such as Jean-Marie Schaeffer and his problematization of the thesis of human exception, seek to show that numerous philosophical or philosophically relevant concepts still have the anachronistic assumption of an absolute discontinuity of humans with respect to the rest of living beings. Said assumption brings both ethical and epistemological problems. Based on this current philosophical framework, this article analyzes the possibility of finding this assumption in two concepts of Lacanian psychoanalytic theory, namely, the mirror stage and the paternal function. The objective is not so much to problematize its validity in relation to psychoanalytic theory, but rather, its contemporary philosophical relevance in a critical context of the idea of human exceptionalism.
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JACQUES LACAN
ENIGMA ANTROPOLÓGICO
TESIS DE LA EXCEPCIÓN HUMANA
FUNCIÓN PATERNA
ESTADIO DEL ESPEJO
PRUEBA DEL ESPEJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177373

id CONICETDig_91356362125347c308c063a047b31df4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicasHuman exceptionality in Jacques lacan’s thinking. Some ethical and epistemological implicationsSuárez, Ernesto JoaquínJACQUES LACANENIGMA ANTROPOLÓGICOTESIS DE LA EXCEPCIÓN HUMANAFUNCIÓN PATERNAESTADIO DEL ESPEJOPRUEBA DEL ESPEJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La perspectiva crítica del antropocentrismo desarrollada por filósofos como Jean-Marie Schaeffer y su problematización de la tesis de la excepción humana, buscan evidenciar que a numerosos conceptos filosóficos o de relevancia filosófica aún les subyace el supuesto anacrónico de una discontinuidad absoluta de los seres humanos respecto del resto de los seres vivos. Dicho supuesto acarrea problemas que son tanto éticos como epistemológicos . Partiendo de este marco filosófico actual, en este artículo se analizará la presencia de dicho supuesto en dos conceptos de la teoría psicoanalítica lacaniana, a saber, el estadio del espejo y la función del padre. El objetivo no es tanto problematizar su vigencia en lo que respecta a la teoría psicoanalítica, sino, más bien, su pertinencia filosófica contemporánea en un contexto crítico de la idea de una excepcionalidad humana.The critical perspective of anthropocentrism developed by philosophers such as Jean-Marie Schaeffer and his problematization of the thesis of human exception, seek to show that numerous philosophical or philosophically relevant concepts still have the anachronistic assumption of an absolute discontinuity of humans with respect to the rest of living beings. Said assumption brings both ethical and epistemological problems. Based on this current philosophical framework, this article analyzes the possibility of finding this assumption in two concepts of Lacanian psychoanalytic theory, namely, the mirror stage and the paternal function. The objective is not so much to problematize its validity in relation to psychoanalytic theory, but rather, its contemporary philosophical relevance in a critical context of the idea of human exceptionalism.Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Filosofía. División de Ciencias Sociales y Humanidades2020-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177373Suárez, Ernesto Joaquín; Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Filosofía. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Signos Filosóficos; 22; 44; 22-10-2020; 80-1071665-1324CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://signosfilosoficos.izt.uam.mx/index.php/SF/article/view/709info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:28.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
Human exceptionality in Jacques lacan’s thinking. Some ethical and epistemological implications
title Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
spellingShingle Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
Suárez, Ernesto Joaquín
JACQUES LACAN
ENIGMA ANTROPOLÓGICO
TESIS DE LA EXCEPCIÓN HUMANA
FUNCIÓN PATERNA
ESTADIO DEL ESPEJO
PRUEBA DEL ESPEJO
title_short Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
title_full Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
title_fullStr Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
title_full_unstemmed Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
title_sort Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín
author Suárez, Ernesto Joaquín
author_facet Suárez, Ernesto Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JACQUES LACAN
ENIGMA ANTROPOLÓGICO
TESIS DE LA EXCEPCIÓN HUMANA
FUNCIÓN PATERNA
ESTADIO DEL ESPEJO
PRUEBA DEL ESPEJO
topic JACQUES LACAN
ENIGMA ANTROPOLÓGICO
TESIS DE LA EXCEPCIÓN HUMANA
FUNCIÓN PATERNA
ESTADIO DEL ESPEJO
PRUEBA DEL ESPEJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva crítica del antropocentrismo desarrollada por filósofos como Jean-Marie Schaeffer y su problematización de la tesis de la excepción humana, buscan evidenciar que a numerosos conceptos filosóficos o de relevancia filosófica aún les subyace el supuesto anacrónico de una discontinuidad absoluta de los seres humanos respecto del resto de los seres vivos. Dicho supuesto acarrea problemas que son tanto éticos como epistemológicos . Partiendo de este marco filosófico actual, en este artículo se analizará la presencia de dicho supuesto en dos conceptos de la teoría psicoanalítica lacaniana, a saber, el estadio del espejo y la función del padre. El objetivo no es tanto problematizar su vigencia en lo que respecta a la teoría psicoanalítica, sino, más bien, su pertinencia filosófica contemporánea en un contexto crítico de la idea de una excepcionalidad humana.
The critical perspective of anthropocentrism developed by philosophers such as Jean-Marie Schaeffer and his problematization of the thesis of human exception, seek to show that numerous philosophical or philosophically relevant concepts still have the anachronistic assumption of an absolute discontinuity of humans with respect to the rest of living beings. Said assumption brings both ethical and epistemological problems. Based on this current philosophical framework, this article analyzes the possibility of finding this assumption in two concepts of Lacanian psychoanalytic theory, namely, the mirror stage and the paternal function. The objective is not so much to problematize its validity in relation to psychoanalytic theory, but rather, its contemporary philosophical relevance in a critical context of the idea of human exceptionalism.
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La perspectiva crítica del antropocentrismo desarrollada por filósofos como Jean-Marie Schaeffer y su problematización de la tesis de la excepción humana, buscan evidenciar que a numerosos conceptos filosóficos o de relevancia filosófica aún les subyace el supuesto anacrónico de una discontinuidad absoluta de los seres humanos respecto del resto de los seres vivos. Dicho supuesto acarrea problemas que son tanto éticos como epistemológicos . Partiendo de este marco filosófico actual, en este artículo se analizará la presencia de dicho supuesto en dos conceptos de la teoría psicoanalítica lacaniana, a saber, el estadio del espejo y la función del padre. El objetivo no es tanto problematizar su vigencia en lo que respecta a la teoría psicoanalítica, sino, más bien, su pertinencia filosófica contemporánea en un contexto crítico de la idea de una excepcionalidad humana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177373
Suárez, Ernesto Joaquín; Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Filosofía. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Signos Filosóficos; 22; 44; 22-10-2020; 80-107
1665-1324
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177373
identifier_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín; Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Filosofía. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Signos Filosóficos; 22; 44; 22-10-2020; 80-107
1665-1324
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://signosfilosoficos.izt.uam.mx/index.php/SF/article/view/709
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Filosofía. División de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Filosofía. División de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614288533094400
score 13.070432