Sobre algunos usos de lo literario en Freud
- Autores
- Miranda, Fabián; Soria, Lucía Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos abordar algunos usos del texto literario en la obra de Sigmund Freud. A partir de detenernos en distintas formulaciones del padre del psicoanálisis, intentaremos cernir los matices que hallamos en su obra para pensar el vínculo posible entre el psicoanálisis y la literatura, al circunscribir la utilización del texto literario como herramienta para pensar la clínica. Dado que la ficción literaria caracteriza a su manera muchas manifestaciones del alma y formas de padecimiento humano, a partir del siglo XIX, se fue consolidando como un ámbito de indagación y una fuente de enigmas para las disciplinas interesadas por lo psíquico. Es posible advertir que Freud se ocupó -mayoritariamente en la primera parte de su obra-, ya sea en forma central o periférica, de temas vinculados a la creación literaria y a la figura enigmática del poeta. Entre 1905 y 1909 se suceden toda una serie de trabajos que revelan su persistente interés por la cuestión, interés que no se agota allí, como evidencian sus escritos posteriores, entre los que es posible mencionar “Dostoievski y el parricidio” (1928) y “Breve informe sobre psicoanálisis” (1923).
In this paper we aim to explore different uses of literary references in Freud’s writtings. Our main focus is to find its utility for theorizing clinical phenomena, according to Freud. We face some of the author’s works with the assumption that its interest for literature must have changed during different moments of the continued development of psychoanalysis.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
sexualidad infantil
Psicoanálisis
ominoso
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63af58721a4ca20970e3759c96786739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69282 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre algunos usos de lo literario en FreudMiranda, FabiánSoria, Lucía MarianaPsicologíasexualidad infantilPsicoanálisisominosoLiteraturaEn el presente trabajo nos proponemos abordar algunos usos del texto literario en la obra de Sigmund Freud. A partir de detenernos en distintas formulaciones del padre del psicoanálisis, intentaremos cernir los matices que hallamos en su obra para pensar el vínculo posible entre el psicoanálisis y la literatura, al circunscribir la utilización del texto literario como herramienta para pensar la clínica. Dado que la ficción literaria caracteriza a su manera muchas manifestaciones del alma y formas de padecimiento humano, a partir del siglo XIX, se fue consolidando como un ámbito de indagación y una fuente de enigmas para las disciplinas interesadas por lo psíquico. Es posible advertir que Freud se ocupó -mayoritariamente en la primera parte de su obra-, ya sea en forma central o periférica, de temas vinculados a la creación literaria y a la figura enigmática del poeta. Entre 1905 y 1909 se suceden toda una serie de trabajos que revelan su persistente interés por la cuestión, interés que no se agota allí, como evidencian sus escritos posteriores, entre los que es posible mencionar “Dostoievski y el parricidio” (1928) y “Breve informe sobre psicoanálisis” (1923).In this paper we aim to explore different uses of literary references in Freud’s writtings. Our main focus is to find its utility for theorizing clinical phenomena, according to Freud. We face some of the author’s works with the assumption that its interest for literature must have changed during different moments of the continued development of psychoanalysis.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf116-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:53:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:53:42.606SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud |
title |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud |
spellingShingle |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud Miranda, Fabián Psicología sexualidad infantil Psicoanálisis ominoso Literatura |
title_short |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud |
title_full |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud |
title_fullStr |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud |
title_full_unstemmed |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud |
title_sort |
Sobre algunos usos de lo literario en Freud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Fabián Soria, Lucía Mariana |
author |
Miranda, Fabián |
author_facet |
Miranda, Fabián Soria, Lucía Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Soria, Lucía Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología sexualidad infantil Psicoanálisis ominoso Literatura |
topic |
Psicología sexualidad infantil Psicoanálisis ominoso Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos abordar algunos usos del texto literario en la obra de Sigmund Freud. A partir de detenernos en distintas formulaciones del padre del psicoanálisis, intentaremos cernir los matices que hallamos en su obra para pensar el vínculo posible entre el psicoanálisis y la literatura, al circunscribir la utilización del texto literario como herramienta para pensar la clínica. Dado que la ficción literaria caracteriza a su manera muchas manifestaciones del alma y formas de padecimiento humano, a partir del siglo XIX, se fue consolidando como un ámbito de indagación y una fuente de enigmas para las disciplinas interesadas por lo psíquico. Es posible advertir que Freud se ocupó -mayoritariamente en la primera parte de su obra-, ya sea en forma central o periférica, de temas vinculados a la creación literaria y a la figura enigmática del poeta. Entre 1905 y 1909 se suceden toda una serie de trabajos que revelan su persistente interés por la cuestión, interés que no se agota allí, como evidencian sus escritos posteriores, entre los que es posible mencionar “Dostoievski y el parricidio” (1928) y “Breve informe sobre psicoanálisis” (1923). In this paper we aim to explore different uses of literary references in Freud’s writtings. Our main focus is to find its utility for theorizing clinical phenomena, according to Freud. We face some of the author’s works with the assumption that its interest for literature must have changed during different moments of the continued development of psychoanalysis. Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis Facultad de Psicología |
description |
En el presente trabajo nos proponemos abordar algunos usos del texto literario en la obra de Sigmund Freud. A partir de detenernos en distintas formulaciones del padre del psicoanálisis, intentaremos cernir los matices que hallamos en su obra para pensar el vínculo posible entre el psicoanálisis y la literatura, al circunscribir la utilización del texto literario como herramienta para pensar la clínica. Dado que la ficción literaria caracteriza a su manera muchas manifestaciones del alma y formas de padecimiento humano, a partir del siglo XIX, se fue consolidando como un ámbito de indagación y una fuente de enigmas para las disciplinas interesadas por lo psíquico. Es posible advertir que Freud se ocupó -mayoritariamente en la primera parte de su obra-, ya sea en forma central o periférica, de temas vinculados a la creación literaria y a la figura enigmática del poeta. Entre 1905 y 1909 se suceden toda una serie de trabajos que revelan su persistente interés por la cuestión, interés que no se agota allí, como evidencian sus escritos posteriores, entre los que es posible mencionar “Dostoievski y el parricidio” (1928) y “Breve informe sobre psicoanálisis” (1923). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69282 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 116-118 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532357760450560 |
score |
13.000565 |